FTP POR CORREO ELECTRONICO JORGE GOMEZ JIMENEZ

Este articulo fue originalmente
publicado por "PC Maracay",
revista electronica de
Bibliosoft BBS, Venezuela
58 43 455958


El servicio de conexion a Internet que prestan generalmente
los BBSs, es solo e-mail. Esto quiere decir que el usuario
solo tiene acceso a enviar y recibir mensajes de correo
electronico, y esta privado de una conexion directa que le
permita acceder a otros recursos existentes en la red, tales
como FTP, Telnet, World Wide Web, Gopher y otros. Esto hace
algunos a~os podia ser una limitacion, pero con la aparicion
de nuevos servicios, destinados a satisfacer las necesidades
mutuas del usuario por disponer de la red a plenitud, y de la
red por contar con mas usuarios alrededor del mundo, muchas
barreras han sido salvadas.

Uno de estos servicios, quizas el mas interesante para muchos
usuarios, es el FTP. Estas son las siglas en ingles de
Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer
Protocol), un protocolo que permite a un usuario ejecutar
transferencias de archivos hacia o desde una computadora, a
traves de una red con protocolo TCP/IP, tal como lo es
Internet, en cuyo caso, la shareware o freeware.
En su modo natural, el FTP funciona mas o menos asi: un
usuario se conecta a Internet y solicita establecer una
conexion FTP con una computadora remota. Para esto los
programas de comunicaciones actuales estan muy automatizados,
por lo cual la mayoria de las veces el acceso a FTP se ejecuta
mediante un menu que se encarga de dirigir los comandos
requeridos. El usuario solo debe escribir la direccion del
site FTP requerido. Estas direcciones son distintas, en su
formato, a la direccion de correo electronico de cualquier
usuario. Veamos el formato de estas direcciones en los
siguientes ejemplos:

FTP://FTP.SIMTEL.NET
FTP://FTP.MICROSOFT.COM
FTP://DINO.CONICIT.VE

Estas direcciones de sites FTP son las correspondientes a
SimTel, Microsoft y el Conicit. En los tres casos notamos que
debe anteponerse las siglas FTP con los signos :// (de manera
similar a como se hace con las direcciones del World Wide Web,
las cuales inician con los caracteres HTTP://), luego la
direccion propiamente dicha. Es muy comun que las direcciones
inicien con las siglas FTP, aunque no es la regla, como
podemos verlo en la direccion del Conicit. Algunas direcciones
alteran este formato y en lugar de tres palabras separadas por
puntos, como en los casos vistos, tienen dos o cuatro, segun
el caso. Como se sabe, si la direccion electronica termina en
.COM se trata de una casa comercial; si termina en .EDU, es
una institucion educativa.

Una vez que el usuario ha hecho conexion con un site FTP debe
identificarse escribiendo cuando se le pida, un "password".
Como estos sites FTP son abiertos al publico, el password sera
simplemente la direccion electronica del usuario. Una vez
cubierto este requisito (sin el cual no es permitido el paso
al usuario), se puede empezar a navegar a traves del site
hasta llegar al archivo requerido. La estructura de
directorios existente en las maquinas donde residen los sites
se va a reflejar casi de manera similar a como ocurre en un PC
comun. Por ejemplo, para encontrar el archivo MLITE10.ZIP (un
programa freeware de Ted Johansson, de 19 Kb, que indica el
estatus del modem mediante un icono en el escritorio de
Windows 3.1), el cual se encuentra en el directorio
pub/simtelnet/win3/telecomm del site FTP.SIMTEL.NET, el
usuario debe escribir la ruta completa en su programa de
comunicaciones, o ir transitando entre los directorios hasta
llegar al se~alado. Si va a optar por la via rapida (colocar
la ruta completa), esta sera como sigue:

FTP://FTP.SIMTEL.NET/PUB/SIMTELNET/WIN3/TELECOMM/MLI TE10.ZIP

Note el lector que si cambiamos la cadena
"FTP://FTP.SIMTEL.NET" por C:\ y todas las barras (/) por
barras invertidas (\), la estructura es identica a si
estuvieramos solicitando un archivo en nuestro propio disco
duro: C:\PUB\SIMTELNET\WIN3\TELECOMM\MLITE10.ZIP. Una vez que
se entiende esto, se ha dado un gran paso para conseguir
cualquier archivo en Internet.

El usuario, por supuesto, puede no solo bajar el archivo.
Usted dispone de comandos sencillos para varias tareas. Por
ejemplo, para trasladarse entre los directorios, al igual que
en un PC, debe utilizar la estructura CD / (recuerde que
siempre la barra sera la normal y no la invertida), y para ir
al directorio inmediato inferior, simplemente un CD y el
nombre del directorio (sin emplear la barra). Para ordenar la
transferencia del archivo hasta la maquina del usuario, el
comando necesario es GET y el nombre del archivo. Para revisar
los archivos existentes en un directorio se usa el DIR, tan
comun para los usuarios de Pcs. Para terminar la conexion,
QUIT.

La conexion que nunca se establecio

Para los usuarios de Internet que solo disponen de correo
electronico, todo ese proceso se traduce en una serie de
comandos que deben ser enviados a una direccion electronica.
Esta direccion se encarga de procesar los comandos, que deben
incluir las rutinas necesarias para ir al site FTP requerido,
abrir los directorios y hacer la transferencia de archivos,
que llegaran a la direccion electronica del usuario en
cuestion de horas o dias, dependiendo del trafico en la red.
Asi, el usuario participa de las grandes posibilidades de un
servicio que le puede proveer de toda la gama de programas
existentes en Internet, a traves de una conexion que nunca se
establecera realmente: el usuario de una conexion e-mail nunca
esta conectado a la red en forma autentica. El envia los
mensajes de correo electronico a un receptor central (en
nuestro pais este servicio lo prestan los BBSs), que a su vez
los envia a la red y luego recibe los resultados. Todo,
absolutamente, a traves del correo electronico.

Lo primero que debe conocerse es las direcciones electronicas
de los servidores de FTP alrededor del mundo. Esta no es una
lista exhaustiva, estamos seguros de que hay muchisimos
servidores como estos. Pero los nombrados aqui son algunos de
los mas conocidos:

bitftp@pucc.princeton.edu (EUA)
ftpmail@sunsite.unc.edu (EUA)
ftpmail@census.gov (EUA)
bitftp@vm.gmd.de (Alemania)
ftpmail@ftp.uni-stuttgart.de (Alemania)
ftpmail@ftp.luth.se (Suecia)
ftpmail@src.doc.ic.ac.uk (Gran Breta~a)
ftpmail@cs.uow.edu.au (Australia)
ftpmail@conicit.ve (Venezuela)

Como se puede ver, existe un servidor de FTP por correo
electronico en nuestro pais. Como aun no es demasiado
conocido, sus respuestas son rapidas. Sin embargo, a nuestro
juicio el servidor optimo es el primero,
BITFTP@PUCC.PRINCETON.EDU, administrado por la Universidad de
Princeton. Es el mas rapido y las respuestas son enviadas en
un solo mensaje de correo electronico, mientras que muchos
otros envian una primera respuesta acusando recibo de las
peticiones del usuario, una segunda respuesta indicandole al
usuario que ya hizo lo que este le pidio, y una ultima por
cada archivo o peticion de directorio que el usuario haga.
Esto, por supuesto, genera un descontrol para el usuario. Para
los ejemplos que siguen, asumiremos que el usuario estara
trabajando mediante el servidor de Princeton.

Estos servidores emplean casi siempre los mismos comandos. Sin
embargo, es util conocer el juego de comandos particular de
cada uno. Para esto, el usuario debe enviar un mensaje sin
subject a cada direccion mencionada, con la palabra HELP en el
cuerpo. Por los momentos, haremos la siguiente explicacion con
los comandos mas comunes.

Una vez conocidas las direcciones de los servidores de FTP por
correo electronico, el usuario procede a la elaboracion del
mensaje que contiene los comandos a procesar. En estos
comandos, que en conjunto trabajan de la misma manera que un
archivo de procesamiento por lotes (.BAT) en un PC, hay tres
elementos implicitos que nunca faltaran:

1) La direccion del site FTP.

2) El directorio o los directorios a revisar.

3) La accion a tomar: pedir un listado de los directorios
existentes u ordenar la transferencia de un archivo.

Para los ejemplos con los que explicaremos el proceso, hemos
seleccionado el site FTP://DINO.CONICIT.VE, el cual contiene
uno de los depositos de archivos mas importantes en Venezuela.
Asi, el lector dispondra de una herramienta interesante para
sus ejercicios.



Pidiendo listados y "bajando" archivos

Cuando el usuario no conoce el contenido de los directorios de
un site FTP, lo mas recomendable es solicitar un listado de
los mismos. El mensaje que se enviara al servidor de FTP por
correo electronico se inicia "abriendo" el mencionado site. En
esta accion, se omite la primera particula de la direccion: si
esta es FTP://DINO.CONICIT.VE, el usuario obviara la particula
FTP:// (esto es util conocerlo si el usuario obtiene
direcciones de sites FTP por otras fuentes). El mensaje
iniciara con el comando OPEN y la direccion del site. En el
ejemplo del Conicit, sera:

open dino.conicit.ve

Esto le da al servidor la orden de acceder a la direccion
FTP://DINO.CONICIT.VE. Preste especial atencion a este hecho,
pues es posible que usted consiga direcciones de archivos en
revistas u otras fuentes, y las mismas probablemente vendran
mostradas con su formato completo. Como hemos figurado un
usuario que no conoce cuales directorios tiene el site en
estudio, el debe ahora solicitar un directorio, simplemente
con el comando DIR.

dir

Recuerde que usted ha "entrado" a otra computadora, por lo
tanto al "abrirla", usted se encuentra en el directorio raiz.
A continuacion, el usuario debe cerrar la conexion al servidor
con el comando QUIT.

 REACCIUN **
230-*** Red Academica de Centros de Investigacion y
***
230-*** Universidades Nacionales
***
230-***
***
230-*** BIENVENIDO!! Ud. ha accesado a nuestro servidor FTP
"dino" ***
230-*** version wu-2.4(1)
***
230-
230- Ud. es el usuario 1 de un maximo de 10
230-
230-
**************************************************************
******
230-*** Para comentarios via e-mail:
***
230-*** oaguirre@ftp.reac.net.ve - gmanzano@ftp.reac.net.ve
***
230-*** (Administradores FTP)
***
230-
**************************************************************
******
230-
230- ADVERTENCIA: Las transferencias y comandos seran
registrados !!!
230-
230- *-*-* Hora Local: Wed Mar 6 00:00:33 1996 *-
*-*
230-
230-
230-Please read the file README
230- it was last modified on Thu Jul 20 09:16:55 1995 - 230
days ago
230 Guest login ok, access restrictions apply.
---> PWD
257 "/" is current directory.
---> TYPE I
200 Type set to I.
---> TYPE A
200 Type set to A.
---> PORT 150,188,1,10,5,16
200 PORT command successful.
---> LIST
150 Opening ASCII mode data connection for /bin/ls.

total 8
-rw-r--r-- 1 root daemon 934 May 5 1995
.welcome.msg
drwxr-xr-x 2 root 300 512 Sep 20 13:31 Indexes
-rw-r--r-- 1 root daemon 735 Jul 20 1995 README
d--x--x--x 3 root daemon 512 Nov 3 14:16 bin
drwxr-xr-x 2 root daemon 512 Nov 3 14:15 dev
dr-xr-xr-x 3 root daemon 512 Nov 3 14:25 etc
drwxr-xr-x 17 root daemon 1024 Jan 16 14:03 pub
drwxr-xr-x 3 root daemon 1024 Nov 3 19:43 usr

226 Transfer complete.
---> TYPE I
200 Type set to I.
---> QUIT
221 Goodbye.

Como se ve, aparece en primer lugar una pantalla de
presentacion del site FTP (no todos los sites usan pantalla de
presentacion) y luego el directorio propiamente dicho. En la
pantalla de presentacion generalmente se identifica la
institucion que mantiene al site (en este caso, el Conicit) y
se hace un breve esbozo del contenido de cada directorio,
aunque esto ultimo es menos frecuente. En el listado
encontraremos los archivos (sean estos archivos binarios, de
texto o directorios completos) con su tama~o y la fecha de
creacion. Este ultimo dato sera util cuando intentemos
transferir archivos a nuestra computadora, pues da una idea de
lo actualizado que pueda ser el archivo solicitado.

En el listado de archivos del directorio raiz del site
estudiado, encontramos ocho archivos. Dos de ellos son
archivos de texto, y el resto son directorios. Para saber
cuales son directorios y cuales no, busque la primera letra de
la linea, en la cadena que contiene caracteres como "drwxr".
Si esa primera letra es una "d", el archivo listado es un
directorio. El primer archivo mencionado, .welcome.msg,
contiene la pantalla de presentacion del site. Todo site que
tenga pantalla de presentacion, tendra un archivo con este u
otro nombre parecido en el directorio raiz. El otro archivo de
texto es README, el cual contiene alguna informacion adicional
sobre el site. Tambien es una constante en casi todos los
directorios raiz o subdirectorios de los sites FTP.

De los restantes directorios, el usuario debe evitar los
llamados dev, bin, etc y usr. En ellos se almacena informacion
solo pertinente a los administradores del site y la mayoria de
las veces un intento de acceder a su contenido es infructuoso
porque la informacion es irrelevante o porque el site corta la
comunicacion de manera automatica con el servidor de FTP por
correo electronico.

Asi que del site mencionado nos quedan los directorios Indexes
y pub. Note el lector que al hacer sus comandos, debe respetar
la estructura de mayusculas y minusculas tal como aparece en
el listado original, pues es muy posible que si solicita un
archivo llamado FiLe.zip, con el comando get file.zip, el
mismo no trabaje.

Otra cosa: casi todos los sites FTP tienen un directorio pub,
por lo que usted puede aventurarse en cualquiera de estos
sites solicitando el listado de ese directorio. Lo peor que
puede ocurrir es que el mismo no exista y asi se le notifique.

Como ya hemos decidido revisar estos directorios, elaboramos
el mensaje siguiendo los pasos: un primer comando que abre el
site, cuatro comandos en los que abriremos cada directorio y
solicitaremos un listado del mismo, y un ultimo comando para
cerrar la comunicacion con el site.

open dino.conicit.ve
chdir Indexes
dir
chdir /publico
dir
quit

El resultado sera un listado con los archivos de ambos
directorios:

/Indexes
-rw-r--r-- 1 root daemon 383 Jul 20 1995
pub.Acrobat.index.gz
-rw-r--r-- 1 root daemon 16393 Jul 20 1995
pub.index.gz
-rw-r--r-- 1 root daemon 1867 Jul 20 1995
pub.msdos.index.gz
-rw-r--r-- 1 root daemon 5390 Jul 20 1995
pub.unix.index.gz
-rw-r--r-- 1 root daemon 1737 Sep 20 13:30
pub_Macintosh.gz

/pub
dr-xr-xr-x 7 root daemon 512 Apr 21 1995 Acrobat
dr-xr-xr-x 2 root daemon 1536 Jan 4 17:14
Ftp.Indexes
dr-xr-xr-x 2 root daemon 1024 Jul 20 1995 Images
dr-xr-xr-x 14 root daemon 1536 Jan 15 13:55
Macintosh
-r--r--r-- 1 root 300 650 Jan 15 13:58 README
lrwxrwxrwx 1 root daemon 14 Jul 12 1995 SLIP-PC
-> msdos/windows3
-r--r--r-- 1 root wheel 1536 Jul 14 1995 compress
dr-xr-xr-x 2 root daemon 1024 Jan 25 12:58 docs
drwxrwxrwt 15 root 300 1024 Mar 12 07:40 incoming
dr-xr-xr-x 2 root daemon 512 Oct 6 13:42 isis
dr-xr-xr-x 22 root daemon 1024 Feb 27 18:10 msdos
dr-xr-xr-x 2 root daemon 512 Jul 4 1995
networking
dr-xr-xr-x 14 root daemon 512 Mar 8 1995 otac
dr-xr-xr-x 3 root daemon 512 Oct 23 19:48
protocols
drwxr-xr-x 3 root daemon 17920 Feb 26 23:20 rfc
dr-xr-xr-x 2 root daemon 2560 May 5 1995 trafico
dr-xr-xr-x 16 root daemon 3072 Feb 14 13:17 unix
drwxr-xr-x 2 root daemon 512 Jan 16 14:10 win95

El primer directorio, Indexes, como su nombre lo indica,
contiene los listados completos del site. Esto no es usual en
los sites FTP, pero ya que lo encontramos en el site del
Conicit vamos a explicar como usarlo. Los indices contenidos
en directorios como este generalmente estan compuestos por un
gran archivo con el listado completo de absolutamente todo el
site, o, como en este caso, varios listados separados de cada
gran directorio. En el caso estudiado, estos listados estan
comprimidos con Gzip, una utilidad de Unix. Del lado del PC,
estos archivos pueden ser descomprimidos con WinZIP 5.6 para
Windows 3.1 o WinZIP 6.0 para Windows `95. Si usted encuentra
en un site FTP archivos index y desea bajarlos, ya no
necesitara explorar mas entre los directorios, pues alli esta
toda la informacion acerca de los archivos contenidos en el
site. Sin embargo, como explique lineas arriba, no es lo mas
usual.

El segundo directorio, pub, tiene a su vez dieciocho archivos,
de los cuales dieciseis son directorios, uno es un archivo de
texto (README) y uno es un "atajo". Estos atajos estan ahi
para indicarle al usuario con conexion completa a Internet un
camino mas rapido para llegar a un subdirectorio. El usuario
de conexion solo correo electronico puede aprovecharlos
tambien, accediendo no al atajo, sino al directorio indicado
con una flecha a continuacion del atajo.

*** La segunda y ultima parte de este articulo sera publicada
ma~ana.

LENGUAJE BINARIO *********************************************
Revista electronica sobre computacion, Internet y temas afines
Suscribase enviando un SUB BINARIO a Maiser@uaa.dped.uaa.mx
Editor: Jorge Gomez Jimenez (Jorge.gomez@caracas.bbs.ve)