Artículos escritos |
EDITORIAL
|
Comienza un nuevo curso, con un ministro recién nombrado, con un decreto ley aprobado en Concejo de Ministros para la aplicación del Preacuerdo, rechazado masivamente por el profesora do de Básica y Media de la Escuela Pública; con un profesorado humillado y desprestigiado por la irresponsabilidad y la arrogancia manifestada por el MEC,...
|
CARTA ABIERTA DE UNA PARVULISTA...
|
Estimado señor Director:
El motivo de esta carta no es otro que el de expresarle mis angustias por las circunstancias que rodean mi trabajo y rogarle, si Vd. lo tiene a bien considerar, la publicación de la misma en ese maravilloso diario que Vd. tan brillantemente dirige.
Verá Vd., acabo de terminar la carrera de Magisterio hace ahora 1 año...
|
EL FANTÁSTICO
|
El niño actual vive en una realidad mecánica y muy artificial, casi mágica, en la que basta apretar un botón para pasar de un tiempo a otro, de una a otra realidad, de una película a otra. Lo que leo incita al consumo y a adoptar una actitud pasiva hacia la realidad de escuchar, esperar, ver y mirar sin saber ordenar ni elegir. Todo ello muy...
|
ORGANIZACION DEL AULA
|
La organización del tiempo y del espacio en el aula ha de responder necesariamente al tipo de actividad que se vaya a desarrollar en ella.
Así, el horario habrá de adaptarse a los ritmos vitales de los alumnos, pues el alumno menos dotado intelectualmente siempre necesitará más tiempo para desarrollar su actividad que otro mejor dotado. De ahí...
|
RELACION PADRES – ESCUELA
|
Tarde lluviosa de Mayo, nos reunimos en casa de Dan¡ dispuestos a abordar de nuevo el tema de las relaciones Padres-Escuela. Alguien pensará que lo nuestro es vicio al reincidir sobre el mismo tema, pero es que nosotros somos así. Cuando hay algo que nos preocupa porque creemos que tiene una especial incidencia en el aspecto relacional del...
|
ENTREVISTA. Giancarlo Cavinato
|
DEL BAÚL: ENCIMA DE / DEBAJO DE
|
La experiencia cotidiana lleva al niño a experimentar continuamente el estado topológico del ENCIMA / DEBAJO; precisamente su misma estatura, no de acuerdo con los objetos que lo rodean, le permite vivir continuamente tales valores topológicos.
Sin embargo, los términos con los que él expresa estas situaciones son aproximativas y deben ser...
|
EDITORIAL. PERFECCIONAMIENTO SI, PERO...
|
La Administración, que quiere realizar una reforma educativa estableciendo un nuevo currículo básico de acuerdo con los nuevos postulados psicopedagógicos, tiene la necesidad de reconvertir al profesorado, pieza clave de toda reforma educativa, si quiere sacarla adelante, pero se encuentra que el profesorado en su mayoría está enclado en seguir...
|
EDITORIAL. PERFECCIONAMIENTO SI, PERO...
|
La Administración, que quiere realizar una reforma educativa estableciendo un nuevo currículo básico de acuerdo con los nuevos postulados psicopedagógicos, tiene la necesidad de reconvertir al profesorado, pieza clave de toda reforma educativa, si quiere sacarla adelante, pero se encuentra que el profesorado en su mayoría está enclado en seguir...
|
EN TORNO A LA ASAMBLEA DE CLASE
|
Aquí me veo tratando de dar, forma escrita a más de una hora de diálogo abierto y vivo sobre nuestra práctica de Asamblea de clase. Tarea ardua y conflictiva para mí., que después de haber oído varias veces el cassette, donde registramos los diálogos, no sé cómo darle forma a este torrente de ideas y opiniones que emanan de esta máquina...
|
¿ EXISTE UN PENSAMIENTO INFANTIL ?
|
En este artículo quiero exponer, aunque sea de modo tan sintético, las consecuencias y resultados de la aplicación de algunos conceptos clave del pensamiento de Ignacio Matte Blanco a la práctica educativa, sea por lo que concierne a los niños como por lo que respecta a los adultos.
Desde hace más de diez años me ocupo como psicóloga de las...
|
LOS METODOS NATURALES EN EL CICLO...
|
El ser humano tiene un impulso vital que le anima a crecer, perfeccionarse y afirmar su personalidad. Este impulso le hace sentir la necesidad de dominar los movimientos de su cuerpo, de comunicarse gestual y oralmente con los demás, de controlar todo aquello que le permita aproximarse a los demás y de actuar para identificar se afectivamente...
|
DEJADME EN PAZ
|
Ayer por la tarde en los Talleres que tenemos en Preescolar y donde las madres nos ayudan para formar equipos reducidos de acción más personal, vino como monitora la madre de Yolanda.
Cuando salimos al recreo me comentó que la niña estaba más adaptada este curso que el anterior y que ella estaba más tranquila, pues había temido que al entrar en...
|
¿QUÉ INVESTIGAR CON NUESTROS ALUMNOS ?
|
En nuestras clases convivimos con niños/as que tienen una serie de necesidades personales que cubrir. Una de ellas, es la necesidad de descubrir el mundo que le rodea jugando y relacionándose con los demás niños de su entorno inmediato (barrio, clase) con quienes va a compartir -as experiencias con las que va a cubrir sus necesidades...
|
ENTREVISTA A MANOLO ALCALA. Manolo...
|
LOS NIÑOS Y LOS NUMEROS
|
"Los niños y los números" es un libro producto de las múltiples investigaciones iniciadas en Gran Bretaña por la gran polémica suscitada a principios de los años 80 como consecuencia del enorme fracaso escolar, en el área de matemática, pese a los grandes esfuerzos realizados desde la Administración por reciclar al profesorado.
Hughes parte...
|
EDITORIAL
|
Al tratar el tema del fracaso escolar es necesario hacer unas consideraciones previas:
· Hay que definir el concepto fracaso escolar y ver pos¡bles causas que lo motivan.
· Es necesario comprender al niño fracasado, pues no es sólo un niño que encuentra dificultades para aprender, es también, como consecuencia de ello, un niño que sufre.
|
TANTEO EXPERIMENTAL(2).
|
En una casita cercana a Sevilla, hacia las 8 de la tarde de este San Viernes, nos encontrarnos reunidos, hablando, intercambiando ideas... esta vez un tema aún pendiente por desgranar: EL TANTEO EXPERIMENTAL. Nuestra intención sería concluirlo. seguramente, quedará abierto a nuevas ideas, a nuevos propósitos.
El tema de debate se nos hace árido...
|
PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTIFICO HOY...
|
¿Qué se pretendía en Lovaina en la asamblea FIMEM 1.984 y en la RIDEF de Vejle 1.986 cuando se propuso un seminario internacional sobre la educación científica?
Se ha constatado la contradicción entre el desarrollo de una serie de experiencias de educación científica (biológica, naturalista, ecológica, físico-química, médico-sanitaria, de...
|
EL NUMERO, LA SUMA Y LA RESTA EN PRIMERO
|
La conceptualización del número, la comprensión de la suma y la resta, la comprensión del lenguaje matemático y de los símbolos aritméticos son algunas de las dificultades que el niño experimenta al enfrentarse a las matemáticas en 1°- de E.G.B. Varias son las causas que provocan estas dificultades:
1. El nivel evolutivo y el desarrollo lógico...
|
EL JUEGO Y ESPACIO EN LA EDUCACION...
|
Cuando un maestro/a de Preescolar se enfrenta por 1á vez a una clase con niños de esta edad, puede optar por dos soluciones a la hora de organizar el espacio y el tiempo en que va a convivir con sus alumnos durante gran parte del año.
Una consistiría en sentarlos a todos en las sillitas tan monas que, acompañadas de maravillosas mesas...
|
¿QUE SUPONE PARA EL NIÑO LA...
|
"Lo más difícil de conseguir no es la ciencia, sino el espíritu científico qué sirve para edificarla" (Gabelli).
La investigación del Medio, basada en los intereses del niño y partiendo de sus conceptos previos, conecta con la forma natural que nos ha permitido a todos aprender. Manipulación y tanteos con los distintos objetos de nuestra...
|
COLABORACIONES... LA POESIA COMO JUEGO
|
Considerando como objetivo final del lenguaje leer y escribir correctamente, la poesía nos ofrece increíbles e innumerables recursos para conseguirlo.
No es ninguna utopía trabajar la poesía en la escuela. En realidad lo que se le va a dar al niño son muy diversos recursos que él utilizará para escribir, pues al niño le encanta hacerlo....
|
E D I T O R I A L
|
Y voló seguramente para siempre. Pasó aquella época feliz de los caballos de cartón o de madera, de los muñecos de trapo, de los trenes eléctricos, de los camiones que se arrastraban con una pequeña cuerda, de los fuertes de madera, de las arquitecturas y mecanos, de los soldaditos de plomo, de los patines y patinetas y de tantas y tantas cosas...
|
EL PAPEL DEL MAESTRO
|
Hay algo que está claro para todos los que llevamos intentando hacer de otra forma la escuela y es que nosotros no somos uno más, somos la pieza clave, la llave maestra sin la cual no funciona ría el engranaje. Podría esto llevarnos a pensar que somos imprescindibles en todo este montaje. Nosotros podemos llegar a decir en todo caso que somos...
|
EL PENSAMIENTO BI - LOGICO Y LA...
|
La historia de las relaciones entre psicoanálisis y pedagogía infantil está en pleno desarrollo y llena de perspectivas sin duda estimulantes. Hay que decir, sin embargo, que en la base de las dificultades en que se debaten cada una de las experiencias está esta contradicción de fondo: la misma ciencia psicoanalítica, que ha afirmado...
|
MATERIALES PARA TRABAJAR MATEMATICAS....
|
En el artículo anterior se describió el material "tapones" y quedó iniciada la descripción del modelo de trabajo con dicho material, deteniéndonos en la primera fase: "clasificaciones libres", denominadas así porque el maestro no impone el criterio ni los subconjuntos a obtener.
Ni que decir tiene que las sesiones dedicadas al trabajo...
|
ENTREVISTA Josep Alcobé
|
JOSEP ALCOBE, MAESTRO JUBILADO, ANTIGUO PRESIDENTE DE LA FIMEM, CARGO DEL QUE DIMITIO HACE AÑOS PARA SER NOMBRADO SU PRESIDENTE DE HONOR. ASIDUO COLABORADOR DE CUADERNOS DE PEDAGOGIA, VIAJERO INCANSABLE Y UN ESTUDIOSO DE LOS PROCESOS QUE INTERVIE NEN EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA, ACTIVIDAD A LA QUE DEDICA GRAN PARTE DE LAS MUCHAS ENERGIAS QUE...
|
CONSIDERACIONES GENERALES. SOBRE LAS...
|
A la hora de considerar cualquier hecho humano y social lo hemos de situar en un lugar y un tiempo determinados. EL LUGAR.
Los hechos ocurren en un lugar que hay que conocer y que tienen relación con los hombres que allí viven, con su manera de pensar y de vivir. La manera más adecuada de estudiarlo será partiendo de aquello que al niño resulta...
|
TEATRO DE SOMBRAS
|
E D I T O R I A L. LA JORNADA ESCOLAR
|
En los últimos años el profesorado ha venido planteando una serie de reivindicaciones que mejoren las condiciones laborales y económicas de su profesión.
Una de estas reivindicaciones viene siendo el conseguir una jornada laboral más racional para sus intereses como los de los demás miembros de la Comunidad Escolar (niños, padres y personal no...
|
TEMA DE DEBATE ¿ESCUELA POPULAR O...
|
Iniciamos con este trabajo una serie de tres artículos dedicados a establecer las diferencias entre escuela tradicional, escuela nueva y escuela moderna y popular. Son todos ellos términos que nos han parecido siempre confusos a quienes de alguna manera nos encontramos embarcados en la tarea de debatir y discutir aquello que nos preocupa sobre...
|
"HACIA UNA EDUCACIÓN EN LA PAZ:...
|
El Taller "Diferencia-difidencia", uno de los Talleres de la Asamblea Nacional M.C.E. de este año, ha tenido el poder de dejar a quien ha participado en ella con alguna duda más y de lanzar algunas provocaciones positivas.
No es poco para un Taller, ni siquiera para un Taller M.C.E. La "diferencia" sobre la que recaería el enfrentamiento se...
|
Entrevista Luis Felipe Aguilar
|
LUIS FELIPE AGUILAR, PROFESOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACION DEL INSTITUTO POLITECNICO DE FARO Y LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION POR LA UNIVERSIDAD DE MONTREAL (CAÑADA). ES AUTOR ENTRE OTROS LIBROS DE: "UN ESCENARIO PEDAGOGICO PARA EL JARDIN DE INFANCIA BASADO EN EL JUEGO DRAMATICO ESPONTANEO " (MARZO, 1.989); "MOVIMIENTO Y DRAMA EN...
|
COLABORACIONES... MATERIALES PARA...
|
Esta serie de artículos va destinada a comentar tanto ciertos materiales como la metodología a emplear, junto con el itinerario conceptual prcgresivo. Ciertamente, el término materiales nos conduce a pensar en objetos tangibles, manipulables, olvidándonos, en cambio , de otros importantes cual son los materiales impresos. De entre esos...
|
¿ DE QUIÉN ES LA CULPA?
|
Un día un amigo y compañero, buena persona pero asaz megalómano por más señas, me escribió diciendo que no existía ningún analfabeto; porque cualquiera, todo el mundo, era capaz de leer una señal, un signo, una indicación simbólica.
No le contesté, porque creí que era darle demasiada importancia a la "ideita" del amigo, y también porque...
|
BIBLIOGRAFÍA SOBRE TÉCNICAS CREATIVAS...
|
No es abundante en castellano la bibliografía sobre técnicas de creación de textos por parte de los niños. Hay a veces materiales muy útiles editados a multicopista y que son el fruto de la experiencia de muchos compañeros y compañeras; es difícil lógicamente acceder a estos materiales.
Partiendo de los libros infantiles y juveniles de la misma...
|
EDITORIAL
|
El modelo de Diseño Curricular Base (D.C.B.) que nos plantea la Junta de Andalucía parece ser abierto y flexible por cuanto se limita a formular en términos generales algunas prescripciones sobre los objetivos y los contenidos del curriculo escolar y algunas orientaciones y sugerencias sobre las estrategias pedagógicas más adecuadas, permitiendo...
|
SOBRE LA IMPORTANCIA DEL COMO SE...
|
«Hándicap» y «deficiencia» representan dos realidades distintas, y mientras la deficiencia es un estado de hecho, como la ceguera o algún otro mal que se considera no fácilmente remediable, el hándicap es la condición en que la deficiencia se vive, la condición que, por tanto, envuelve tanto a la situación, la estructura de personalidad del...
|
LAS REFORMAS CURRICULARES Y EL...
|
De entre todas las tareas que se puedan adscribir al profesor como propias de su quehacer profesional, sea cual sea la orientación que se adopte, resaltan siempre todas aquellas relacionadas con las funciones de desarrollar el currículum del nivel correspondiente en el que trabaja. Aparte de las funciones de atención personal a los alumnos,...
|
¿PROFESORES O PROFESIONALES?
|
Los sistemas educativos de los países industriales, y concretamente los países del Mercado Común, asientan sus fundamentos educativos en cuatro principios que con cierta frecuencia son, cuando menos, contradictorios. Nos estamos refiriendo a:
A) La búsqueda de un sistema educativo de calidad que responda a las necesidades y problemáticas del...
|
NOSOTROS Y LA FORMACION PERMANENTE...
|
Las ideas que os presentamos se sitúan en el ámbito del debate que intenta recoger una perspectiva de la F.P. en relación al pensamiento que queremos expresar; deseamos defender al mismo tiempo las concepciones de los MRPs.
Queremos que sea un material para el diálogo y la reflexión, alrededor de algunas orientaciones y estrategias que en gran...
|
EL PROFESOR ANTE LOS NUEVOS DISEÑOS...
|
En la nueva reforma se aboga por un profesor/a integrado/a en el proceso curricular, lo que implica la necesidad de unión de los procesos de formación o perfeccionamiento y los de desarrollo curricular.
Las iniciativas de formación del profesorado sólo tendrán sentido si se desarrollan en el contexto más próximo a él y si tienen como punto de...
|
ENTREVISTA. LA EDUCACION EN COLOMBIA
|
Aquí, en el interior del Monasterio de Calatrava de Salamanca, se encuentran entre nosotros cuatro maestras pertenecientes al Movimiento Pedagógico de Colombia donde participan en el XVII Congreso del MCEP. Dos de ellas, Gloria Rincón (1) y Carmen Rosa Ortiz (2), en una breve tertulia, nos van a responder a algunas preguntas:
|
NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS METODOS ... Y...
|
Tomando como punto de partida la Guerra Civil española se podrían distinguir tres épocas en la historia de la renovación pedagógica de nuestro país.
Los últimos años de la dictadura, los primeros de la transición y el gobierno P.S.O.E.
A cada una de estas épocas han correspondido unas formas de militancia pedagógica, que no siempre han tenido...
|
JUEGOS SOBRE LA RECTA NUMERICA – I
|
Que el juego es importante para el aprendizaje humano, y a ciertas edades consustancial al mismo, es defendido por todos los educadores. ¿Por qué su importancia?. Quizá porque el juego ponga en funcionamiento, active, provoque reacciones naturales y profundas de toda persona.
En la historia reciente de la didáctica de la matemática, el juego...
|