Nombre : |
Vanesa |
Apellidos : |
Casal |
e-mail : |
vcasal@buenosaires.edu.ar |
URL : |
|
Biografía : |
Vanesa Casal es Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (UBA) con Diplomatura Superior en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares en contexto (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Profesora para la Enseñanza Primaria (ENS Nro. 4-GCBA) y Prof. Especializada en Adolescentes y Adultos (ISFD Nro. 37 B.A). Se ha desempeñado como docente en los siguientes niveles educativos: primario, especial, media, superior y universitario en la Ciudad de Buenos Aires.
Forma parte del Equipo Pedagógico que asesora y acompaña a las Escuelas Medias de la Ciudad de Buenos Aires en proyectos que involucren el uso didáctico de las TIC’s en el marco del Programa Red Porteña Telemática de Educación. También es coordinadora del Equipo pedagógico de la Red Inclusiva, otro proyecto del mismo Programa con Escuelas Especiales de Formación Laboral.
Se desempeña también como Ayudante de 1era categoría en la cátedra de Psicología Educacional II, titular Ricardo Baquero, Universidad de Psicología, UBA.
Es autora de dos propuestas de Especialización docente en el área de Diversidad e Integración de NEE en el Instituto Privado de Formación y Actualización docente Gladys Vera (A-1339) y co-autora de una tercera en el área de Tecnologías adaptativas. Se desempeña actualmente allí como Coordinadora Pedagógica del Departamento de Atención a la Diversidad.
Es autora de material instruccional a distancia y de varios artículos sobre pedagogía, formación docente, fracaso escolar y diversidad en la escuela.
Ha realizado y dictado cursos de capacitación a docentes y participado como asistente, expositor y como coordinador en diversos Congresos y Jornadas (2004-2005) acerca de temáticas afines. |
Artículos escritos |
Más allá de la TIC . Pedagogizar la...
|
La incorporación de las TIC en las instituciones educativas ha seguido diferentes caminos y con diversos resultados. En este caso, haremos referencia a nuestra experiencia en/con el proyecto Red de Escuelas Medias dependiente del Programa Red Porteña Telemática de Educación (RePorTe)3.
El mismo se inició en el año 1999 y su objetivo principal...
|
PORQUE DE LO POSIBLE SE SABE...
|
Este trabajo surge como producto de reflexiones sobre nuestra experiencia en escuelas Comunes y Especiales, trabajando como docentes, en el Gabinete de Orientación Escolar, y como integrantes del Equipo de la Red Inclusiva perteneciente a la Red Porteña Telemática de Educación de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos...
|
Encuentro con las Tecnologías de la...
|
Iniciamos nuestro trabajo en el área de Educación Especial recortando un universo que es la Formación Laboral, lo hicimos convencidas de que ese espacio nos sería propicio para intentar “dar el salto” que implica usar las Tecnologías con alumnos con Necesidades Educativas Especiales.(en adelante NEE) y en un ámbito particular que desafía a la...
|
Las tecnologías de la información y...
|
El trabajo analiza el impacto de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) en un contexto, la Escuela Domiciliaria, del Área de Educación Especial, vinculándolo con estrategias de intervención de agentes psicoeducativos y docentes. Una experiencia pedagógica con TICs que se desarrolla con asesoramiento de profesionales del Proyecto Red...
|
UN PSICÓLOGO ENTRE DOS ESCUELAS:...
|
Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de investigación: "Los psicólogos y la fragmentación de la experiencia educativa: modelos mentales y sistemas de actividad para el análisis y la intervención en problemas situados en contextos” y en base a la experiencia en la gestión en políticas públicas sobre Educación Especial e integración...
|
|
|
|