Introducción

 

Del mismo modo que ocurre en otros campos educativos, existen diferentes teorías que tratan de explicar los procesos seguidos al aprender lenguas. Algunas de esas teorías enfatizan las capacidades innatas de los aprendices, otras inciden en las características del entorno y otras tratan de integrar ambos aspectos. La aplicación de esas diferentes teorías produce una variedad de aproximaciones a la tarea de enseñanza de lenguas extranjeras. Es cada docente quien ejerce la labor de ayudar a los estudiantes en su viaje de aprendizaje lingüístico y busca, organiza y adapta actividades y materiales en  función de las necesidades de su alumnado. Entre las labores del profesorado incluimos también la de autoformación, la actualización profesional es cada vez más una necesidad.

La comunicación entre compañeros es una enriquecedora manera de autoformarse y uno de los primeros pasos hacia la construcción de un conocimiento común. Esta comunicación entre el profesorado de lenguas extranjeras es generalmente fluida en tanto en cuanto se realizan seminarios, congresos y conferencias, existen publicaciones y asociaciones de profesorado de lenguas concretas y sabemos que el intercambio en ellas es rico y fructífero.

Sin embargo ese corpus de conocimiento se encuentra distribuido entre los docentes de las diferentes lenguas y no siempre es compartido debido a la compartimentación natural que deriva de la idiosincrasia de cada lengua y a pesar de que existan múltiples elementos comunes en las docencias de lenguas extranjeras. Por ello este monográfico nace con el título genérico de Enseñanza de Lengua Extranjeras, para ofrecer un foro en el que intercambiar experiencias, puntos de vista y reflexiones sobre nuestra tarea como docentes de lenguas extranjeras.

Cabe aquí referirnos al soporte electrónico de la revista Quaderns Digitals y a las posibilidades de comunicación que ofrece el medio. En esta publicación los autores expresan sus ideas y relatan sus experiencias, deseamos que sus escritos sirvan tanto de material informativo y formativo como de generadores de reacciones entre los lectores. Por ello les invitamos  a compartir con nosotros sus ideas y reacciones en el foro establecido al efecto de forma que la comunicación fluya de manera multidireccional y los intercambios comunicativos nos enriquezcan a todos.

 

Las coordinadoras

Lola Grau Vicente y Carmen Pinilla Padilla