Webditorial 1- Latina de febrero de 1999
Latina cumple su primer año en la rede-redes
Fue en enero de 1998 cuando el sitioweb Latina se
abrió a la red de redes dirigida a la comunidad académica de las dos orillas
atlánticas. Cumple ahora Latina, pues, su primer año de vida. Aunque no es
momento de alharacas ni de hacer mayores balances, sí es ocasión para los
agradecimientos a todas aquellas personas que a lo largo de los últimos doce
meses nos han animado con sus críticas, sugerencias y diversas formas de apoyo,
en primer lugar con el envío de artículos para la revista y con la remisión de
notas o libros para la sección Novedades de Latina.
Durante este tiempo hemos tenido más de 7.000
visitas, cantidad poco apreciable para un sitioweb de tipo generalista pero
satisfactorio para un espacioweb tan especializado como el nuestro, que es de
todos los que entran en él de visita o con sus colaboraciones.
Las satisfacciones recibidas a lo largo de
este tiempo han sido superiores a los dos auténticos ataques personales
perpetrados desde la bajeza humana, uno de los cuales tuvo por testigos a
numerosos cibernautas dados de alta en una lista telemática con más que
sobrados asomos de actitudes facistoides (los responsables de la lista, no los
cibernautas), extremo anecdótico del que algún día nos extenderemos, aunque la
menor forma de combatir este tipo de excesos no es otro que el desprecio y el
silencio, hasta denunciarlo en algún congreso sobre la materia.
En nuestra lista se han dado de alta más de
270 personas, de todos los países de habla hispana, con la única excepción de
las repúblicas de Bolivia y Dominicana, para recibir un aviso por correo
electrónico dos o tres veces al mes, no más, con las novedades en Latina o la
aparición de un nuevo número de la revista.
Según las estadísticas automáticas de
noviembre, el porcentaje de visitantes españoles era del 32 por ciento, lo que
implica que más de la mitad tenían su computadora en países iberoamericanos,
detalle que casa muy bien con la vocación hispanoamericana de los mentores de
Latina.
Hemos pensado en hacer una edición anual no
venal en CD-ROM, pero no sabemos si el esfuerzo tendría después la respuesta
que una empresa de este tipo requiere para ser efectiva.
El primero de los proyectos próximos a poner
en marcha es la colocación del banco de datos de Latina en el servidor de la
Universidad de La Laguna, para así no tener el problema de la exagerada
ocupación en el servidor Lazarillo, donde hemos estado de prestado desde el
primer momento. Digamos aquí que el sitioweb Latina nunca hubiera sido posible
hace un año sin la inestimable colaboración del propietario del citado servidor
Lazarillo, un joven estudiante que parece saber todo lo relacionado con
Internet, Gerardo Díaz Polaino, el primer animador de la posibilidad de nuestro
sitioweb, su primer diseñador, mantenedor, etc. Cuando Gerardo dejó la
Universidad de La Laguna y se ausentó de Tenerife para marchar a estudiar
Audiovisual a la Universidad de Salamanca, ya Latina podía dar sola sus
primeros pasos, por eso es de justicia desde aquí mostrar este agradecimiento y
subrayar que sin su concurso Latina hubiera seguido siendo un proyecto buen
amado pero no más que una idea.
Otras de las satisfacciones cosechadas
durante el primer año de Latina ha sido el apoyo a diversas convocatorias, su
transformación en sitioweb de promoción y convocatoria de varios
acontecimientos, fundamentalmente tres ya celebrados: la II Semana
Internacional de la Imagen, de Manizales (Colombia), del congreso ICOM'98, de
La Habana, Cuba, y de las V Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigares en
Comunicación, lo mismo que ahora lo es de la II Bienal de la Comunicación de
Cartagena de Indias de mayo del 99 y de las siguientes Jornadas de Jóvenes
Investigadores, a celebrar en Valencia en abril. En este campo ha quedado más
que demostrado el indudable interés del banco de datos abierto a la rede-redes
para comunicar y mantener una convocatoria como las citadas.
Para no extendernos más, repitamos nuestro
agradecimiento a los compañeros de uno y otro lado del Atlántico que visitan
Latina y que ayudan a su construcción, con la seguridad de que este sitioweb
seguirá siendo un lugar abierto y con todo el rigor académico que es de desear
por todos los que de alguna manera u otra apoyamos la existencia de este
sitioweb sobre comunicación social abierto y al servicio de la comunidad
académica de habla hispana fundamentalmente