Nombre : |
Gabriela |
Apellidos : |
Acosta Escarreño |
e-mail : |
gabace@ono.com |
URL : |
|
Biografía : |
PSICÓLOGA
Practica privada.
Funciones: evaluación e intervención psicopedagógica en los trastornos de la infancia y
adolescencia.
Periodo: desde octubre 2007 a la actualidad.
· COLABORACIÓN
Proyecto. ”Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y dificultades de aprendizaje de las matemáticas.
Procesos cognitivos, metacognitivos y bases genéticas”. Departamento de Psicología Evolutiva y de
Educación de la Facultad de Psicología, Universidad de Valencia. (2007).
Función: evaluación de sujetos participantes en la investigación.
· BECARIA INVESTIGACIÓN
Proyecto.”Eficacia instruccional de la tecnología para el entrenamiento de estudiantes con
dificultades de aprendizaje en estrategias cognitivas para la resolución de problemas.
Departamento de Psicología Evolutiva y de Educación de la Facultad de Psicología, Universidad de
Valencia. (2003-2004)
· PSICÓLOGA
Unidad de Servicios de Apoyo a Escuela Regular. S.E.C (Secretaria de Educación y Cultura),
Zacatecas. México.
Funciones: evaluación e intervención psicopedagógica con alumnos con N.E.E. (Necesidades
Educativas Especiales)
Periodo: septiembre 1994 a septiembre de 1999.
· PSICÓLOGA
Departamento de Educación Especial. S.E.C, Zacatecas. México.
Funciones: asesoramiento a profesores participantes en el proyecto de integración educativa en el
estado de Zacatecas.
Periodo: septiembre 1999 a septiembre 2000.
· FORMADORA
Centro de Servicios Psicológicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
Funciones: impartir un taller de desarrollo de habilidades para el aprendizaje a niños de edades
comprendidas entre 6-12 años.
Periodo: verano 1997
FORMACIÓN OFICIAL
· Realizando la Tesis Doctoral “ESTUDIO EVOLUTIVO EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LAS
MATEMÁTICAS EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN COLEGIOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA”.
· Curso de Aptitud Pedagagógica. Universidad de Valencia. 2005.
· Diploma de Estudios Avanzados, acreditando la Suficiencia Investigadora en el programa de
doctorado “Nuevas Perspectivas en Psicología del Desarrollo y Educación”, Universidad de Valencia.
2005.
· Máster de “INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE”, otorgado por la Fundación
Adeit-Universidad de Valencia. 2001. 5ª Edición.
· Licenciada en PSICOLOGÍA, Universidad de Zacatecas, México. 1994. Homologado por la
Universidad de Valencia. (2001).
PUBLICACIONES
· Nuevas tendencia en la evaluación de las dificultades de aprendizaje en las matemáticas. El papel
de la metacognición. Revista de Neurología 2005; 40 (Supl). Página. 97-102.
· Síndrome de Savat, entre lo genial y lo ingenuo. Quaderns Digitals.
· Real-life mathematical problem solving performance in students with and without Learning
Disabilities. Poster presented at the 31 Annual Conference of the IARLD (International Academy for
Research in Learning Disabilities), in Bled, Slovenia. July 5-7, 2007.
· Mathematics Learning Disabilities, understanding the triangle formed by achievement, cognition
and metacognition. Poster presented at the 31 Annual Conference of the IARLD (International
Academy for Research in Learning Disabilities), in Bled, Slovenia. July 5-7, 2007.
· Comparación de la memoria a corto plazo, memoria de trabajo y memoria visoespacial en
estudiantes con y sin dificultades de aprendizaje. V Congreso Internacional de Psicología y
Educación: Los retos del futuro. Oviedo, abril 23-25, 2008. |
Artículos escritos |
Este niño es un desastre....
|
Resumen: En el presente artículo presentamos la Dispraxia, término utilizado en los
países anglosajones, francófonos y latinoamericanos. Además, el artículo intenta
mostrarnos claves prácticas para su identificación y nos aconseja que tareas realizar en
cada momento teniendo en cuenta la edad cronológica del niño.
Introducción
¿Qué es la...
|
|
|
|