USO DE LAS LISTAS COMO RECURSO DOCENTE.- RAFAEL FERNÁNDEZ FLORES , ADRIANA VADILLO PINEDA

Rafael Fernández Flores
Adriana Vadillo Pineda


¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO?

El correo electrónico nació de una idea sencilla de enviar mensajes cortos entre programadores de computadoras y comentar los avances del proyecto.
Pronto se hicieron notar ampliaciones al uso inicial del servicio, y  se generalizó como una herramienta de los sistemas multiusuario.
En las universidades, donde el ambiente académico predomina, el uso del sistema operativo UNIX se difundió y con esto la herramienta de correo electrónico mail, que permite visualizar, manipular y generar mensajes del usuario basándose en una interfaz dirigida a comandos (incluso muy similares a otras utilerías de UNIX como vi). Dentro del equipo UNIX los usuarios comparten la mayoría de los recursos: el uso de procesador, la memoria y el almacenamiento en disco; dentro del servidor de correo se ejecuta . Al incrementarse la disponibilidad de redes de comunicación entre equipos, se abrió la posibilidad de ntercambiar mensajes con otros usuarios fuera de nuestro equipo anfitrión y surgen dos aspectos nuevos para el usuario típico de correo electrónico: Nuestras contrapartes en el diálogo por correo electrónico ya no eran nuestros compañeros de oficina, y por tanto habría que cuidar mas nuestro comportamiento. Y habría que compartir también el acceso de salida a la red.
La herramienta mail todavía está disponible y se usa, sólo que cada vez menos pues posteriormente aparecieron herramientas y mecanismos más apegados a la forma de trabajo de las organizaciones e individuos. Gran parte del diseño original permanece, sin embargo nunca hay que perder de vista dónde nuestros archivos se almacenan, los recursos que compartimos y nuestro comportamiento al dirigirnos a otros, a pesar de la atractiva sencillez en que las herramientas actuales de correo nos envuelven.
Las herramientas actuales de correo continúan haciendo las mismas funciones que hacía nuestro querido programa mail, y mejoran la forma de cómo las hacía:
tienen libretas de direcciones, interfaz intuitiva, añaden archivos y páginas de WWW al mensaje, organizan funcionalmente los mensajes recibidos y pueden incluso filtrarlos.
Así ahora, aunque nuestra herramienta de manipulación de correo esté integrada en el ambiente de nuestro equipo de cómputo personal, el correo continúa siendo recibido, concentrado y distribuido a través de un sistema de cómputo multiusuario al cual hemos llamado servidor de correo.  Este servidor de correo determina nuestro domicilio electrónico, y el de muchos otros usuarios a los cuales proporciona servicio de buzón electrónico y entrega.
Existen múltiples especificaciones que los sistemas de correo cumplen, a través de estas especificaciones que son implementadas tanto en los servidores de correo como en los examinadores, los mensajes pueden fluir entre equipos distintos ; sin embargo, existen variantes que el usuario elige para configurar su visualizador y que pueden causar ligeras incompatibilidades en el intercambio de mensajes. Durante el transcurso de las exposiciones se explicará con más detalle estas variantes en los visualizadores
¿QUÉ SE PUEDE ENVIAR?

PODEMOS ENVIAR:
* Material en forma de texto (conocidos como "archivos ASCII") tales como mensajes sencillos, cartas, notas, memos, ponencias de conferencias no formateadas, documentos
* Texto formateado (por ejemplo, cualquier documento preparado y grabado como un documento trabajado en procesador de palabras, como un documento en WordStar o WordPerfect con gráficos, etc)
* Archivos de datos de hojas de cálculo o bases de datos
* Software (también llamados "archivos ejecutables")

  ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL CORREO ELECTRÓNICO?
* No interrumpe su trabajo
  El correo electrónico es una herramienta de comunicación muy efectiva y   puede ser preferible a las comunicaciones telefónicas en muchos casos.
En primer lugar una llamada telefónica interrumpe su trabajo, los mensajes de correo electrónico esperan pacientemente   hasta que Ud. esté listo para   ellos. Ud. puede responder parcialmente un mensaje y volver sobre el más adelante.
* El problema de 'estar  reunido'   En las llamadas telefónicas ambas partes han de estar presentes al mismo
tiempo, y esto muchas veces obliga a sufrir largas colas de espera. Con el   correo electrónico remitente y destinatario pueden trabajar   independientemente uno del horario del otro.
* La información se puede reprocesar  Los mensajes intercambiados a través de correo electrónico pueden ser almacenados para su consulta o pueden ser  incorporados en otros documentos, una regla básica de la informática es no duplicar el trabajo que ya ha sido hecho.
* Es enormemente rápido
Pocos segundos después de que hayamos apretado la tecla de envío, el mensaje es recibido. Tan rápido que si enviamos un mensaje de la Cd. de México a   Canadá, el tiempo de llegada siempre será inferior al minuto.
* Es económico   Da lo mismo que enviemos un mensaje a una ciudad próxima como a una ciudad en   otro extremo del mundo, el coste es el mismo. Naturalmente asumiendo que se   dispone de un módem, una computadora y una cuanta en Internet.
* Es más eficiente   Por comodidad puesto que enviamos el mensaje sin levantarnos de la silla y   apretando un botón.
* Permite el trabajo en grupo   Ya que permite el intercambio de ideas y/o conversaciones  de interés entre
dos o más personas sin necesidad de estar presentes.

  LISTAS DE CORREO ELECTRÓNICO
  ¿QUÉ ES UNA LISTA DE CORREO ELECTRÓNICO?

  Una lista de correo electrónico es una colección de direcciones personales
electrónicas. Es simplemente una lista de direcciones de correo electrónico de gente interesada en el mismo tópico.
El concepto de una lista de correo electrónico es bastante simple. Consiste   apenas en una lista de personas a las cuales son distribuidos los mensajes   enviados a la dirección de correo electrónico de la lista.
  La idea es lograr la participación de varias personas en discusiones sobre   temas específicos y lograr la distribución de informaciones a un grupo con interés común.
  Generalmente, enviamos los mensajes de correo electrónico a la dirección de la persona que debe recibirlo. Pero en el caso de la lista, la lista tiene su propia dirección de correo electrónico y es a esa dirección que enviamos los mensajes que queremos sean distribuidos a todos los individuos suscritos a la misma.   Al recibir los mensajes, las personas pueden responder a la lista (con opiniones o  sugerencias para que todos las reciban) o responder en privado al autor del mensaje (si la respuesta no es de interés general de la lista o
>  no incumbe a los otros miembros).
  Específicamente,  el manejador de listas de correo electrónico se refiere al   programa maestro que funciona en un Servidor de Correo Central, aceptando mensajes de dueños, moderadores, y miembros de listas. Los mensajes aceptados son enviados automáticamente a los demás miembros de la lista relevante. Las listas de correo electrónico usualmente  tienen un tema o tópico de discusión   específico. Estas son generalmente de tres tipos distintos: anuncios   solamente, moderadas, o públicas, dependiendo de quien .Las listas de correo representan un sencillo sistema para mantener un foro abierto de discusión, en el cual se trata un tema determinado.
Alguien envía una carta al identificador de la lista y es enviada también al resto de la lista. Usted puede responder a los mensajes, enviar nuevos mensajes o simplemente echar una ojeada, leyendo los debates sin participar. Cada vez que usted o alguien de la lista envía una respuesta, ésta se distribuye a los buzones del resto de la lista. Todo este tráfico es conducido automáticamente por programas llamados Administradores de listas de correo o Servidores de correo.
Los dos Administradores de listas de correo más frecuentemente usados son:
Listserv y Majordomo. La ventaja principal de una lista de correo sobre un grupo de noticias es que en vez de tener que ir a algún lugar para leer o recuperar el contenido de un debate, éste se le envía automáticamente a través del correo electrónico.
  La pregunta que se estará haciendo es: ¿cómo funciona? Para subscribirse, usted envía un mensaje de correo electrónico al administrador de la lista, quien añade su dirección de correo a la lista. En la respuesta, será informado de todos los detalles que necesita saber sobre la lista y cómo participar. Muy pronto, comenzará a recibir correo enviado por otros miembros de la lista.
  Las listas de correo suelen utilizarse para dar a los subscriptores información reciente. En el caso de un curso, para mantener informados a todos los usuarios sobre los temas que se están impartiendo, o en su defecto para comunicarles posibles cambios, políticas, reglas, tareas y los temas que están relacionados con el desarrollo del mismo.
  Las listas de correo pueden ser públicas o privadas y pueden ser usadas por dos personas o por muchos miles. Por lo general, hay dos tipos de listas:
    En las listas de anuncios, usted recibe mensajes, pero no los envía. En    las listas de debates, todo el mundo en la lista puede unirse a la   conversación.
  Todo lo que necesita para participar en una Lista de correo es una dirección de correo electrónico. Usted se une a una lista "subscribiéndose" a ella.   Esto no obliga que tenga que pagar dinero; simplemente significa que está   pidiendo que su dirección de correo sea añadida a la lista de distribución.   Para salirse de la lista, tiene que "cancelar su subscripción" a ella. Este   proceso se realiza enviando un mensaje de correo particular al administrador   de la lista con su solicitud. En el cuerpo del mensaje
  TIPOS DE LISTAS DE CORREO ELECTRÓNICO
Como se mencionó en la primer parte de ésta lección, una   lista de correo electrónico distribuye los mensajes hacia todos sus miembros, se desarrollan programas que cumplen con esa función lográndolo con diversos   niveles de funcionalidad y complejidad.   Por su funcionalidad, las listas de correo las podemos dividir en 
A ) Básicas
Una lista de correo básica se puede implementar si se usa ágilmente la libreta de direcciones  de nuestro examinador de correo favorito.
Ya sea en PINE, Eudora o Communicator, se define una entrada para un   identificador de grupo de destinatarios y dentro de él, cada uno de los   miembros de la lista. Así cuando  intentemos enviar un mensaje a todos los   miembros del grupo desde nuestro examinador bastará con enviar un mensaje al   identificador.
La lista de correo, creada de ésta manera tiene algunas desventajas:
* Todos los miembros de la lista deberían de registrar a los demás miembros en su propio examinador.
* Cuando se agregue o remueva un miembro de la lista, todos tendrán que hacer los cambios sincronizadamente.
* No hay un control de quien se inscribe y se borra de la lista.
* No existe posibilidad de evitar que algunos participantes se muestren agresivos con los demás.
Otra forma de implementar una lista de correo básica, es modificar el archivo forward de una cuenta de usuario en un sistema UNIX, y emplear la cuenta como eje de la lista de correo. Así .forward , por ejemplo :
adrianav@servidor.unam.mx tahul@rt.net.mx jorge@cs.uharvard.edu
inaki@rio.edu.es
cada vez que un mensaje llegara al usuario en el equipo UNIX, éste se redistribuiría al conjunto de usuarios de la lista. Facilita el control de los miembros de la lista , aunque también tiene desventajas de administración  y es muy vulnerable a abusar de ella por mensajes no planeados.
B) Las listas de correo avanzadas
Varios programas especializados se esconden detrás de las listas avanzadas,   integrándose con el ambiente operativo de un servidor de correo, disminuyendo   su vulnerabilidad y mejorando su eficiencia y funcionalidades.   Estos manejadores de listas de correo comúnmente requieren de que el administrador de un sistema multiusuario instale los programas correctamente (sin llegar a ser molesto o complicado). Una vez instalados logran administrar  más de una lista a la vez, facilitando que varios grupos se beneficien  sin tener que repetir el proceso.
FUNCIONALIDADES GENERALMENTE DISPONIBLES EN LOS MANEJADORES DE LISTAS DE CORREO
Moderación
Los manejadores de listas de correo soportan que un miembro de la lista, actúe como moderador. Cuando en una lista se activan las capacidades del   moderador, todos los mensajes enviados tendrán que ser aprobados para su   distribución.   La función del moderador evita que las discusiones  salgan de sus objetivos iniciales, favoreciendo la concentración de ideas; aunque se puede correr el riesgo de falta de agilidad  en la distribución y disminución del interés si se limitan muy rígidamente los mensajes. 
Apertura
Las condiciones de apertura de una lista van dirigidas a la disponibilidad de aceptar nuevos miembros. Se considera que una lista es abierta, cuando basta enviar un mensaje de suscripción al manejador de listas para pertenecer al grupo; se considera que una lista es cerrada, cuando es necesario que el propietario de la lista apruebe la solicitud de incorporación enviada al
manejador.
Distribución Las condiciones de distribución de mensajes de una manejador define su
eficiencia. Normalmente se incluyen diversos mecanismos y algoritmos de soportar a miembros que han modificado su dirección electrónica sin avisar, encolar los mensajes hacia un destino específico para un mejor momento del día con menor tráfico, y la posible intercomunicación con repetidores regionales que disminuyen el tráfico nacional o internacional en listas con miles de miembros.
  Envío de archivos
Durante una discusión es muy común que los miembros deseen intercambiar archivos con objetivos amplios, pero habría que tomar en cuenta si el archivo es de interés para toda la lista o únicamente para un subgrupo. Este punto no   puede tener mucha relevancia hasta que el archivo es lo suficientemente grande como para saturar el espacio en disco de los miembros, o de limitar la
distribución del mensaje.
Los manejadores de listas de correo contemplan funciones para recuperar por solicitud, los archivos relacionados a la lista con opciones de versiones de archivo, fraccionamiento (dividir el archivo en varias partes para su mejor distribución) y tipo de codificación y compresión.
Resúmenes y compendios
Conforma avanza la actividad de una lista,  será necesario recordar y retomar una discusión que se realizó con anterioridad, y no siempre se puede contar con un miembro que haya almacenado todos los mensajes de la discusión