ASOCIACION
DE EDUCACION DEMOCRATICA
La
A.E.D. se constituyó como asociación entre julio y septiembre de 1.985. La
mayor parte de sus socios fundadores provenían de otras asociaciones de
formación, o bien tenían relación con el mundo educativo.
El origen de la asociación se encuentra en un seminario
permanente sobre Etica Laica. A raíz de la investigación y profundización en
este tema surgió la "necesidad" de constituir una entidad que tuviese
como objetivo último en todas sus actividades el desarrollo de la Convivencia
en Democracia, a través de la investigación Y participación en el mundo
educativo.
Durante los tres primeros años la A.E.D. no contó con
infraestructura propia. Utilizó la de otras asociaciones, o bien, sus miembros
se reunían con carácter esporádico. A medida que el volumen de trabajo fue
creciendo, la A.E.D. se fue dotando de la estructura necesaria para poder
funcionar. En la actualidad cuenta con una sede amplia y cómoda en la calle
Galileo, 108, 1°-dcha. de Madrid dotada con un
aula con capacidad para treinta personas, con una sala de Juntas, con una
biblioteca y diversos materiales de reprografía.
En la actualidad la A.E.D., que cuenta con socios
distribuidos por todas las comunidades autonómicas del estado español, se
articula en cinco Areas de Trabajo: Educación, Empleo, Juventud, Relaciones
Internas y Relaciones Externas.
Para más información:
A.E.D. c/ Galileo,108 - 1º dcha.
28003 Madrid
Este trabajo, o cualquier otro, debiera tener, entre
otras, alguna explotación científica intencional (desde una perspectiva
docente) con los objetivos que ya en algún otro momento hemos expuesto:
desarrollo de las funciones lógicas de los niños y niñas y conocer cómo se
comporta la naturaleza, en este caso el aire sometido a la acción del calor,
entre otros.
Un problema a resolver es saber si el globo podrá ascender
por los aires o no y desde luego verificarlo experimentalmente. En esta
cuestión es donde hay que centrar el interés de los niños, de tal manera que la
misma quede integrada en ellos como un problema a resolver. Depende de los años
del alumnado, se podrá profundizar más o menos en el vocabulario y conceptos
científicos; expongo algunos de los surgidos en mis clases:
- dónde está el aire/recipientes que lo contienen y en qué
condiciones
- peso del aire
- presión del aire/presión atmosférica
- los gases-forma. Constitución y propiedades -movilidad del aire/los vientos
Ni que decir tiene, un trabajo de estos conlleva múltiples
explotaciones (geométricas-plana y espacial aeronáutica e histórica, etc.) mas
no se trata de introducir con calzador todas ellas, bástenos desarrollar
aquéllas en las que los niños se hallen mas ilusionados sacando el máximo
sentido lúdico y científico a la experiencia.