BIBLIOGRAFÍA SOBRE TÉCNICAS CREATIVAS EN LENGUAJE
No es abundante en castellano la bibliografía sobre técnicas de
creación de textos por parte de los niños. Hay a veces materiales muy útiles
editados a multicopista y que son el fruto de la experiencia de muchos
compañeros y compañeras; es difícil lógicamente acceder a estos materiales, por
lo que no van recogidos en el siguiente listado.
1.
"GRAMATICA DE LA FANTASIA". Gianni Rodar¡.Editorial
Reforma de la Escuela ". Libro clásico y fundamental, imprescindible en la
biblioteca de cualquier enseñante. Contiene multitud de técnicas totalmente
útiles en el aula. De este mismo autor, son varias colecciones de cuentos,
todos muy interesantes. Por lo que tiene de motivador para el diálogo de
clase, recomendamos "CUENTOS PARA JUGAR", cuentos con tres finales
diferentes, de cuya lectura en alta voz se pueden arrancar sabrosos comentarios
de por qué cada cual ha escogido un final.
2.
"COMO JUGAR Y DIVERTIRSE CON PALABRAS".
Mario Merlino. Editorial "Altalena". Es una pena que este libro (al igual que los tres que le siguen en esta
lista) sean prácticamente imposibles de encontrar. Se consignan aquí por si
alguien se halla algún ejemplar perdido en cualquier librería o tiene algún
amigo que lo posea. Mario Merlino recoge en este
libro multitud de técnicas ingeniosas basadas en la manipulación
fonética de las palabras. Muchas de ellas tienen aplicación en el aula.
3.
"TEORIA Y PRACTICA DE UN TALLER DE
ESCRITURA". Varios autores. Editorial "Altalena". El libro
recoge la experiencia de un taller de escritura colectiva en el que
participaron los autores. Hace ochenta sugerencias o consignas, que, en palabras
de los autores, "son fórmulas breves que incitan a la producción de un
texto".
4.
"COMO JUGAR Y DIVERTIRSE CON PERIODICOS".
Mario Merlino. Editorial "Altalena". Contiene el libro 46 actividades
par tiendo de los periódicos. Muchas son útiles para el ciclo superior de
E.G.B.
5.
"COMO JUGAR Y DIVERTIRSE CON ESCRITORES
FAMOSOS". Daniel Samoilovich. Editorial "Altalena". El autor
recoge problemas de ingenio o sugerencias que se encuentran en autores tan
conocidos como Shakespeare, Poe, Carroll, Apollinaire, Cortázar, Gómez de la
Serna y otros. Muchas de estas pro puestas son perfectamente utilizables en el
aula.
6.
"EJERCICIOS DE ESTILO". Raymond Queneau.
Editorial "Cátedra". Además del libro de Queneau en sí mismo, es
interesante el prólogo de su traductor, Antonio Fernández Ferrer. En él se
recogen distintas técnicas de creación literaria que utilizaron los integrantes
del grupo "Oulipo" (siglas de "Ouvroir de littérature
potentielle"), uno de los cuales era el propio Queneau. Es un libro muy
recomendable.
7.
"COMO JUGAR CON EL LENGUAJE". Margarita
Recasens. Editorial "CEAC". Agrupadas en dos bloques: "Actividades
de lectura y expresión escrita" y "Actividades de estructura de las
palabras y vocabulario", la autora nos presenta abundantes actividades
para realizar en el aula con niños de diferentes edades.
8.
"COMO ESTIMULAR LA EXPRESION ORAL EN
CLASE". Margarita Recasens. Editorial "CEAC". En la misma línea
del libro anterior, con el que, en realidad forma un solo libro, se nos
presentan actividades agrupadas en seis apartados: - juegos de percepción
auditiva. - juegos de memoria visual. - juegos de pronunciación-expresión y memoria
auditiva. - juegos de gesto y voz. - juegos teatrales. - creaciones teatrales.
9.
"APUNTES Y EXPERIENCIAS DE GRAMÁTICA EN
E.G.B." Víctor Moreno. Cuadernos de "Adarra". Libro dividido en
dos bloques -teórico práctico- con actividades interesantes para los alumnos y
alumnas mayores de nuestras clases.
10. "EL DESEO DE LEER". Víctor Moreno. Editorial
"Pamiela". El autor subtitula su libro: "Propuestas creativas
para despertar y mantener el gusto por la lectura". Es un libro
interesante, no sólo por las actividades que sugiere, sino también por su
estilo, presentación e ilustraciones.
11. "EL JUEGO POETICO EN LA ESCUELA". Víctor Moreno. Editorial
"Pamiela". Al igual que el anterior, libro muy interesante desde
distintos puntos de vista, esta vez orientado, como es obvio por el título, a
la creación poética.
12. "...CUANDO LAS PALABRAS CANTAN". R. Murray Schafer. Editorial
"Ricordi". Aunque es un libro de pedagogía musical, algunas de sus
propuestas se pueden aplicar al campo la lengua.
13. "LA GRAMÁTICA (H)ECHA
POESIA". Vicente Zaragoza Sesmero. "Editorial Popular".El autor
nos ofrece abundantes técnicas de creación de poemas partiendo de diferentes
estructuras sintácticas.
14.
"LA POESIA Y EL CUENTO EN
LA ESCUELA". Miguel Muñoz.
Consejería
de Educación de la Comunidad de Madrid. El libro de subtitula "una
metodología para el área de lenguaje en el ciclo medio de EGB". Lo cual no
es cierto del todo, ya que el libro es perfectamente válido para el ciclo
superior. Es un libro a tener y a utilizar frecuentemente.
15. "ESCRIBIR: UN JUEGO LITERARIO". Ana Franco. Editorial
"Alhambra". El libro está dividido en cuatro apartados con
actividades fundadas en: - el sonido. - la palabra. - la frase. - el texto.
16. "TECNICAS DE LENGUAJE ORAL". Material multicopiado, muy
interesante por la cantidad y calidad de las propuestas de trabajo que
contiene. Está "editado", según creo, por el Casal del Mestre de
Santa Coloma de Gramenet.
17. "SUGERENCIAS PARA UNA LECTURA CREADORA". Jaume Cela y Mercé
Fluviá. Editorial "Aliorna". Partiendo de los libros infantiles y
juveniles de la misma editorial, los autores aportan una serie de actividades
para realizar una vez terminada su lectura. Muchas de estas actividades se pueden
llevar a cabo independientemente de los libros a los que, teóricamente, están
aplicadas.
18.-
"¿QUIEN SOY YO?". Gianni Rodar¡. Editorial "Aliorna". Rodar¡
nos da, en esta ocasión, actividades sugerentes para los más pequeños.
19.-
"EXPRESION ORAL". Varios autores. Colección "Breda".
Editorial "Alhambra". Es un libro dirigido a los profesores de EE.MM.
No obstante se pueden espigar en él algunas actividades muy apropiadas para
EGB.
20.-
"EXPRESION ESCRITA". Varios autores. Colección "Breda".
Editorial "Alhambra". Libro en el que encontrarán técnicas muy
útiles y muy variadas. Es un libro que se debe tener.
21.-
"DINAMIZAR TEXTOS". Varios autores. Colección "Breda".
Editorial "Alhambra". Partiendo de textos muy variados, se proponen
una gran variedad de actividades útiles e interesantes.
22.-
"ACERCARSE A LA LITERATURA". José L. Calvo Carrilla. Colección
"Breda". Editorial "Alhambra". Las actividades que nos
presenta son más apropiadas para BUP. No obstante, es relativamente fácil
encontrar su aplicación para EGB.
23.-
"CADA CUAL QUE ATIENDA SU JUEGO". Ana Pelegrín. Editorial
"Cincel". Además de ser un estudio y una recopilación de los juegos
de tradición oral, nos ofrece en su última parte una serie de propuestas
creativas agrupadas en los siguientes apartados: lengua y re-creación, creación
de textos. - plástica. - cuerpo, movimiento espacio-tiempo. - juegos
dramáticos. - investigación*
ELADIO
CANO.
G.T. de
Málaga M.C.E.P.