Nombre : |
Alexander |
Apellidos : |
Mosquera |
e-mail : |
aledjosmos@gmail.com |
URL : |
|
Biografía : |
Cursante del Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela), Licenciado en Comunicación Social (Periodismo Impreso), Magíster en Informática Educativa y Profesor de Lenguaje y Comunicación adscrito al Dpto. de Ciencias Humanas de la Facultad de Ciencias de dicha universidad. Miembro (y ex-coordinador) del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas (LISA) de la Facultad de Ciencias, de la Asociación Venezolana de Semiótica y de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso. Con diversos trabajos en la línea de investigación de Semiótica, publicados en revistas como OPCIÓN, Enl@ce, Multiciencias, VISIO, Acta Ethnographica Hungarica, Pensar la Publicidad, así como en los libros monográficos de la Colección de Semiótica Latinoamericana, etc. Miembro del PPI, Nivel I. |
Artículos escritos |
SEMIÓTICA, SOFTWARE EDUCATIVO Y...
|
Resumen
El diseño y desarrollo de un software educativo normalmente se basa en criterios estéticos y operativos-funcionales, mientras que se ignora su comportamiento como un dispositivo semiótico o persona semiótica como diría Lotman. Este trabajo describe, desde una perspectiva semiótica, las dimensiones contenidas en dicho dispositivo y el...
|
Enseñanza de la epistemología a...
|
Resumen
Este trabajo persigue como objetivo proponer el uso del cine para enseñar epistemología, enfocándose en el análisis de la película “Un Milagro para Lorenzo” (George Miller, EU, 1992), con miras a identificar allí los tres enfoques epistemológicos sugeridos por Padrón G. (2001) y la manera como éstos aparecen asociados a los estilos de...
|
Análisis epistemológico de la...
|
Resumen
El mal uso del español por los estudiantes que ingresan a la Universidad del Zulia (Venezuela) plantea reflexionar en torno al enfoque epistemológico que sustenta su enseñanza, para comprobar si es el mismo empírico-inductivista de la educación básica, media y diversificada, que privilegia la formación de un receptor pasivo de mensajes....
|
SEMIÓTICA, SOFTWARE EDUCATIVO Y...
|
Resumen
La hipertextualidad impulsa en el software educativo una dinámica semiosis infinita y, como tal, aparentemente interminable. Este trabajo explica la existencia de mecanismos que establecen fronteras provisionales a dicha semiosis infinita, para lo cual se utilizó la Semiótica triádica de Peirce (1987), la Semiótica de la Cultura de...
|
MAPAS CONCEPTUALES, SOFTWARE...
|
Resumen
Ya se conoce que los mapas conceptuales impulsan el aprendizaje significativo, al trabajar con un material escrito. Esta investigación persigue el objetivo central de determinar si dicha técnica permite indicar ese logro por parte de los alumnos, luego que estos son sometidos a la mediación de un software educativo. Se utilizaron...
|
|
|
|