Experiencia del IES Núñez de Arce en Internet

Han pasado casi dos años desde que el IES Núñez de Arce apareció en la red por primera vez. Desde entonces el web, creado por un pequeño grupo de personas del instituto, no ha parado de crecer, pasando de una pequeña experiencia a un proyecto de futuro que tiene como fin acercar las nuevas tecnologías a los alumnos y profesores.


Todo comenzó el curso 96-97. Ese año se impartió por primera vez en la asignatura "Tecnología de la Información" de 1º Bachillerato LOGSE unas nociones sobre el uso de Internet y de los distintos servicios que ofrecía. Para ello el centro se había acogido al programa PNTIC (Programa de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) creado por el MEC y que ofrecía a cada centro un módem y una conexión a Internet gratuita. A partir de aquí, y tras ver las páginas de algunos
centros educativos que estaban en Internet, empezó a tomar forma la idea de crear una página web del instituto.

Fue el profesor de la asignatura, Luis Peña, el que formuló la propuesta y empezó a buscar herramientas de edición; a él se unieron dos alumnos, Jorge Rodríguez e Ignacio Clérigo. Entre estas tres personas formaron el equipo de trabajo para crear la web: el profesor se encargó de proporcionar los contenidos para la página y de dirigir el proyecto sugiriendo las secciones más adecuadas y dándolas el enfoque más apropiado; uno de los alumnos se encargó de la parte gráfica del proyecto mientras que el otro llevó a cabo el diseño y la publicación de las páginas. Este equipo de trabajo se ha mantenido hasta la actualidad (a pesar de que los dos alumnos que empezaron el proyecto están ya en la
Universidad), aunque hay que destacar las numerosas colaboraciones desinteresadas de muchos profesores y alumnos, con especial mención a los encargados del departamento de fotografía de actividades extraescolares, que han aportado contenidos y que con sus sugerencias y comentarios nos han permitido ir mejorando progresivamente.

En un principio ninguno de los integrantes del equipo conocía nada acerca del HTML, el lenguaje para hacer páginas web, por lo que no hubo más remedio que investigar y probar. La utilización de diversos libros y tutoriales de Internet fue clave para establecer una base sólida sobre la que apoyar el diseño de la página. Aunque en un principio se probaron varias herramientas para la edición de sitios web, nos decantamos por las herramientas clásicas ya que las basadas en un entorno visual eran muy pobres por aquella época. Fundamentalmente se utilizó (y se sigue utilizando) el editor CoffeCup (http://www.coffeecup.com), que muestra directamente el código de la página y permite añadir rápidamente cualquier elemento por medio de una serie de iconos. Como herramientas de apoyo están el WordPad, incluido en Windows, para pequeños retoques; y desde hace unos meses el Adobe PageMill 3.0 para visualizar la estructura del web y comprobar enlaces rotos. Las herramientas gráficas empleadas son muy variadas, siendo el Corel PhotoPaint y el Adobe PhotoShop las más importantes, a las que hay que añadir el Corel  Capture (captura de pantallas), el Caligari TrueSpace2 (creación de imágenes en 3D) y el Animagic (optimización de archivos gif). Por último hay que tener en cuenta los distintos navegadores utilizados para probar las páginas (Netscape 3.0 y 4.0 e Internet Explorer 3.0 y 4.0) que junto con el Ws_Ftp, utilizado para colocar las páginas en el servidor, completan el conjunto de herramientas utilizadas habitualmente en el desarrollo.


A lo largo de los dos años de existencia, la página web del centro ha cambiado varias veces de diseño y ha crecido en tamaño. En una primera época, la página contaba únicamente con seis secciones destinadas a ofrecer únicamente información sobre el centro: actividades, recursos, proyecto educativo, situación... La siguiente etapa, llevada a cabodurante el verano de 1997, supuso un cambio radical en el diseño incorporando marcos y tecnología Javascript, pero sobre todo abrió nuevos caminos al crear secciones dedicadas a los alumnos. También se empezaron a ofrecer una serie de servicios gratuitos dedicados sobre todo al navegante casual, como el chat, la radio en directo o mensajes a teléfonos GSM.
El diseño actual fue creado en el verano de 1998 y siguió la línea anterior, organizando de forma coherente todas las secciones y ampliando los contenidos. En esta ocasión se ha dividido la web en cinco grandes espacios temáticos: información general sobre el centro, que alberga los contenidos de las primeras versiones tras haber sido actualizados; la revista del centro, conocida como Insitu; los departamentos del instituto, que se irán incorporando progresivamente; alumnos on line, Sección dedicada a ofrecer información de interés para los alumnos; y navegantes, que recoge algunos de los recursos más interesantes de Internet.
 

Como se puede ver, se está tratando de fomentar la participación de los alumnos en el web y de crear apartados dedicados  exclusivamente para ellos. Uno de los primeros logros se consiguió con la sección de noticias, que se ha convertido en la parte más consultada del web, además de ser la más actualizada y la de mayor extensión. A modo de  ejemplo cabe destacar una de las experiencias llevadas a cabo a principios de este curso y que consistió en ofrecer las listas de alumnos y los grupos asignados; el éxito fue total con más de 60 visitas en dos días, lo que nos anima a mantener este sistema e intentar ofrecer otros acontecimientos de este tipo como las notas de selectividad.También hay que destacar el servicio de noticias vía e-mail que permite recibir las noticias y los avisos más importantes que tienen lugar en el instituto a través del correo electrónico; actualmente hay 12 suscritos.
Por otro lado también se está intentando que los profesores participen y conozcan las posibilidades que les brinda Internet. Para ello se  ha creado la sección de departamentos, con el fin de que todos aquellos profesores que lo deseen puedan ofrecer información a través de la página de su correspondiente departamento. De momento sólo se ha incorporado el departamento de informática, pero en los próximos meses habrá nuevas apariciones.

El web del IES Núñez de Arce sigue en permanente construcción y actualización, e intentamos responder a todas las peticiones que nos llegan. Nuestros objetivos pasan por la mayor participación de alumnos y profesores en la página hasta crear una verdadera "comunidad educativa"  en Internet. A corto y medio plazo las actualizaciones pasan por incorporar nuevos departamentos a la página, por añadir sucesivos números de la revista del centro, creando una versión online independiente de la versión escrita y con contenidos inéditos, por potenciar la sección de alumnos y mejorar el apartado de noticias, por ofrecer algunas calificaciones inmediatamente después de que los resultados estén disponibles y por empezar a usar CGIs (pequeños programas instalados en un servidor) y conexión con bases de datos con el fin de simplificar determinadas tareas de actualización.A largo plazo, el futuro de la página pasa por el desarrollo del proyecto Núñez 2000 y que tiene como objetivo la creación de una red local a la que estarán conectados todos los ordenadores del centro. Entre las pretensiones finales de la red estaría la creación de un servidor web donde se alojarían las páginas del centro y la creación de una Intranet destinada a ofrecer servicios avanzados a alumnos y profesores (consulta del expediente académico y de calificaciones de los exámenes, resolución de dudas y tele-tutorías, correo electrónico interno...). La evolución del proyecto se puede seguir desde la página del departamento de informática.

Para concluir, animamos a todos los centros educativos a que apuesten  por potenciar el uso de Internet y a crear nuevos canales de comunicación entre todos los miembros de la comunidad  educativa basándose en el uso de las nuevas tecnologías. Sin duda el esfuerzo  merecerá la pena a largo plazo.