E D I T O R I A L

 

"EL EDIFICIO ESCOLAR"

Las exigencias relativas a un trabajo educativo moderno y eficaz, como prevee la Reforma, se plantean también en términos de un tipo distinto de construcción escolar, capaz de acoger un proceso educativo de base, renovado en los métodos y en los contenidos. A la vez que permita a la escuela asumir funciones que hasta ahora son difícilmente realizables.

De ahí que propongamos un nuevo edificio escolar que:

- tenga en cuenta las necesidades cuantitativas y cualitati­vas de forma que garantice la máxima flexibilidad de uso posible y estimule los procesos de intercambios entre los que actúan en ella, aprovechando todos los espacios para diversos usos y po­niendo a disposición de los alumnos un elevado número de utensi­lios auxiliares (locales, depósitos, almacenes, grifos, enchu­fes...).

- combata los desequilibrios existentes entre los distintos barrios desde el punto de vista cultural y urbanístico (teatro, música, actividades técnicas, biblioteca, diapositivas...).

De esta forma la escuela vendría a cubrir en la medida de lo posible la escasez de equipamientos con respecto a las exigencias del entorno, ofreciendo a los niños y también a los adultos la po­sibilidad de realizar actividades que de otro modo difícilmente se podrían llevar a cabo.

Por tanto pensamos que se debería de contar con la participa­ción de la comunidad escolar (profesores, padres y alumnos) al di­señar el edificio escolar para tener en cuenta las exigencias y carencias del entorno donde irá ubicado el centro.