PARA QUE UTILIZAMOS LOS ORDENADORES...
EN NUESTRO COLEGIO
Miguel LópezCastro*
Esteban Cabello Recio*
Esta experiencia expone brevemente aquellos apartados de la docencia que se tratan a través del ordenador así como las tareas que se pueden desempeñar mas fácilmente o que sirven para mejorar y/o tratar cuestiones específicas. Teniendo en cuenta que después de varios cursos con la presencia de los medios en la escuela su utilización resulta mas "normalizada" ya que la comunidad ha integrado su utilización en las tareas diarias del aula.
El colegio público de Totalán cuenta actualmente con las etapas de
Infantil y Primaria y su matrícula no supera los cien alumnos y alumnas debido
a la reestructuración que ha supuesto la ESO al tener que abandonar parte del
alumnado su pueblo para asistir a otros centros el alumnado de mas edad.
Ya a finales de los años 80 el Colegio tuvo la oportunidad de iniciar
una serie de contactos con un grupo de investigación de la universidad de
Málaga. A través de la colaboración voluntaria de ciertos profesores de la
universidad y la aportación de material informático se comenzó a trabajar con
los alumnos y alumnas el uso de los ordenadores y la aplicación de programas
para las tareas del aula (1). Con el tiempo los alumnos y alumnas fueron
enseñando a otros y así actualmente la mayoría del alumnado demuestra cierta
soltura con el ratón y los programas.
Parte de la facilidad en el manejo del
ordenador procede de un conocimiento asentado en la escuela gracias a la
"herencia" técnica que los grupos se "traspasan" curso tras
curso.
Nuestra
experiencia en el uso de los ordenadores responde a tareas muy aplicadas en las
que hemos tratado de implicar al alumnado. Debido también a otras serie de
proyectos en los que siempre ha estado implicada la escuela el área informática
se ha "limitado" no tanto a "producir" materiales ...como
a sacar todo el partido posible a las facilidades que ofrecen los ordenadores
para manejar información o utilizar programas ya preparados parasituaciones específicas
o especiales. De hecho nuestra actividad escolar descansa mas en las
actividades y tareas "manuales" con una gran presencia en la
relación con el medio y el contexto social que en otras propuestas mas
tecnológicas que pueden observarse en el campo educativosituaciones
específicas o especiales. De hecho nuestra actividad escolar descansa mas en
las actividades y tareas "manuales" con una gran presencia en la
relación con el medio y el contexto social que en otras propuestas mas
tecnológicas que pueden observarse en el campo educativo. No por ello obviamos
la potencialidad y recursos que proporcionan las máquinas.
Así podemos relacionar en que aspectos los ordenadores nos han facilitado
la tarea de la enseñanza.
*Profesores del C.P. De Totalán
(Málaga).E-mail:29008310@averroes.cec.junta-andalucia.es
Para qué hemos utilizado los
ordenadores
- Como
utilidad en sí mismo.
Es lógico pensar que un aprendizaje más profundo de este medio de información-comunicación se realizará posteriormente, pero también lo es pensar que han de iniciarse en estas nuevas tecnologías (y cuanto antes mejor), que cada vez más invaden su medio y que posibilita llevar a cabo el segundo punto que es el que a nosotros verdaderamente nos interesa. Conocer la manera de interactuar con el ordenador capacitará al alumn@ para aprender con él en momentos de trabajo individual o de parejas, sin que sea necesario la presencia de alguien que esté constantemente asesorándole. Son muchos los programas de técnicas básicas que han utilizado para aprender a desplazar el ratón hacia donde queremos nosotr@s y no hacia donde quiere él, cliquear, arrastrar, abrir y cerrar ventanas, crear documentos y carpetas, etc. Además de empezar a pensar tal como lo hace un ordenar, anticipar un poco sus reacciones, etc. Los primeros contactos han sido siempre con estos tipos de programas en los que la finalidad más importante es la de adquirir estas técnicas, aunque en paralelo se trabajen otros aspectos (curriculares).
- Como
una herramienta más que ayuda el currículum escolar.
* Refuerzo educativo. Programas educativos. Hemos utilizado programas
educativos para atender individualmente a algun@s alumn@s con dificultades de
aprendizaje, fundamentalmente en lectoescritura y matemáticas. Además los
hemos utilizado para momentos de trabajo individual para reforzar conocimientos
y destrezas muy básicas y fundamentales que tod@s necesitan aunque su aprendizaje
sea el adecuado, como por ejemplo la lectoescritura a través de programas de
escritura, lectura y reconocimiento de letras, sílabas, palabras y frases, así
como de lectura interactiva para niveles superiores, operaciones y conceptos
matemáticos, etc.. Much@s han utilizado programas de refuerzo del inglés,
asignatura que aquí es especialmente dificultosa.
Herramienta de trabajo.
Hemos
utilizado el ordenador como otro material cualquiera (textos, pizarra, mapas,
etc) con la ventaja añadida de su atractivo, interactividad y su paciencia
infinita. Han trabajado con programas educativos para desarrollar destrezas, y
adquirir conceptos (deducciones, razonamientos, efecto invernadero, placas
fotovoltáicas,...), para ver y consultar información: atlas, enciclopedias,
etc. Han utilizado el procesador de texto para elaborar materiales: fichas del
museo, trabajos de investigación, libritos de las campañas, encuestas, etc. En
relación con lo anterior han creado gráficos y tablas que se han requerido en
trabajos puntuales.
* Para obtener información.
Como hemos señalado en el punto anterior se han utilizado para obtener
información, pero además hemos buscado información en Internet, buscando
páginas web de interés para l@s alumn@s. Además hemos utilizado el correo
electrónico para pedir informaciones necesarias, revistas, libros, oficinas
de turismo, otros centros, etc.
*Poner en contacto con otros alumnos.
Nos hemos puesto en contacto con otr@s alumn@s a través del correo
electrónico, fundamentalmente de alumn@s chilenos.
*Herramienta creativa.
Han utilizado programas de creación de dibujos con o sin animación,
trabajando en este aspecto como una herramienta más de creación, en paralelo a
las tradicionales, barro, témpera, etc. Sobre todo han utilizado un programa
para crear sus propias historias con texto y decorados con ilustraciones, de
forma que ha contribuido a desarrollar aspectos creativos plásticos y
literarios, relacionando pues dos asignaturas escolares: plástica y lenguaje.
Hemos diseñados los diplomas que se han entregado en algunos juegos y concursos
escolares.
*Organización del centro.
Hemos utilizado bases de datos para la biblioteca
escolar y para el censo de alumn@s (ampliaremos a otros materiales: vídeos,
cd's, etc), procesador de textos para comunicados y otros textos, nos hemos
comunicado con la junta de Andalucía (Internet, correo ofreciéndoles los datos
que nos solicitan a través de disquettes, etc). Hemos utilizado Internet para
resolver cuestiones relacionadas con el centro y el correo para gestionar la
mayoría de los proyectos que el colegio lleva a cabo.
* Creación
de páginas web.
Hemos
elaborado una página web dando a conocer la organización y la filosofía del
centro. Actualmente estamos elaborando una web para dar a conocer el folklor
popular (los belenes). Está en proyecto realizar otras páginas relacionadas
con algunos proyectos especialmente interesantes: cuaderno electrónico del
Dolmen y web del proyecto de Ecoescuela.
*Dar alternativa a la Religión.
Algunos alumn@s que no asisten a las clases de Educación Religiosa han realizado un taller de ordenadores donde han dedicado una sesión (una hora) semanal a profundizar en todos estos aspectos.
*Creación
de materiales educativos.
Este aspecto ha sido el más pobre de todos, sólo alguna experiencia muy puntual de creación para explicar algún concepto. Quizás sea debido a que los resultados son muy pobres comparados con los programas educativos ya elaborados, porque requieren mucho tiempo, por su dificultad. Seguramente será un poco de todo. Tendremos que seguir trabajando más en esté aspecto para crear materiales adaptados a nuestra necesidades concretas, para crear presentaciones de ideas e información, etc. Si se han elaborado suficientemente materiales impresos a modo de fichas de trabajo, se har escrito en el ordenador y se har impreso repartiéndose entre l@: alumn@s para su realización escrita.
* Como
medio de relación con el resto de la comunidad educativo.
Nosotros lo hemos utilizado para crear un periódico, donde escriben lo: maestros, los alumnos y todas aquella: personas que quieran, pertenezcan a la comunidad educativa (padres, madres AMPA y ayuntamiento) o simplemente al pueblo (personas individuales y aso ciaciones, como los cazadores, la asociación de vecinos, antiguos alumnos etc). Además hemos elaborado los libritos de las campañas que se han repartido por el pueblo y unas pegatinas, diseñadas a mano pero impresa; en el ordenador, de manera que hemos fabricado decenas de ellas para repartir junto con los libritos. También está metido en el disco duro el logotipo del colegio para que aparezca en los comunicados al exterior. Por medio de un procesador de texto hemos elaborado nuestros propios boletines de evaluación.
* Como
juego: en los recreos y tiempos no lectivos
L@s alumn@s del centro han utilizado los ordenadores para jugar, completando así un aspecto de especie de club juvenil que con sólo el salón (Juegos de mesa, futbolín y ping - pong) ya estaba quedándose algo pobre.
A medida que han pasado los cursos y poco a poco todos (alumnos/a y
profesorado) hemos ido adquiriendo mayores destrezas en el uso del ordenador,
al mismo tiempo descubrimos nuevas posibilidades y procuramos que en los
proyectos y tareas las máquinas cumplan su función de apoyo a la docencia.
El próximo curso trataremos de dar un
"pasito" a la hora de explorar y seguir avanzando en las
posibilidades de la red como recurso educativo, Desde aquí invitamos a los
lectores a ponerse en contacto con nosotros para intercambiar ideas y
experiencias.
Nota
(I) Los ordenadores utilizados
fueron Macintosh de la primera generación (Mac Plus), actualmente se mantiene
la plataforma con alguna mejora en los medios.
|