Nombre : |
Isabel |
Apellidos : |
Neira Gómez |
e-mail : |
ineira@usc.es |
URL : |
|
Biografía : |
Profesora Titular de Economía Aplicada
Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
Área de Economía Aplicada
Facultad de CC Económicas y Empresariales
Universidad de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela (España)
Áreas de investigación: Modelos Econométricos Aplicados, Economía de la Educación.
Doctora en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela (1998). Realizó su tesis doctoral sobre el tema: "Educación y crecimiento mundial: estudio econométrico del impacto del capital humano," dirigida por la Dra. M.Carmen Guisán. Obtuvo la Licenciatura en Economía en la misma Universidad (1993). Ha presentado trabajos en numerosos congresos, organizados por: ASEPELT-España, European Regional Science Association, Asociación de Economía de la Educación, European Association of Development Research and Training Institutes (EADI), sobre modelos regionales, gasto público en sanidad, educación e investigación, crecimiento y capital humano en América Latina, entre otros. Es miembro del Consejo Editorial de la revista Estudios Económicos de Desarrollo Internacional.
Ha investigado en temas de economía del turismo y crecimiento económico en los países desarrollados, participando de la publicación de libros sobre estos temas como co-autora.: Guisán, M.C.,., Neira, I. et al. (2001) Modelos de crecimiento y empleo en Irlanda, Francia, España, Alemania, USA y Japón. Edita: Asociación Hispalink- Galicia. Distribuye: Mundi-Prensa. Además, ha publicado artículos relacionado con la temática de educación y desarrollo Neira, I. et al. (2001) El capital humano en América Latina en el período 1965-90 y su contribución al desarrollo. Estudios económicos de desarrollo internacional. Vol 1, No. 1, págs 37-54. |
Artículos escritos |
Educación, Cooperación y Desarrollo:...
|
En este artículo analizamos cuáles son las necesidades básicas que los países de América Latina presentan en educación, y cuáles son las políticas que desde la propia región, y desde los países más desarrollados se están llevando a cabo para paliar estas necesidades en el futuro.La ayuda al desarrollo en materia educativa será por lo tanto el...
|
|
|
|