S.O.S.  WWW  E/LE

 

Descripción:

 

Investigar en la red sobre el material que necesitamos muchas veces termina siendo una perdida de tiempo ya que no siempre conseguimos lo que necesitamos. Luego de haber dedicado muchas horas a la investigación de material disponible en la WWW he armado este  articulo que es  un listado de sitios útiles. Estos sitios los ayudaran a complementar los libros editados y el material propio producido para las clases de ELE. Es una buena idea utilizar este nuevo recurso de la tecnología, y verán que se sorprenderán de todo lo que encontré Aquí va un listado y mis comentarios.

 

Palabras claves:

Gramática, ortografía, ejercicios, comprensión lectora, revistas ELE, diarios en español, teoría, manual de estilo, temas de cultura, lenguas indígenas, variedades, diccionarios, diccionarios de regionalismos, vocabulario , las cuatro destrezas, acentuación , cultura,

 

S.O.S.  WWW  E/LE

 

¿ Cuántas veces escuchamos o decimos: “Necesito material sobre...”? Búscalo en la red, nos responden. Sí, claro... ¡Como si fuera tan fácil!

 

Y cuando nos sentamos frente a la computadora, localizamos un buscador, y ponemos la o las palabras clave que creemos nos van a conducir al material necesario, nos sorprendemos, ya que no siempre es así.

Esta tarea, habitualmente se transforma en una tremenda pérdida de tiempo si la comparamos con el que lleva buscar entre el material impreso que “hayamos sabido conseguir”. En consecuencia, no siempre obtenemos lo que necesitamos. Sin embargo, sabemos que está allí —al alcance de la mano—,  en la famosa WWW.

 

Investigando en la red con el fin de complementar los libros editados  e intentando utilizar este nuevo recurso de la tecnología, encontré algunos sitios muy interesantes. Aquí va un listado y mis comentarios.

 

Claro, no todos son en español. Lo que quiero decir con esto es que la mayoría son bilingües ingles-español, ya que en los EEUU, uno de los mayores consumidores de español en este momento, se han desarrollado páginas y sitios, en realidad extensiones de sus universidades y cursos, para los alumnos que desean estudiar nuestro idioma. A pesar de que algunas consignas están en inglés y de que hay algunos modismos y expresiones propios de nuestros hermanos hispanohablantes, mexicanos, principalmente, o de otras regiones de América del Sur, resultan útiles para ampliar nuestra biblioteca.

 

Los tradicionales, que aparecen primero en cualquier buscador  para la palabra “español”, junto con los  1.540.000 (que trae Google, por ejemplo) son :

 

Centro Virtual Cervantes: www.cuadrenoscervantes.com , difusor de la cultura y  lengua española, con sitios especiales para los que enseñan y estudian español como lengua segunda o extranjera.

 

La Página del Idioma Español: www.el-castellano.com , con debates permanentes sobre lengua y literatura y una página con preguntas y respuestas sobre teoría y práctica del idioma.

 

Revistas  Especializadas

 

Tecla: www.bbk.ac.uk/llc/es/teclahome.html/college, completa, con varios años de publicación editada en archivos PDF para ser bajados fácilmente.

 

Especulo http://www.ucm.es/info/especulo/ es la Revista Electrónica Cuatrimestral de Estudios Literarios del Departamento de Filología Española III - F. de Ciencias de la Información de la Universidad  Complutense, que fue merecedora de numerosas distinciones internacionales ("The Best of Europe", "Web recomendada de Hispamérica", "Premio elquijote.com", "The Web of culture" y "Letralia", entre otras).

 

La Universidad de Tel Aviv edita su revista  de la Facultad de Humanidades Lester y Sally Entin,  Escuela de Historia,  Instituto de Historia y Cultura de América Latina E.I.A.L.,  Estudios  Imterdisciplinarios de America Latina y el El  Caribe http://www.tau.ac.il/eial/IX_1/

 

 

Revista Materiales: www.spainembedu.org , que depende de la Conserjería de Educación y ciencia  de la Embajada de España en Estados Unidos, en Washington, D.C., con actividades relacionadas con las culturas de los pueblos. También están disponibles los  números anteriores.

 

Sitios con teoría y ejercicios:

Comunicativo.net: www.comunicativo.net, con recursos por niveles con teoría y ejercicios de práctica. ¡Excelente material! Solo en español.

 

Para aquellos que necesitan obtener ejercicios de  Gramática les recomiendo http://www.unc.edu/courses/span003/gram.html que tiene ejercicios gramaticales sobre contenidos tan frecuentes en nuestras programaciones como  ser y estar , uso de artículos, pronombres de objeto directo y objeto indirecto, Pretérito Imperfecto e  Indefinido, usos del subjuntivo, y mucho más. Los temas están presentados en inglés.

 

También con ejercicios está ¡Specially Español! http://www.kn.pacbell.com/wired/espanol/, que no sólo tiene ejercicios de gramática sino que también aborda temas de cultura general para la práctica del idioma español, dividida en distintos niveles.

 

Tambien están los ejercicios de  Barbara  Kukzun Nelson http://www.colby.edu/~bknelson/exercises/.

 

http://www.trinity.edu/departments/modern_languages/spanish/, del Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad Trinity, San Antonio, Texas, EEUU., con ejercicios interactivos en JavaScript

 

Bilingües inglés-español:

Juan Ramón de Arana: http://mid.ursinus.edu/~jarana/ejercicios

Manuel Soto Arriví : http://php.indiana.edu

Aprenda Español – Índice de Ejercicios:  http://www.studyspanish.com/tutorial.htm

Índice de Ejercicios Gramaticales:http://www.trinity.edu/mstroud/grammar/index.html

Ejercicios y Gramática: http://www.unc.edu/courses/span003/gram.html

Mosaicos: http://www.prenhall.com/mosaicos/, índices con ejercicios que cubren  los puntos de cualquier programa.

 

14 lecciones de nivel inicial interactivos y con ilustraciones listos para imprimir:

www.trentu.ca/spanish/masarriba/, de la  Universidad Trent en Peterborough, Ontario, Canadá, a todo color y con mucha práctica de vocabulario. También hay listados bilingües de vocabulario sobre diferentes temas.

 

Temas de Cultura :

 

Lengua Lynx: http://tairona.apana.org.au/spanishlinx/profesor.htm, de la  VATS - (Victorian Association for Teachers of Spanish- Asociación Victoriana para profesores de español). Son páginas culturales con temas de historia, literatura, costumbres, comidas,  etc

 

Polyglot: http://polyglot.lss.wisc.edu/lss/lang/spanish.html, con recursos varios para el aula de ELE.

 

University of Northern Iowa : http://www.uni.edu/becker/Spanish.html, con enlaces varios.

 

Un sitio con temas relacionadas  al lenguaje de culturas aborígenes:  aimaras, mayas, mapuche, oaxaca, quechua, quichua, guaraní,  y además temas de lingüística andina y amazónica, cróele y patois, chilenismos y muchas cosas más sobre estas culturas pueden encontrarlas en   http://lanic.utexas.edu/la/region/languages/

 

En el tema gramática y ortografía:

 

Gramática y Ortografía:  http://www.indiana.edu/~call/lengua.html, de Juan Manuel Soto Arriví, SubDirector en un proyecto de aplicación de tecnología a la enseñanza del español en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Indiana. A cargo, en el Proyecto Ancla, de la preparación de actividades y exámenes.  Es una página muy completa.

 

Manula de Estilo

BELCA Communications considera que el idioma es un recurso vital.
Por eso, cualquier recurso es poco para estudiarlo y perfeccionarlo. Hay disponible un manual de estilo que lo envían a pedido y además están disponibles los siguientes temas
: Abreviaturas; Acentos; Reglas generales de acentuación; Acentuación de vocablos compuestos; Concordancia; Hipérbaton; Corte de palabras; Contracción; Escritura de números; Prefijos; Sufijos; Verbo Haber; Irregularidades verbales; Participios; Pronombres interrogativos y relativos; Palabras con doble ortografía; Escritura de los apellidos; Siglas; Problemas en la escritura de: Nombres famosos; Nombres geográficos Del dicho al hecho
Selección de dichos, modismos, proverbios y refranes de nuestra lengua.

 http://www.arcom.net/belca/como_esc/index.html

 

Portales de ELE con excelente información de temas variados:

Netaurus: http://www.netaurus.com/, que es un punto de referencia para profesores y  estudiantes de español como lengua extranjera. Se trata de un espacio común donde todos se benefician de todos los contenidos. ¡ Muy bueno!

 

Au Coin du FLE: http://yo.mundivia.es/jcnieto/Index_es.html, con mucha literatura e historia de la lengua española. Un recurso de los más completos para investigar .

 

About.com: http://spanish.miningco.com/education/spanish/msub9.htm, completísimo portal con infinidad de temas disponibles no solo para ELE.

 

Dos  sitios con conjugación de todos los verbos regulares e irregulares:

FLAPE http://www.gedlc.ulpgc.es/morfolog/morfolog.htm, flexionador y tematizador de palabras del español. Utilísimo y muy completo. ¡Excelente!

 

Logos Group: http://www.verba.org/verbi/all_verbs_index_es.html, 6860 verbos en español conjugados. ¡Muy útil!

 

Diccionarios

Con respecto a los DICCIONARIOS, siempre tan útiles.

 

La Real Academia Española: www.rae.es, con un banco de datos, diccionarios y recursos de investigación. Además tiene una página de “Español al Día”, que apunta a resolver temas de ortografía, léxico y gramática.

 

Diccionario  de Español  Argentino 

http://el-castellano.com/miyara/dic_arg_esp.html con todos los modismos del Río de la Plata con definiciones y ejemplos .

 

El Diccionario Virtual en Español, que compara el español de México, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, comparando además algunos modismos. Pueden consultarlo en   http://www.kidlink.org/spanish/proyectos/diccio-pal.html

 

El Diccionario de Variantes en Español http://www3.unileon.es/dp/dfh/jmr/dicci/0000.htm En este apartado se agrupan los diccionarios, glosarios o vocabularios accesibles a través de la Red que se ocupan de registrar variantes de cualquier tipo que, por lo general, no figuran en los diccionarios habituales. Incluyo tanto los referidos a las variantes diatópicas o dialectales –sin duda los más abundantes–, como los que hacen referencia a variantes de tipo diastrático –entre ellos, los más frecuentes los llamados alternativos – o diacrónico.

Diarios en Español

Muy interesante es también poder manejar material auténtico, y, obviamente, en el quiosco  de la esquina no están todos los periódicos editados en el mundo en español, ¡pero en la red si! Así que lo único que hay que hacer es buscarlos en  el Directorio Mundial de Periódicos en Español http://periodicos.ws/

 

Compresión Lectora

Y no sólo los periódicos pueden ayudarnos a trabajar con la comprensión lectora: este  sitio de la  Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda tiene lecturas para explotar en http://www.sgci.mec.es/uk/Pub/Susp/index.html .

 

Especial para los profesores

Don Quijote es el rincón del profe, en el que se pueden compartir ideas con otros profesores de todo el mundo, registrándose y colaborando para también enriquecerse con otras experiencias. Podes inscribirte en el  boletín electrónico semanal con muchos materiales interesantes para vos y para tus alumnos también. http://teachers.donquijote.com/tos/login.asp

 

Parlo, con su Esquina de profesores, ofrece una sección de materiales listos para ser utilizados. Son divertidos, innovadores y muy diferentes de los de los libros de texto tradicionales. Encontrarás materiales nuevos cada semana. ¡Así que visítalos a menudo! http://www.parlo.com/es/teachers/index_es.asp y, además, más actividades para los profesores, rompe hielos, actividades para practicar vocabulario, actividades de gramática divertidas, actividades de internet y actividades para escribir: http://www.parlo.com/es/teachers/materials/index_es.asp.

 

Otros recursos no tan comunes pero interesantes son los trabalenguas  para cuando tenemos que trabajar con la pronunciación nada mejor que los trabalenguas, que encontrarán en esta dirección  http://www.uebersetzung.at/twister/es.htm   o una linda  sopa de letras con temas variados como la  Navidad, las palabras de amor y muchas más en http://puzzles.about.com/cs/sopadeletras/index.htm

 

 

Un sitio para destacar y tener muy en cuenta por lo extenso, profesional y bien organizado es el del  Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España. Todos los temas no solo tienen teoría, sino que también hay ejemplos y ejercitación para cada cosa. ¡ EXCELENTE !

En el tema de Comunicación: Orígenes y evolución del castellano. El castellano procede del latín. La influencia de otros pueblos. Fases de evolución del castellano. El español en el mundo. Los países de habla hispana. El español de América. El sefardí, sefardita o judeo-español. Otras lenguas hispánicas. Las distintas lenguas hispánicas. El gallego. El catalán. El vascuence. Lenguaje verbal y no verbal. Sistemas de comunicación no verbal. Otras formas de comunicación.

Lengua oral y escrita. Características del lenguaje oral. Características del lenguaje escrito. La comunicación humana. Las funciones del lenguaje. La comunicación humana. Elementos que intervienen. Las funciones del lenguaje.

Los niveles del lenguaje. El nivel vulgar. El nivel común o coloquial. El nivel culto. La narración. Los elementos de la narración. La estructura de la narración. La descripción. La descripción objetiva y subjetiva. Tipos de descripción. El lenguaje de la descripción. Las formas de expresión. El diálogo. Características del diálogo oral. Características del diálogo escrito. La entrevista.

Gramática: Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras. Las palabras: El signo lingüístico. Los monemas. El significado de las palabras. El nombre. El pronombre. El artículo. Los adjetivos determinativos. El adjetivo calificativo. El verbo. El adverbio, la preposición y la conjunción. La oración gramatical.

Literatura: El Mester de Juglaría. Los juglares. El Mester de Juglaría. Características de los Cantares de Gesta. Cantar del Mío Cid. El Mester de Clerecía. El Mester de Clerecía: Berceo. Características. La métrica del Mester de Clerecía: la cuaderna vía. El teatro y la prosa didáctica en la Edad Media. La Representación de los Reyes Magos.  La prosa didáctica. Don Juan Manuel. El conde Lucanor. Poesía culta del siglo XV. Principales autores. El romancero. Los romances. Origen de los romances. Romances viejos y romances nuevos. La Celestina y el teatro renacentista. La poesía y la prosa en el Renacimiento. Cervantes y El Quijote. El Barroco. La poesía. Lope de Vega y el teatro barroco. Calderón de la Barca.

Vocabulario: Diccionario, Formación de palabras, palabras derivadas, compuestas, parasintéticas, sinónimas, antónimas, parónimas, familias de palabras, campo semántico.

Complementos:  Los periódicos. Las secciones del periódico. Los textos del periódico: La noticia. Los géneros literarios. Los géneros narrativos. Formas de la lírica. Clases de obras de teatro. Verso y prosa . Clases de estrofas. Recursos estilísticos.

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/primero.htm#m4

 

¡Y esto no es todo!  Además tiene un banco de imágenes y software para educación entre otras cosas muy interesantes que les recomiendo recorran  en http://www.cnice.mecd.es/recursos/index.html

 

Buscador temático: Education Word es un buscador temático con 500.000 sitios para buscar lo que necesitamos, vale la pena darse una vueltita y visitarlo en

www.education-world.com

 

Vocabulario

Español con Carlitos con distintos temas de la vida cotidiana  que aporta vocabulario , el tiempo, el desayuno, los meses del año, la ropa  y muchos mas , http://babelnet.sbg.ac.at/Carlitos/

 

Sitio de los Regionalismos de la Lengua Española

Léxicos Regionales de la Lengua Española: 43.000 acepciones y 3.000 expresiones en 33.500 entradas de 78 regiones lingüísticas de todo el mundo hispanohablante.
Vocabulario Temático de Regionalismos de la Lengua Española: en rápida evolución, presenta los regionalismos agrupados por temas.
En la pagina podrá obtener el Diccionario de Regionalismos de la Lengua Española y la obra Léxicos Regionales de la Lengua Española, para su evaluación. En el baratillo encontrará información detallada de todos los libros digitales que ofrecemos: léxicos de regionalismos, clásicos de la literatura española y novelas de nuevos autores. También podrá suscribirse para acceder en línea a la totalidad del Sitio y adquirir las claves de registro de sus libros digitales. No dejen de visitarlo.  http://www.hispanicus.com/drle/

Miscelánea:

 

Las 4 destrezas 

De todo un poco es un documento basado en las actividades aportadas por los y las auxiliares de conversación en el Reino Unido como parte de la formación didáctica para la enseñanza del español que les ofrece uno de los programas de la Consejería de Educación y Ciencia.

Las actividades que constituyen este documento han sido seleccionadas, adaptadas y en muchos casos reformuladas y resumidas con respecto a la idea original puesta en práctica en el aula por los y las auxiliares. El contenido del documento se ha seleccionado atendiendo a tres criterios:

1. La sencillez y facilidad para desarrollar las actividades en el aula,

2. el interés que pudieran despertar por sus contenidos lingüísticos y culturales, y,

3. su originalidad y la posibilidad de ser susceptibles de modificación.

El documento está dividido en cuatro secciones: Comprensión auditiva, Expresión oral, Comprensión de lectura y Expresión escrita, en un intento por ofrecer una representación de todo tipo de actividades. Asimismo, se han potenciado los bloques audio-orales sobre los de lectura y escritura por considerarse que hay que dedicar mayor tiempo a estos aspectos.

Su utilidad práctica radica en la posibilidad de su empleo como complemento o de su incorporación a un banco de actividades en metodologías asociadas con el trabajo por tareas. http://www.sgci.mec.es/uk/Pub/Detodo/detodo.html

 

El tesoro del arco iris: Un cuento  cada mes, colección de cuentos. Interesante material que puede ser usado para comprensión auditiva  o lectora o inventar alguna actividad nosotros mismos.

http://spanish.about.com/gi/dynamic/offsite.htm?site=http://www.mundolatino.org/rinconcito/arcoiris.htm

Crucigramas y rompecabezas para los niños

Kidcrosswords con crucigramas temáticos como por ejemplo los continentes y océanos, sumas, restas, América del Sur, los deportes,  México , Europa y muchos temas más.  http://www.kidcrosswords.com/espanol/home.htm

 

QUIA . Tiene un buscador muy rápido que nos permitirá encontrar ejercicios de  gramática, vocabulario, y muchos juegos interactivos con enfoque didáctico. ¡884 en total! http://www.quia.com/dir/spanish/

 

 

Super Recursos en Español en  http://www.uni.edu/becker/Spanish.html y  Academic Info Spanish Language Studies http://www.academicinfo.net/langspanish.html  y http://nueva-tierra.com/index.html, donde encontrarán de todo un poco desde estaciones de radio, artículos varios, ejercicios de gramática, hasta chats y muchas cosas más.

 

Centro Alpha en www.centroalpha.com.ar lleno de novedades y temas muy interesantes, especialmente todo lo referido a las “ II Jornadas Alpha  de Español para Extranjeros”.
 
Para los que les gusta chatear  está PlanetaChat en Español  en http://planeta.tierranet.com , dedicado al público latino, hispano e iberoamericano.

También http://www.lazocomercial.com/  con un salón de conversación en HispanoUSA.com para conversar con otros hispanos las 24 horas.

Otro es Charlas en Español http://charlas.com  donde podrán hacer nuevos amigos, charlar con viejos conocidos y discutir los temas que  les gustan en español.

 

 

Expolingua con su sitio de la muestra internacional anual desde 1988 que tiene como objeto dar a conocer y fomentar el estudio de distintas lenguas del mundo. En este sitio encontrarán todas las ediciones anteriores y las publicaciones de esta feria. Además, ya esta todo lo referente a la muestra de 2003.

http://www.expolingua.es/

 

La página de los tests bilingues , GOETHE-TESTS, con más de 380 combinaciones de idiomas en 20 lenguas con ejercicios de vocabularios en traducción. Algunos de los idiomas que encontrarán son el chino, checo, danés, alemán, ingles, español , francés, italiano, griego,  húngaro, indonés, noruego, turco, holandés, ruso, portugués, y muchos más en  http://ourworld.compuserve.com/homepages/Joschu/

 

Active Language© Lab el laboratorio de Idiomas   on-line ¡con unas 500 unidades de aprendizaje! en módulos de aprendizaje y unidades agrupados de acuerdo con los temas que son relevantes en la vida diaria. Además, está  el juego del ahorcado, crucigramas, busca palabras, uso de la gramática y mucho más. http://www.eurocosm.com/

 

Para hacer nuestras presentaciones más atractivas esta Internenes con historietas que pueden servir para introducir un tema con colores atractivos y dibujos de Disney . Además  hay bingo de palabras, juegos y un conjugador de verbos en http://www.internenes.com/index2.phtml   y http://www.internenes.com/comics/

 

Adrian Gonzalez Martinez tiene su pagina de Internet sobre español y recopila material sobre errores frecuentes de los anglohablantes, diccionarios útiles, ingles para niños, revistas en la red y muchas cosas más:http://www.spanishnewyork.com/common-mistakes-in-spanish.html

 

Espero que estos artículos hayan servido de disparador para que curioseen en la WWW y descubran nuevos sitios interesantes y útiles para las clases de  ELE.

 

Y ahora, cuando les digan “¡Búscalo en la red!”, dirán, con serenidad: “Claro, tengo un listado. Es fácil.” ¡Hasta siempre!

 

Ana M. Vellegal

Master en ELE Universidad de Nebrija

anavellegal@avtuition.com.ar