Revista Candidus Año 1 - No.10 - Junio / Julio 2000
RESISTENCIA
ABORIGEN
Rubén D. Nunez B.
El aborigen nuestro sufrió implacablemente el bárbaro trazo de la
conquista española. Aunado a la irracional fuerza de sus rústicos navegantes,
la ideología cristiana, también hurgó en nuestra cultura para desarraigarla,
para sentenciar el desencuentro del indígena con su particular modo de ver el
mundo. Su mundo. La «brutalidad civilizatoria» de aquel encuentro con los
europeos marcó el continente con el aberrante y ambiguo hierro de la espada y
la cruz.
El mazo y la oración, dueños de una cotidianidad colectiva los indígenas
americanos fueron creando una cultura de resistencia, ante la bestial diezma,
el inhumano desplazamiento y el ominoso olvido. La neo-cultura globalizadora -
ni siquiera ella - ha logrado borrar la pervivencia de sus leyendas, el grabado
de sus creencias y la constante presencia de sus huellas artísticas. Nuestra
cultura vive, en los agónicos gritos de nuestros hombres, a pesar de los
sepultureros de cultura de ayer y de siempre.
I
De instrumentos los carrizos, el botuto, la guarura, del indio tradición
para sus creencias y sus hechizos los utensilios que hizo Mara, Hamaca,
Sebucán, a la cultura le dan a ritmo de mare-mare un rico olor a casabe y a
flores de Motatán.
II
Cafunga,
cambur, batata, alimentos africanos y el negro de nobles manos le da ritmo a la
bachata, a una fulía se ata el luengo negro, al sangueo y un sonoro regodeo le
hace parir al bongó, canto negro que templó resistencia al europeo.
III
En nombre de Dios diezmaban al indio y su población y el español su
oración a sangre y fuego le daba, el indio se revelaba buscando en su cultura
luz, pero pronto el alcabuz con su grito lapidario quiebra el grito libertario
junto a la espada y la cruz.
IV
De esta tierra eres raíz y antes fuiste la semilla, sangre de tu propia
trilla todo un hombre de maíz, en alto indio tu cerviz bien alto tu
pensamiento, esparce tu voz al viento y clava al español tus penas, que la
historia lo condena a un crudo remordimiento.