EUROLesson, UN  PROYECTO EUROPEO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO
 

Jordi Quintana  Albalat
Departament de Didàctica i Organització  Educativa
Universitat de  Barcelona

EUROLesson:  Student Teacher Internet site for the transfer of good practice in Lesson  Plans, es un proyecto Sócrates-Open and Distance Learning  (56105-CP-1-98-1-IE-ODL-ODL) en el que están implicados tres centros de  formación inicial del profesorado de educación infantil y primaria: el Mary Immaculate College de la University of  Limerick de Irlanda, la Escola  Superior de Educaçao de Lisboa, y el Departament de Didàctica i Organització  Educativa de la Universitat de Barcelona, conjuntamente con el Col·legi Oficial de Doctors i Llicenciats en  Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya.

El proyecto se inició en septiembre de 1998  y finalizó en junio de 1999, y su objetivo fue que estudiantes de  magisterio de las tres universidades diseñaran, crearan, evaluaran e  implementaran en lenguaje HTML, actividades y modelos de actividades para  todas las áreas curriculares de la educación primaria, las cuales se  ubicarían en la web del proyecto en cuatro idiomas -castellano, francés, inglés y portugués- para que  pudieran ser consultadas, "descargadas" o impresas por otros y otras  estudiantes, o por profesores y profesoras en activo de cualquier parte  del mundo.

En nuestro caso, el proyecto fue integrado  en la asignatura Diseño y producción  de materiales informáticos aplicados a la educación, que es una  asignatura optativa de 4.5 créditos de los estudios de Maestro y Maestra  de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de  Barcelona, cuyos objetivos básicos son:

En ella se ofrece al alumnado la posibilidad de  diseñar y crear una aplicación en soporte informático desarrollada en el  entorno CLIC 3.0, o una  aplicación en línea creada con el Composer de Netscape Comunicator 4.07

La característica de optatividad de esta  asignatura implica que esté dirigida al alumnado de segundo o tercer curso  de Magisterio, y este hecho, añadido a que el curso académico que se  comenta se impartiese en el segundo cuatrimestre, conllevó que en el grupo  al cuál se hace referencia que estaba formado por 23 estudiantes, 16, o  sea el 70 %, estuvieran cursando tercer curso, lo cual significaba que ya  habían realizado prácticas escolares y habían elaborado alguna unidad de  programación.

Esta coincidencia permitió aprovechar parte  de las actividades creadas por los y las estudiantes, las cuales,  debidamente evaluadas y adaptadas, se transformaron en material en línea a  disposición de cualquier persona.

Si hasta el curso 1996-97 la totalidad del  alumnado creaba aplicaciones con CLIC, y en el de 1997-98 aproximadamente  un 50% utilizaron CLIC y otro 50% crearon páginas en HTML utilizando  directivas y pequeños editores, en el curso 1998-99, sólo un 17% creó  actividades en CLIC y el 83% restante creó páginas en HTML utilizando,  como se ha comentado anteriormente, el Composer de Netscape.

Así, los veintitrés alumnos y alumnas que  cursaron la asignatura en el curso académico 1998/99, agrupados en ocho  grupos de trabajo y cinco individuales, desarrollaron como trabajo de  curso dos paquetes de aplicaciones en CLIC 3.0, uno sobre los animales de  granja destinada a Educación Infantil y otro sobre el cuerpo humano  destinada a Educación Física, y once  paquetes de actividades implementadas en HTML, cuatro de ellos  destinados a la Educación Física (Hockey; Capacidades condicionales:  resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza; Expresión y Comunicación;  El juego, Lanzar y golpear y Fútbol), tres a Ciencias Sociales (El  Neolítico, el Reciclaje y Fiestas Populares), una a Inglés para Educación  Infantil, una a Matemáticas (resolución de problemas mentales), y una  interdisciplinar para Educación Infantil centrada en el cuento del Patito  feo.

Los y las estudiantes dispusieron de 12  sesiones de clase de 2 horas cada una, a las que se tienen que añadir las  horas de trabajo individual o en grupo realizadas en su casa o en las  aulas de usuarios/as de la universidad. Además, a pesar que el curso  académico acababa oficialmente el 28 de mayo de 1999, los y las  estudiantes trabajaron voluntariamente durante 4 sesiones más de 4 horas  cada una. A finales de junio, aprovechando una reunión de todos los  participantes en el proyecto que se realizó en Barcelona, los y las  estudiantes presentaron a los representantes de las tres universidades,  los trabajos realizados a lo largo del curso, hecho que consideraron como  una responsabilidad y estímulo importantes

En una encuesta pasada al finalizar el  curso, algunos de los comentarios sobre qué aportó el saber que el trabajo  que se realizaba en clase formaba parte del proyecto EUROLesson y qué  ventajas suponía, fueron: "podré compartir mis conocimientos con el resto  del mundo", "es interesante para poder ver lo que has aprendido y lo que  han aprendido los otros", "la satisfacción que otros vean lo que has hecho  y a lo mejor lo usen", "es interesante porqué además de que lo vean los  compañeros, a lo mejor lo utilizan profesores", "motiva el trabajo", "el  trabajo no se hace con el único motivo de aprobar o `sacar nota´",  "publicamos en Internet", "ya estamos [nuestro nombre] en Internet", "todo  el mundo puede ver nuestro trabajo".

De alguna forma los y las estudiantes han  sido responsables de muchos aspectos y hechos a lo largo de la asignatura  relativos a la calidad educativa de su trabajo, a la calidad informática,  a la calidad de la imagen e interacción, a la presentación pública, y a la  posibilidad de feedback con estudiantes y profesorado  desconocido.

Indudablemente trabajar para aprender es más  agradable y significativo que trabajar para aprobar, y trabajar para  beneficiar a otros y otras también los es más que trabajar sólo en  beneficio propio, y esto es precisamente lo que más valoraron la mayoría  del alumnado.

De alguna forma EUROLesson para los y las  estudiantes de esta asignatura ha sido una ventana abierta al mundo, y  para otros estudiantes y profesorado podrá ser una puerta de acceso a  recursos.

Referencias

QUINTANA, Jordi [En línea] Disseny i producció de materials informàtics aplicats a l'educació.  Curs 1998-1999. <http://www.doe.d5.ub.es/users/quintana/disseny>  [Consulta, 23 de abril 1998].

QUINTANA, Jordi; RUBIO, Anna.  [En línea] Quins continguts de multimèdia i d'hipermèdia en la formació  inicial del professorat d'educació infantil i primària? <http://www.doe.d5.ub.es/users/quintana/articles/quinsmm.html>  [Consulta: 28 de junio 1999] (Comunicación presentada en: Jornades  Multimèdia Educatiu de l Institut de Ciències de l Educació de la  Universitat de Barcelona, 5-7 de julio de 1999).



Comunicación presentada en  las jornadas EDUTEC. Nuevas tecnologías en la formación flexible y a  distancia, organizadas en Sevilla por la Universidad de Sevilla, en  septiembre de 1999.