Libros escritos |
POLÍTICAS DEL LIBRO DE TEXTO ESCOLAR
|
La escuela como institución se ha definido históricamente por transmitir sus contenidos mediante una forma particular de texto, al margen de la evolución que se iba produciendo en otros medios de difusión de contenidos a través de distintos sistemas de reproducción cultural y social.
Este libro pretende analizar ese particular inmovilismo para...
|
Ciudadanía, poder y educación
|
El libro invita al reconocimiento de la inseparable relación conceptual entre democracia y poder, porque ésta es también la que da sentido a contemplar la ciudadanía en relación con la educación y a reivindicar para la escuela un espacio comunitario de dignificación de la política y del sujeto. Los autores tratan de acercar esta reflexión a las...
|
Proyectos curriculares y práctica...
|
Un Proyecto Curricular es una propuesta teórico-práctica de investigación y desarrollo del currículum. Es un mediador entre la intencionalidad educativa y social y los procesos prácticos en el interior de las aulas. Lo que se sugiere a través de un proyecto curricular es un modelo de escuela, pero también, una forma de entender el papel de los...
|
Vivir la democracia en la escuela...
|
Nuestra propuesta se orienta hacia la construcción del aula como espacio donde experimentar el desarrollo de la ciudadanía, como un proceso en el cual las personas –alumnado y profesorado- se relacionan con las ciencias para explicarse la vida y para intervenir mejorándola, como una vivencia de organización institucional en la cual se pueden...
|
Artículos escritos |
Claves para la comprensión y la...
|
El presente texto fue utilizado por un grupo de maestros y maestras vinculados a un MRP para iniciar, un proceso de investigación para la realización de un proyecto curricular centrado en el título del artículo. Su carácter de provisionalidad obedece, como mínimo, a un triple motivo: las inseguridades respecto de la formulación del problema,...
|
Los valores en la escuela y el valor...
|
Esta colaboración, que reproduce textualmente una ponencia de su autor en unas jornadas pedagógicas organizadas por un MRPs, reflexiona de una manera abierta apoyándose en los presupuestos epistemológicos del paradigma crítico sobre la necesidad de reinterpretar el significado de conceptos clave como los valores democráticos de la educación,...
|
¿Enseñar a los maestros?
|
Con un estilo muy fresco, a veces irónico, el autor describe a lo largo de este interesante artículo el perfil de quienes dirigieron la formación del profesorado en los albores de la democracia. Le preocupan igualmente otros temas relacionados con la innovación y el reciclaje de los maestros, la desacreditación del profesorado en los últimos...
|
Bravo! 3.2.5
|
InClip 1.75
|
MindSoft PushMail 1.0
|
Picture2Web 1.2.
|
Óxido sobre el currículum en plena...
|
Plantea el autor como el libro de texto se ha convertido en una herramienta obsoleta y poco competitiva con otros artefactos y sistemas que pudieran cumplir las funciones didácticas que se le asignan con mayor eficacia. Cuestiona igualmente a qué intereses responde su mantenimiento como organizador central del complejo de tareas que se...
|
Políticas de ciudadanía y educación...
|
Este artículo tiene su origen en una conferencia improvisada. Me había comprometido a participar en una actividad de formación de los Movimientos de Renovación Pedagógica impartiendo una charla bajo el título “Otra sociedad es necesaria, otra educación es posible”. Cuando propuse este tema implícitamente había pensada una estrategia de...
|
Arqueología del concepto
|
El texto invita a una investigación genealógica sobre los modos en que el discurso pedagógico ha ido arrinconando en la cuneta de la historia social principios motrices del trabajo docente, como el compromiso político de los educadores. Se muestra, en ese proceso de perversión institucional, el papel que juegan determinadas políticas...
|
Testimonios de renovación pedagógia...
|
Desde su compromiso militante y su experiencia formativa como miembro del MRP Escola d’Estiu del País Valencia, Jaume recoge algunas de las experiencias de cambio que se están desarrollando y que son una muestra de la riqueza de ideas, del compromiso y de la autoridad de muchas maestras y muchos maestros que, como el autor, creen en el milagro...
|
Las Reformas en la Formación Inicial...
|
Sobre la importancia de un verdadero debate social
Las implicaciones y consecuencias de las decisiones que toman las Administraciones para el desarrollo cultural y educativo de la ciudadanía, son bastante más importes de lo que pueda parecer a simple vista, o miradas de un modo puntual, sin memoria ni perspectiva histórica. A menudo estas...
|