Entrevista al Director del Campus Virtual UCV, Jean Pierre Reculé

 

 

J. P. Reculé: “Esta es una iniciativa orientada a la, cada vez más necesaria, formación continua de profesionales... hemos adaptado tecnologías de información y comunicación (TIC) a un modelo asincrónico, flexible y personalizado que permitirá a nuestros alumnos administrar el tiempo que dedican a los estudios.”

 

 

           En medio de la vorágine de Internet y de la acelerada carrera por la automatización emprendida en todos los ámbitos del quehacer, nuestro país realiza ingentes esfuerzos por actualizarse, o al menos, por no quedar rezagado en la carrera por nivelarse e interconectarse con un mundo globalizado. En este marco de acción, nuestro sistema educativo no se ha quedado atrás, impulsando importantes iniciativas como el uso de computadores y redes a nivel primario; en tanto , en secundaria, el proyecto enlaces y el anunciado portal de la educación, son ejemplos a nivel latinoamericano. Sin embargo, en lo referente a educación superior, los proyectos de desarrollo han sido bastante tibios, limitándose a intensificar el uso de tecnologías, pero, sin reestructurar el proceso educativo en pos de adecuar los contenidos a los nuevos paradigmas educacionales que trae consigo el uso de estas nuevas tecnologías. No obstante, el panorama parece estar cambiando gracias a un interesante proyecto de Campus Virtual creado por la Universidad Católica de Valparaíso. Iniciativa que mucho más allá de solo adecuar nuevas tecnologías de información y comunicación, ha generado un novedoso proyecto educacional, que parte adaptando las tecnologías existentes a un modelo educacional flexible y personalizado.

           Quisimos conocer más del proyecto y para ello conversamos con su director, el Ingeniero industrial Jean Pierre Reculé, quien posee una larga experiencia en asesorías universitarias y en el desarrollo de proyectos en Internet.

 

 

 

o          El Proyecto surge como idea hace un par años, pero se materializa a mediados del año 2000 como una iniciativa de la Vicerrectoría de Desarrollo de la Universidad Católica de Valparaíso. Posteriormente, en octubre  de ese mismo año, es finalmente aprobado y puesto en marcha por un grupo de profesionales, en su mayoría, de la universidad, para luego, en diciembre, constituirse en la “Universidad Católica de Valparaíso Campus Virtual S.A.” como una sociedad anónima cerrada con capitales 100 % de la Universidad.

 

 

 

 

 

 

Hemos construido este sello distintivo en torno al modelo pedagógico que impulsamos, y ciertamente, refleja una concepción amplia y profundamente valórica del ser humano. En el modelo nos involucramos con todos los aspectos de la persona, y particularmente con sus necesidades, posibilidades y estilos personales de aprender. Es importante resaltar que este nos es un proyecto tecnológico, el Campus Virtual es un proyecto de Educación Superior, y en esa perspectiva, estamos utilizando todas las herramientas que la tecnología, la educación, la ciencia, la filosofía y ciertamente la teología nos aportan para poder enfrentar esta tarea.  El Campus Virtual es un adelanto de lo que serán las universidades y las relaciones humanas en este milenio.

 

 

 

 

 

Lo cierto es que las personas requieren nuevas competencias para desempeñarse en el mundo de hoy, incluso cuando uno participa de una institución o empresa que aparentemente está tan atrasada como uno en este proceso.

La necesidad social de la “Educación Virtual” o más correctamente de la “Educación en la Virtualidad” es precisamente la readecuación de las competencial profesionales de las personas en “todo momento”. Vienen tiempos de fuertes cambios en las formas en que se desarrollan los procesos educacionales, laborales y de desempeño profesional, nosotros seremos actores principales en todos ellos.