LA
INFORMATICA Y LOS ORDENADORES EN EL SISTEMA ESCOLAR SANDRA FARNEDI
!
SOY UN CAMPEÓN DE VIDEO-JUEGOS......
y por lo tanto soy un experto en informática !
En 1974, encontré trabajo como proyectista en una empresa constructora de elaborados
(aparatos) electrónicos, al poco tiempo me vi afectada por la angustia, cuando
me preguntaban que trabajo realizaba, no lograba explicarlo nunca de manera que
mis interlocutores pudiesen comprenderlo. ¿los elaborados electrónicos? Alguien
pensaba en las calculadoras de bolsillo ( entonces, desde hacía poco tiempo, en
el mercado a precios prohibitivos ) otros asociaban la idea a los
"cerebrones"( pésimo término acuñado por alguien que quizás quería
exprimir la idea), me miraban con admiración y quizás con un poco de envidia,
pensando que interesante fuese mi trabajo. En aquel tiempo el ordenador era un
instrumento para pocos elegidos; y sólo saberlo usar requería una notable
experiencia, de hecho quien usaba el ordenador debía a menudo conocer sus características
técnicas y debía saber utilizar lenguajes no propio banales. En aquella época,
los ordenadores eran también muy costosos tanto que ni siquiera las grandes
sociedades los compraban , prefiriendo estipular con las casas constructoras
contratos de alquiler.
Con el tiempo las cosas han cambiado notablemente: los precios de los
ordenadores literalmente se han derrumbado, la tecnología ha dado pasos de
gigante y las empresas constructoras han pensado en hacerlos además fáciles de
usar o como se prefiere decir hoy, dotarlos de una inter cara "user
friendly" ; además del salto de calidad, han nacido los sistemas
"standard ",es decir, ordenadores que pertenecen a una misma
categoría y que se utilizan todos del mismo modo; estos factores han contribuido
a hacer que el trabajador o elaborador electrónico hoy no sea un misterioso
desconocido: todos o casi todos saben que es porque tienen ocasión de verlo en
el banco, en el supermercado o en otro sitio. Se ha comenzado después a poner
el producto siempre más apetecible realizando programas para ordenador que
pueden ser un gran auxilio en la gestión y en la contabilidad de la oficina,
pero también en la didáctica, en el trabajo diario de un profesional o de un
estudiante, o que podrían tener una función recreativa , por esto poco a poco
el ordenador ha comenzado a entrar en las casas de la gente como pasó con la
televisión al inicio de los años cincuenta.
Los sistemas escolásticos , incluido el italiano, han comprendido que esta
nueva rama del saber no podía ser ignorada y han introducido en las escuelas la
enseñanza de la informática.
La informática , es una ciencia que , aunque muy joven tiene un papel muy
preciso en el interior del universo científico, de hecho ha formalizado las
bases teóricas y prácticas sobre las que se han desarrollado, y continúan
desarrollándose tanto las componentes lógicas de los ordenadores como la
gestión formal de los datos a elaborar ; además utiliza como las otras ciencias
los mismos ordenadores como propio instrumento de investigación. La enseñanza
de la informática por tanto se entiende como el conocimiento de lo que está a
la base del funcionamiento lógico de un ordenador y de su utilización para
fines del desarrollo de productos s / w de cualquier naturaleza y relativos a
cualquier disciplina.
Cosa bien diversa es por el contrario la introducción al uso del ordenador en
las escuela El ordenador debe ser introducido en las escuelas para que los
alumnos ,desde la escuela infantil, puedan aprender a usarlo como un
instrumento particularmente útil en cada actividad cotidiana. El ordenador debe
ser pensado como el coche o la lavadora : yo lo tengo y lo sé usar porque me
facilita la vida, pero no me interesa como está hecho internamente, quiero que
responda a mis exigencias en el modo más simple posible y en menor tiempo
posible.
En
nuestro sistema escolástico , por el contrario, se continua a confundir la
informática con el ordenador, donde se usa el ordenador se dice que se estudia
informática: sería como si quien va a la autoescuela dijese que estudia
ingeniería mecánica!
La
confusión se ha difundido tanto entre los profesores como entre los padres y no
menos entre los que deberían ser los entes competentes del Ministerio.
Las
aplicaciones de la informática son posibles en todos los campos del saber y por
lo tanto el ordenador debe ser considerado un instrumento útil, dentro de poco
será indispensable en el estudio de todas las disciplinas, desde el italiano a
la lengua extranjera, desde las matemáticas a las ciencias, desde la historia a
la geografía, desde la música a las artes figurativas y propio por esta
transversabilidad debería ser difundido en todas las escuelas y debería ser
presentado como un instrumento y no como " la enseñanza de la informática
". Cada enseñante debería, por la parte que concierne a su asignatura,
estar en grado de obtener las ventajas que el progreso tecnológico le pone a su
disposición y ofrecer a sus alumnos una cantidad de conocimientos y de
instrumentos adecuados tanto a la sed de saber que normalmente caracteriza la
edad juvenil como a las siempre mayores exigencias del mercado de trabajo. No
tiene por tanto mucho sentido que las escuelas no especializadas prevean en sus
proyectos, aunque experimentalmente, la introducción de la informática para
encargarla al profesor de una asignatura que se considera afín ( y que
generalmente son las matemáticas). Sería mucho más provechoso que a cada
escuela se le dotase de un laboratorio multimedia y que todos los enseñantes
pudiesen utilizarlo independientemente de la asignatura enseñada. Por ahora
pienso en el laboratorio porque retengo que todavía sea prematuro hablar de un
ordenador en red (Internet ) , en cada banco de escuela en Italia , pero creo
que esta idea será el inevitable epílogo de la informatización de nuestra
sociedad, la cual debe dotarse de instrumentos siempre más potentes y
sofisticados para que el hombre pueda adquirir un número siempre mayor de
conocimientos y tenga más tiempo para dedicarse a actividades en las que el ser
humano tenga un papel preponderante.
Es necesario clarificar esta continua ambigüedad ,incluso entre los padres que
matriculan a sus hijos en una escuela y no en otra "porqué en ésta o
aquélla se hace informática ": se les explica a los padres si en una
escuela los alumnos se enfrentarán a los temas de la asignatura o por el
contrario no se limitarán a otra cosa que a aprender el uso del ordenador. Lo
que los no expertos llaman informática, no siempre puede ser definido como tal:
no se debe confundir la video escritura o el tratamiento de textos o el uso de
unas aplicaciones con la informática porque tales instrumentos , son sólo una
aplicación, sería como considerar experto en informática un campeón de video
juegos.
Una vez aclarada la diferencia entre informática y uso del ordenador los entes
competentes del " Ministerio dela Pubblica Istruzione " (Ministerio
de Educación ), deberían confiar la enseñanza de la asignatura a enseñantes con
una preparación adecuada y no endosarla a profesores, que se encuentran a tener
que hacerlo sin tener las competencias necesarias y deberán además promover
cursos de alfabetización para todos los demás que simplemente se limitarán a
usar un instrumento que es extremamente simple de utilizar y que por lo tanto
se encuentra a la mano de todos, independientemente de las competencias
especificas.
Los profesores de informática se preguntan por qué su asignatura a menudo se
confía a los compañeros titulares de otras materias: el mensaje que nos trae
este hecho es que la informática no requiere una gran especialización, pues
todos, con un poco de práctica pueden enseñarla, además, como si no fuese
suficiente ,el enseñante de informática se encuentra a menudo coaccionado a
explicar el uso de paquetes de aplicaciones que podrían tranquilamente ser propuestos
por otros enseñantes , pero si no los enseñara correría el riesgo de pasar por
incompetente en su propia asignatura.
DEL
BOLÍGRAFO AL ORDENADOR....
La oposición a las nuevas tecnologías.
Si nos detenemos a pensar el papel que el instrumento ordenador podría tener en
nuestra escuela, nos encontraremos, como siempre cuando se introducen
novedades, con las facciones de los más ardientes sostenedores y con las de los
más ásperos reticentes : unos y otros con razones verdaderas o supuestas.
Como
siempre "in medio stat virtus": siendo un instrumento nuevo encuentra
a menudo la hostilidad de algunos enseñantes que no queriendo dedicar tiempo a
aprender nuevos saberes, se escudan detrás de " la relación con el
ordenador es fría y despersonalizada " ,otros al contrario, que han tenido
ocasión de aprender el uso quieren a toda costa enseñar cuantas cosas se pueden
hacer, otros todavía sufren un bloqueo psicológico en relación a un instrumento
que continúan a considerar difícil de usar. Es por lo tanto muy importante
destruir el mito, todavía persistente, que el ordenador sea un instrumento
difícil de usar e idóneo a los enseñantes de las asignaturas científicas: todos
los enseñantes de todas las materias pueden fácilmente aprender a usarlo y
deben transmitir esta costumbre a sus alumnos. Es obviamente muy importante que
en esta operación los profesores no sean abandonados a sí mismos: las escuelas
deben ser dotadas de ordenadores reservados a los profesores para que puedan
utilizarlos durante cursos de formación o de autoinstrucción y puedan verificar
de primera persona tanto las capacidades como el campo de aplicación al interno
de su propia asignatura. La primera barrera que hay que superar es la
psicológica.
Todos
deben darse cuenta que una afirmación del tipo "el ordenador no está hecho
para mí yo no aprenderé nunca a usarlo porque está demasiado lejos de mi
mentalidad, prefiero usar papel y pluma que son menos impersonales" es
equivalente a " yo no me sacaré el carnet de conducir porque un viaje en
automóvil es más escuálido que un viaje en un coche de caballos".
Pienso
que muchos recuerdan lo difícil que fue convencer a los maestros elementales de
que el bolígrafo era más cómodo y más funcional que la vieja pluma con la
plumilla: no era necesario el papel secante, no existía el problema de la
plumilla despuntada ,ni de la tinta que salpicaba por todas partes, ni del
tintero que se llenaba diariamente y podía caer sobre los cuadernos y sobre los
vestidos. El bolígrafo fue una pequeña revolución tecnológica que encontró ,en
su pequeñez, numerosas hostilidades justificadas casi siempre por una no muy
clara exigencia de hacer adquirir a los alumnos una " bella
caligrafía" , no debemos maravillarnos de que una gran revolución
tecnológica como es el ordenador encuentre resistencias, pero desde el
bolígrafo al ordenador, todas las revoluciones tecnológicas han terminado antes
o después inexorablemente por imponerse ya que la tecnología facilita la vida
del hombre que tiene sed de hacer y de saber, pero que quiere obtener
resultados siempre mejores con menores esfuerzos. El ordenador se encuentra en
esta dirección.
EN NUESTRA ESCUELA HAY UN ORDENADOR....
¿Qué hacemos con él?
Una vez establecido que el ordenador se introduce en las escuelas, incluidas
las infantiles, no como una opción promocional sino como instrumento diario de
trabajo es necesario equilibrar y poner los fines de su uso, se elegirán con
mucho cuidado los paquetes para proponer intentando elegir lo más idóneo en la
inmensa oferta del mercado y sobre todo presentar el instrumento con
naturalidad y sin pomposidad propio como si fuese un televisor. Al contrario
del televisor el ordenador nos ofrece la posibilidad de producir: utilizando el
ratón los chicos pueden " sumirse" en los varios niveles de un hipertexto
(puede ser solamente gráfico para los niños que no saben todavía leer ) o tomar
decisiones durante un juego o usarlo para seleccionar o borrar partes de texto
u otras cosas. El ratón. Es un pequeño instrumento que me ha maravillado y
fascinado siempre por su capacidad de ser usado de modo intuitivo. Es
interesante ver como los niños en pocos segundos logran manejarlo en modo
absolutamente autónomo, como verdaderos padrones de la pantalla. Es exactamente
la posibilidad de interacción del ordenador que debería ser aprovechada para
estimular y satisfacer la curiosidad de los muchachos, los cuales adquirirían
familiaridad con el instrumento y progresarían en los estudios y guiados
oportunamente, podrían adquirir un método de estudio, de trabajo o de investigación
extremadamente potente.
El
desarrollo tecnológico ha llevado a la realización de h/w siempre más
sofisticados y a la realización de ordenadores multimediales los cuales son
apoyados por productos s/w aptos a los niños más pequeños.
Desde
la escuela infantil los niños podrían ser implicados en la " lectura"
de libros electrónicos y en la realización de trabajos de grupo o individuales
utilizando la inmensa cantidad de material disponible en los apoyos magnéticos
( CD-ROM y disquetes).
En
la escuela elemental (primaria) podrían conocer el concepto de hipertexto, para
conocer un libro juego o para hacer una investigación sacando el material de un
CD que el profesor les habrá entregado y podrían también aprender a usar el
teclado. Yo todavía hoy no sé escribir sin mirar las teclas, porque nadie me ha
enseñado a utilizar un teclado en el modo adecuado, pero pienso que esta es una
actividad para aprenderla en las escuelas elementales (primaria) como pienso
que deben ser aprendidos en la escuela elemental el uso de un word-procesador y
la técnica de redacción y compaginación de un texto.
Una
aplicación importante, a nivel de escuela media ( sexto de primaria y primero y
segundo de E.S.O ), del uso del ordenador y que podría ser utilizada para
familiarizar a los alumnos con realidades diversas de las que ellos están
habitualmente acostumbrados, podría ser el uso de Internet entendido no sólo
como navegación por lugares más o menos exóticos sino como intercambio
(electrónico) de experiencias y materiales con otros coetáneos usando el correo
electrónico. Yo me he limitado a poner ejemplos y a hacer algunas reflexiones
de las potencialidades del ordenador, pero estoy firmemente convencida que en
todas las escuelas se necesitaría trabajar en esta dirección y hacer propuestas
operativas adecuadas a la propia realidad.
Buen trabajo a todos.