DISTINTOS MODOS DE PENSAR, DISTINTOS MODOS DE APRENDER

 

10 años aplicando la Teoría de Inteligencias Múltiples en las aulas del Colegio Del Sol, Bariloche, Patagonia, Argentina

 

Un poco de historia

Nuestro proyecto educativo nació por la necesidad y las ganas de crecer. El Jardín del Sol ya funcionaba desde hacía algunos años y sus egresados necesitaban una escuela de nivel primario en la cual continuar con su formación con el mismo entusiasmo y alegría, con la misma curiosidad que vivían en el Jardín.

En principio, el planteo fue trabajar desde el constructivismo, tanto en Lengua como en Matemática, a través de la realización de proyectos que englobaran a todas (o casi todas) las materias, por medio de la experimentación, el juego, el descubrimiento. Otro aspecto fundamental fue el proyecto de desarrollo de valores y actitudes positivas, con un tiempo semanal para ser trabajado y actividades concretas que permitan la reflexión y el auto-conocimiento. El desarrollo de la autonomía y la enseñanza personalizada, otro aspecto importante de nuestro proyecto, estaban contemplados dentro del trabajo en “centros de aprendizaje”, con fichas de auto-instrucción.

Dentro de este marco teórico fue fácil incorporar el concepto de Inteligencias Múltiples.

Recibimos un folleto de ASCD en el que nos ofrecían libros, entre los cuales se encontraba “Inteligencias Múltiples en el Salón de Clases” de Armstrong. Lo recibimos, nos gustó y nos pusimos a estudiar. Buscamos más material en diversas editoriales, internet, etc.

Junto con todo el personal del establecimiento formamos grupos de estudio en los cuales analizamos la Teoría y planteamos diversas formas de implementación en el aula durante las jornadas de capacitación intensivas que organizamos en el mes de febrero. Comenzamos a realizar ajustes dentro del proyecto que ya estábamos llevando a cabo y analizamos los resultados en nuestras reuniones mensuales de capacitación.

 

Del dicho al hecho…

La teoría de Inteligencias Múltiples sustenta tanto los distintos proyectos institucionales como los proyectos de aula.

 

 Proyectos institucionales y su relación con el  desarrollo de las distintas inteligencias:

-          Desarrollo de valores y actitudes positivas: inteligencias intra e interpersonal.

-          Vida en la naturaleza, huerta e invernadero: inteligencia naturalista y kinestésica.

-          Leer es divertido (lectura silenciosa semanal, análisis y comentario de libros, lectura oral con propósitos definidos): inteligencias lingüística, intra e interpersonal.

 

Proyectos de aula

La planificación mensual contempla el desarrollo de todas las inteligencias. A partir de un tema central, los maestros planifican actividades que permitan despertar las distintas inteligencias, que cada uno reconozca sus fortalezas y debilidades, cuando está utilizando una u otra inteligencia, cómo lo hace y para qué.

Los alumnos de los grados superiores elaboran estrategias personales de resolución de problemas de acuerdo a sus inteligencias más desarrolladas.

A través del trabajo diario se proponen actividades que permitan desarrollarlas y situaciones en las cuales aplicarlas.

Cuando los alumnos trabajan en centros de aprendizaje, las fichas de trabajo que deben realizar están basadas en el desarrollo de distintas inteligencias para un mismo tema o contenido.

También se ofrecen distintas opciones de evaluación, para que los alumnos puedan demostrar lo que saben a través de sus talentos.

 

Resultados

 

Aspecto académico:

 Nuestros alumnos egresan de 7mo grado con un excelente nivel académico y logran insertarse sin dificultad en las distintas escuelas de Nivel Medio a las que asisten. Valoran las herramientas que les ha dado el Colegio Del Sol. Los chicos que presentan alguna dificultad o que tienen un ritmo más lento pueden seguir avanzando en la adquisición de conocimientos gracias a las propuestas variadas. Ha habido cambios importantes en chicos con dificultades, quienes además de avanzar en los aprendizajes, descubrieron talentos que ellos mismos desconocían.

Elaboran estrategias personales, de acuerdo a su propio perfil de inteligencias, para resolver problemas de toda índole, o simplemente para estudiar o comunicar lo que saben.

 

 

Aspecto actitudinal:

Tienen una actitud muy positiva frente al trabajo áulico. La motivación personal es el motor que facilita el aprendizaje efectivo. Son creativos, autónomos y reflexivos, pueden tomar decisiones y proponer actividades que enriquecen las propuestas de los maestros. El clima de trabajo es alegre, adoran los desafíos y comunicar sus logros al resto de los alumnos del Colegio.

Se mueven con soltura por los distintos espacios del Colegio.

En varias oportunidades hemos recibido alumnos provenientes de otros colegios con serios problemas de conducta o aprendizaje, que pudieron superarlos y tener un muy buen desempeño, mejorando sus relaciones interpersonles, su autoconcepto y su relación con el objeto de estudio.

También los chicos que son más rápidos que el resto pueden seguir avanzando, profundizando los saberes, a su propio ritmo, sin aburrirse ni perder la motivación.

 

¿Qué aprendimos nosotros durante el proceso?

 

Muchas cosas…En principio a conocernos y valorarnos tal cual somos, como personas y como profesionales, y a entender y valorar a los otros miembros del equipo.

Esta experiencia nos ha enriquecido muchísimo y ha mejorado nuestra práctica docente.

Nos ha demostrado que somos capaces de implementar un proyecto educativo innovador que favorece la adquisición de aprendizajes efectivos, que hemos podido idear los instrumentos necesarios para llevarlo a la práctica, que si cada uno conoce y logra desarrollar su propio perfil todos nos enriquecemos.

También descubrimos que:

 

 

 

 

Gabriela Fernández Panizza

         Directora

Colegio Del Sol

Bariloche

2003