LA PEDAGOGIA FREINET EN MOSCU
Con
ocasión de la RIDEF (1) celebrada en Poitiers en Julio de 1.992, tuvimos la
suerte de conocer a Irina Pressman, única participante rusa, con la que pudimos
hablar durante algunos momentos.
De
Irina llamaba la atención su pulcritud al hablar francés, sus extaordinarios
ojos azules,la rigidez de sus gestos y ese desencanto especial que ponía cuando
una situación la desconcertaba, lo que la llevaba a preguntar cómo tenía que
comportarse ante una de nuestras bromas o alguna alabanza sobre sus bellos
ojos.
A Irina hubo que pedirle audiencia, pues no paró de ser entrevistada por unos y por otros. Todos teníamos interés en tener noticias recientes sobre la situación de su país.
Las conversaciones
pudieron ser bastante breves y, además, el día que habló sobre el Movimiento
Freinet en Rusia no pudo ser más explícita de lo que dejó expresado en un
documento escrito que entregó a los presentes.
Documento que he traducido para ampliar las notas tomadas de mis charlas con
ella.
Irina es profesora de la
escuela 1203 de Moscú, una escuela especializada
en lengua francesa, de 19 a 20 clases de 20 a 30 alumnos cada una. Unos 50
profesores imparten clase a un total de 600/700 alumnos que oscilan entre los 6
y los 17 años.
Así nos relata Irina en su documento el comienzo del intercambio con los compañeros franceses del Movimiento Freinet:
" Con ocasión de
realizar intercambios con dos escuelas de Rennes ( Francia ), los enseñantes y
alumnos de nuestra escuela, asistieron al " SALON PEDAGOGICO SCOLA 91 " celebrado
en esta localidad donde contactaron con compañeros del Grupo Departamental (2)
del Movimiento Freinet que estaba allí representado.
Dos colegas que formaban parte de este grupo, fueron invitados a Moscú a realizar una visita en el mes de febrero de este año. Durante algunos días trabajaron en las clases, con los alumnos rusos y enseñantes de nuestra escuela. Aprovecharon la ocasión para iniciarnos en las técnicas de la Pedagogía Freinet y para imbuirnos un poco ese espíritu que las caracterizan.
También durante su
estancia en Rusia, los colegas franceses animaron dos coloquios sobre la
metodología que ellos practican, lo que permitió informar no sólo a los
enseñantes de nuestra escuela, sino también ampliarlo a otros compañeros
interesados de otros centros escolares de Moscú y de otras ciudades cercanas.
Como continuación de todo este trabajo, se inició
un proyecto de
cooperación, que intenta
difundir las ideas del Movimiento Freinet en Rusia.
El próximo seminario que se organice en Moscú para el próximo otoño contará con la participación de cuatro animadores franceses.
Son sobre todo los
profesores de la escuela primaria y los profesores de "francés", los
que manifestaron más interés por el método Freinet. Desde el mes de Febrero
intentamos llevar a cabo corespondencia colectiva e individual, realizamos
variaciones en torno al texto libre oral y escito y al periódico de clase.
Nuestros alumnos participaron con mucho entusiasmo en la realización del proyecto " LA RONDA DE LOS JUGUETES " que pretendía recopilar juguetes de diferentes países.
Teniendo acceso, gracias
a nuestros colegas de la Bretaña francesa, al material del ICEM (3), los
profesores de francés de nuestra escuela comenzaron a traducirlos al ruso
para contribuir así a la difusión más amplia de la Pedagogía Freinet en nuestro
país.
*MCEP Granada
Por
el momento, el nombre de Freinet no es muy conocido, pero sus ideas parecen
tener grandes perspectivas en nuestro país, ya que el espíritu de su
pedagogía se inscribe en las mejores tradiciones de la escuela soviética, las
que siempre han existido a pesar del régimen político autoritario. La
tradición de continuar con los mismos alumnos durante varios años de su
escolaridad, las relaciones cercanas y amistosas que se instauran entre
alumnos y enseñantes, de manera que éste continua su seguimiento, la apertura
de la escuela a los padres y a los antiguos
alumnos, la organización de la base de las actividades extraeescolares de
todo tipo (fiestas, teatros, viajes...), las costumbres de la vida
cooperativa, herencia del régimen comunista quizás pero, que tiene también sus
aspectos positivos..."
Preguntándole a Irina
sobre cómo ve la situación de su país, respondió de una forma evasiva como no
queriendo comprometerse en algunos temas, pero sí nos aclaraba su angustia por
lo que está pasando, expresando que no saben qué va a suceder a nivel de
régimen, gobierno o vida política. Puntualizó que la vida cotidiana es muy dura
para la población porque los precios aumentan más rápido que los salarios.
Para que nos hiciéramos una idea nos indicó que sólo el precio del billete París/Moscú
le suponía dos años y medio de su salario.
A pesar de estar
acostumbrados a tanta restricción, no saben qué va a pasar.
Respecto al tema de la
mujer rusa, Irina expresaba que trabaja en todos los campos del mundo laboral,
incluso en aquellos para los que no está preparada físicamente ( canteras,
construcción de carreteras... ), que está muy agotada pues compagina su
trabajo con el de la casa y los niños; Ahora es la que está más afectada por
el paro, sobre todo en las grandes ciudades.
La participación del
hombre en la vida doméstica dependía mucho de las familias.
Y ante la situación de la unificación de Europa nos
perfiló que no había comentarios, diciéndonos: ''verdaderamente estamos tan
inmersos en nuestra aguda problemática que no podemos mirar a nuestro alrededor
de una forma calmada "
Traducción: Pilar Rodríguez Reina
NOTAS:
1) Reunión Internacional De Educadores
Freinet.
2)
Equivalente a los antiguos Grupos Territoriales del MCEP.
3) Instituto Cooperativo de Escuela Moderna (nombre que adopta el
Movimiento Freinet en Francia).