Las Tecnologias Visuales en la Educacíon  Artística:

manipulación del imagen y pintura digital

 

*WANDERLEY ALVES DOS SANTOS

Universidad Federal de Goiás

Centro de Ensiñanza y  Pesquisa Aplicada en la Educación- CEPAE

Departamento de Comunicación y Arte

Subárea de Educación Artística

Brasil

deleysan@cepae.ufg.br

 

Key-words: Arte  digital, Educación Artística, Nuevas Tecnologias, Formación del Profesorado de Artes, Ensinañza-Aprendizaje.

 

 

 

En la atualidad la formación del profesorado de Educación artística es una area que necesita de mas atencione. Seja por la necesidad del profional, en las escuelas,desarollando el  cidadano, sea en  formación de base destes.

La Educación Artistica es una area profesional donde hay una  preocupación  con las posibilibades del desarollo humano dentro del universo imagetico, musical , teatral y otros.

En la especificidade del trabajo de educación artística visuale, atualmente el profesorado tiene en su favor las nuevas tecnologias que estan en todo el mundo y en toda las escuelas.

 Suje, entonces un nuevo problemas con  las nuevas tecnologias: La alfabetización tecnologica (Sampaio, 2000) del profesorado, pues, el profesorado, de una forma general, no están en condiciones de utilizar esos equipos de una forma criativa y corecta.. Ellos  no conocen bien  las herramientas que puedem utilizar en el trabajo de educación con el niños. En Brasil la formación del profesorado tiene muchos problemas sea, de ordem estruturales sea de ordem de valoración, de esos profisionales (Bialosi, 1999). La formación carece de una mayor atención.

El profesorado del Educación artistica tiene a su disposición algunos paquetes para ordenadores y equipos, como el escaner, que son herramientas que no están  siendo utilizada de forma adecuada en el trabajo objectivo del profesorado de Educación Artística: Artes Visuales. ¿Como esos equipos podem ser uteles en el trabajo didáctico de ese docente? Hay en los EUA lo trabajo del profesorado de  artes y tecnologias, donde los profesores del artes visuales, desarollam sus atividades de educación en clases por medio de las tecnologías, llamadas de Techonology in the Art Educacion, (Gregory, 1997). Esos profesores desarollan proyectos de ensinanza con las nuevas herramientas tecnologícas visuales. Y hay, también, en España, estudios que apuntan la importancia del cine y radio en las escuelas (Gomez, 2000), que deve ser mejor aprovechados en sus posibilidades.

En las universidades de una forma general, (Biasoli, 1999) el profesorado de educación artística tiene  una formación problematica, que atualmente estan siendo revista y aprimorada. Problemática, pues, su formación tiene algunas necesidades de cambios curriculares, por ejemplo, en asignaturas que lle favorezcan mejor las   posibilidades de lectura crítica del imagen, historia del arte y una base mas fuerte en produción y criación  visuales, que, en el Brasil, deve ser vista con mas cuidado (Biasoli, 1999). Así, hay un trabajo para ser desarollado en la formación de ese profesor para una mejor atuación en el medio escolar.

Con las nuevas tecnologias surje otro problema  de desarollar  en el profesorado, una visión critica, para el uso del nuevas  tecnologias visuales.

Hay que ayudar, así, el profesorado a ver las posibilidades de las tecnologias visuales, tales como: manipulacion del imagene, multimidia, pintura digital. Y dentro de eses aspectos hay un gran necesidad de ofrecer al profesorado en formación la oportunidad de tener contacto con esas herramientas. Esas herramientas estan atualmente muy presente en las escuelas.

Hay centros informáticos, pero, muchos profesores no saben o que hacer com ellos (Sampaio, 2000). Y las tecnologias estan presente y todos los espacios posibles, el pueblo tiene contacto com ella, los alumnos estan siempre de alguna forma, sea, el juego de games, sea en el chats, utilizando esas herramientas.

El profesor de Educación Artística de las escuelas públicas, tiene que, en su formación inicial, desarollar contacto práctico y teorico con esas herramientas en una asignatura específica. Estudiar sobre paquetes informáticos y tener atividades prácticas en que ellos desarollan produción visuales com esas herramientas tecnologias visuales.

No basta  tener una visión teorica, hay que se proponer ación objetiva y práctica para ellos, así, explorar las posibilidades largas de esas herramientas que en las manos de una mente criativa puede produzir imagenes de grande belleza y interesse, pues, esos recursos com millones de colores y grand posibilidades de experimentacion visual, favorecendo la expresion del mundo interiror con mas posibilidades de efectos y mismos de sonidos y luces.

La tecnologia de manipulación de la imagen es muy utilizada, pero, pelos medios de comunicación. Y no san de una forma mas amplia, como deveria ser, pelos profesores de Educación Artistica.

Hay una varidad de paquetes informáticos que deben ser utilizados, pero, antes estudiados por el profesorado para su aplicación en el  clases.

Ofrecer al alumnado la posibilidad de trabajar de forma orientada con eses paquetes, es una forma de ayudarlos también, a hacer una lectura máss críticas de la  produción visual contemporanea, en la cual esos trabajos de manipulación y criación visual digital, es muy comum.

Se puede concluir que en la atualidad hay que se aprovechar más esas herramientas tecnologias, ofrecendo en la formación del profesorado la vivencia critica y la produción criativa orientada para la utilización de esas herramientas.

El artista digital es una realiadad, pero, que la Educacion Artística con las posibilidades das nuevas tenologias visuales es un trabajo por se hacer, con mucha atención  y consciencia, de estar  ayudando en el desarollo global de la persona, dentro de una sociedad tecnologica, numa perspectiva humana y poética (Domingues,1997). La humanización de las Nuevas Tecnologia pela ación del profesor de Educación Artística en las escuelas, es una tarea contemporanea.

* Doctorando  en Ciências de la Educación/Universidad de Extremadura

Referencias Bibliograficas:

Biasoli, Carmen Lucia Abadie (1999). A    Formação do Professor de Artes. Campinas São Paulo: Papirus Editora.

Domingues, Diana(1997).A Arte no século XXI: A humanização das tecnologia. São Paulo, Fundação Editora da UNESPE.

Gregory, Diana  (1997). News Technologys in Art Educacion. Implications for Theory, Research, and Practice. Nacional Art Educacion Associacion.

Gomez, José Galán ( 2000).Tecnologias de la Información y la Comunicación en el Aula: Cine y Radio. Seamer, S.A: Madri.

Sampaio, Narcizo Marisa; Leite, Lígia Silva(2000).Alfabetização Tecnológica do Professor. Petrópolis, Rio de Janeiro. Editora Vozes.