Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Diana Lizbeth
Apellidos : Alonzo Rivera
e-mail : diana_lizbeth_a@hotmail.com
URL :
Biografía : ESTUDIOS: Licenciatura: Ingeniero Bioquímico con especialidad en alimentos. Universidad Autónoma de Campeche (1981-1986). Especialidad: Educación Superior. Universidad Autónoma de Campeche. (1988-1989) Maestría: Educación Superior. Universidad Autónoma de Campeche. (1989-1992). Doctorado: Pedagogía. Universidad Liberal. Centro de estudios Universitarios A.C. (1999-2002). EXPERIENCIA PROFESIONAL: (en los últimos cinco años). CARGOS Y/O NOMBRAMIENTOS: Docente de la Universidad Autónoma de Campeche, desde 1986 hasta la presente. fecha Impartiendo cursos a nivel licenciatura y maestría. Perfil preferente PROMEP (desde 2001). Miembro Activo del Cuerpo Académico Interdisciplinario y MultiDES: Educación y Sociedad, siendo corresponsable de la línea de investigación “La vinculación universidad - alumno, sector productivo”, desde 2001. Miembro activo del Colegio de Ingenieros Bioquímicos A.C. desde 2003 Docente de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 041 desde 2003 hasta la fecha. Cursos impartidos en el nivel de Maestría. Docente del Colegio Peninsular de Estudios Superiores y Educación Continua S.A., desde 2004. Impartiendo cursos a nivel Doctorado. Evaluador en el Comité Evaluador para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en la evaluación de programas educativos de nivel licenciatura y maestría, desde 2006 hasta la fecha. . TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN He realizado trabajos de investigación en las áreas de Estudio y seguimiento de egresados y Trayectorias escolares, actualmente estoy participando en los proyectos: Pertinencia y factibilidad de la oferta educativa del nivel superior en el estado de Campeche. Clave: CAMP-2005-C01-029). Proyecto interdisciplinario e interinstitucional con financiamiento externo. Fondos mixtos gobierno del estado de Campeche – CONACYT. En proceso. Estudio de trayectorias escolares de alumnos de biología de la universidad Autónoma de Campeche, Clave de registro UAC/CSyH-33/730/1-2006. En proceso EVENTOS ACADÉMICOS Participación como ponente en diversos eventos nacionales e internacionales. PUBLICACIONES Participación en publicaciones a nivel nacional en revistas como Gaceta Universitaria, Con..Ciencia Pedagógica y memorias electrónicas de eventos académicos TESIS DIRIGIDAS Participación como director de tesis de licenciatura, maestría y doctorado

Artículos escritos
La vinculación universidad sector...
El objetivo de la vinculación, desde el punto de vista de la universidad, debe entenderse como el mecanismo que permita elevar la calidad de la investigación y la docencia universitarias, logrando una mejor integración con as necesidades sociales. En este tenor es relevante la comunicación cercana y continua entre universidades y empresas,...
La evaluación y acreditación en las...
La evaluación y acreditación son parámetros considerados para medir la calidad de las IES mexicanas. En el caso de la evaluación, ésta función está a cargo de los CIEES, y lo concerniente a la acreditación está regulado por el COPAES. Actualmente, los CIEES están integrados por nueve cuerpos colegiados y se han reportado en el nivel 1...
Análisis de la trayectoria escolar...
Resumen En el presente trabajo se realiza una descripción comparativa de las trayectorias escolares previas de los estudiantes que ingresaron a las diversas carreras de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) del año 2002 al 2008. La investigación se analizó mediante técnicas conocidas “descubrimiento de conocimiento en bases de datos”, las...
Génesis y evolución de los estudios...
RESUMEN La oferta educativa en México está sujeta a continua evaluación, para garantizar su calidad. Uno de los aspectos medulares de la evaluación es el desempeño de los egresados en el mercado laboral, el mecanismo para realizar ésta valoración es la realización de estudios de egresados. En la Universidad Autónoma de Campeche en 1983, la...
TRANSFORMACION DE LA DOCENCIA HACIA...
El proceso educativo se ha transformado sustantivamente; para formar en las aulas a personas que puedan afrontar los nuevos retos, se promueve una educación integral, que armonice el saber conocer, hacer, ser y convivir. Ante este panorama en México se está promoviendo el enfoque en competencias. Con base en ello la UACam innova su modelo...
COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS...
Los profesionistas que demanda la sociedad actual deben estar suficientemente preparados para solucionar los problemas de su entorno, articulando los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales, para aplicar lo aprendido en el aula en situaciones concretas de la vida cotidiana. Es por ello que las instituciones educativas, para...
CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE...
Resumen. Es importante que el docente reconozca su estilo de aprendizaje predominante y en la medida de lo posible habilite los utilizados en menor proporción. Esta estrategia le permitirá diversificar sus estrategias de aprendizaje que y a su vez coadyuvará a su estilo de enseñar, debido a que existe una marcada tendencia a utilizar...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337