Nombre : |
Amparo |
Apellidos : |
Tusón Valls |
Libros escritos |
CIENCIAS DEL LENGUAJE, COMPETENCIA...
|
En este libro se defiende, a partir de las disposiciones oficiales que regulan en la reforma educativa la enseñanza de la lengua en la escolaridad obligatoria, la conveniencia de entender como finalidad prioritaria del trabajo escolar en el aula el desarrollo de las capacidades comprensivas, expresivas y metacomunicativas del alumnado.
En esta...
|
Artículos escritos |
Las marcas de la oralidad en la...
|
Pretendo plantear aquí uno de los problemas que tanto los estudiantes como los profesores tenemos que afrontar en nuestra tarea de enseñanza-aprendizaje. Me refiero al problema de cómo enseñar y cómo aprender a escribir de forma apropiada los tipos de texto que el ámbito académico exige que produzcan los estudiantes y que podríamos englobar de...
|
Iguales ante la lengua, desiguales en...
|
Si reflexionamos sobre nuestra práctica docente, estaremos todos de acuerdo en que una gran parte de ella transcurre a través de intercambios verbales orales: explicamos, organizamos actividades, preguntamos, respondemos, ponemos orden, reñimos, comentamos, analizamos, etc. a través del uso oral de la lengua. Sin embargo, ¿qué sabemos sobre las...
|
Ciencias del lenguaje, competencia...
|
En este artículo se defiende la conveniencia de entender como finalidad esencial de la enseñanza de la lengua el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, tal y cómo se contempla en las disposiciones oficiales que regulan el currículum del área en la escuela obligatoria. Los autores presentan a continuación un vasto panorama de las...
|
El aula como espacio cultural y...
|
En los últimos tiempos la investigación educativa ha mostrado un especial interés por el papel que el lenguaje (o "las lenguas" "la interacción comunicativa" "el discurso en el aula" ; etc. el término depende a veces del tipo de enfoque o incluso de las preferencias de quien lo usa) desempeña en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dos han...
|
Iguales ante la lengua, desiguales en...
|
Si reflexionamos sobre nuestra práctica docente, estaremos todos de acuerdo en que una gran parte de ella transcurre a través de intercambios verbales orales: explicamos, organizamos actividades, preguntamos, respondemos, ponemos orden, reñimos, comentamos, analizamos, etc. a través del uso oral de la lengua. Sin embargo, ¿qué sabemos sobre las...
|
|
|
|