Artículos escritos |
Curriculo, desarrollo humano y...
|
RESUMEN
El presente articulo describe la realidad del caribe colombiano desde las perspectivas de desarrollo humano integral a partir de comprender que las situaciones problemáticas son oportunidades para potenciar las transformaciones que permitan recuperar al sujeto social y colectivo.
De manera que se reconstruya la identidad regional a...
|
EL MAESTRO COMO MENTOR DE CONVIVENCIA...
|
El presente artículo tiene como interés primordial llevar al lector a hacerse una auto- reflexión y en su defecto una meta-reflexión sobre sus prácticas de pedagogía social desarrolladas en la cotidianidad de la escuela, desde la perspectiva de vivencia y convivencia escolar.
La armonía en la escuela no se puede seguir admitiendo en términos de...
|
CURRÍCULO OFICIAL-EXPLICITO Y SUS...
|
El presente artículo constituye una reflexión en el contexto de análisis de la educación indígena frente al currículo oficial explicito o currículo occidental, se entiende que el mundo de las representaciones o cosmovisiones indígenas guarda relación con el currículo oficial-explicito, en aspectos tales como: Los significados, creencias,...
|
EL MAESTRO COMO MEDIADOR ENTRE LA...
|
El presente artículo es una reflexión surgida a partir de la trasparencia en que se nos vienen convirtiendo las TICs en el quehacer educativo de la escuela contemporánea. Transparencia entendida como el paso final de algo que fue innovador en su aparición a pasar a ser algo desapercibido. En los sistemas escolares el uso de las TICs se viene...
|
APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN POR...
|
El presente artículo a modo de relatoría tiene como finalidad llevar al lector y/o maestro a reflexionar sobre las prácticas cotidianas que se llevan a diario en los diferentes ámbitos escolares a que se ve abocado. Cuatro son los autores escogidos para iniciar la reflexión, son ellos Hernández Pina, Salas Zapata, Barbero y Santos Guerra. De...
|
CALIDAD ACREDITADA, PERTINENCIA E...
|
El presente artículo es una reflexión coyuntural sobre lo que está sucediendo en la educación superior en Colombia y Latinoamérica desde dos perspectivas; en primer lugar se analiza el concepto de calidad y su aprehensión en las políticas educativas universitarias del continente, y en segundo lugar la disertación gira en torno al concepto de...
|