Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : José
Apellidos : Gimeno Sacristán
e-mail :
URL :
Biografía :

Libros escritos
Una escuela para nuestro tiempo
El análisis de la escuela que todos hemos conocido , que aún tiene plena vigencia , nos advierte de la necesidad de su transformación . Hay que buscar nuevos modelos de hacer , nuevas formas de " estar en las aulas" , para evitar la discriminación , pasividad , alejamiento de la vida , esclerosis y acritismo al que están expuestos nuestros...
EL ALUMNO COMO INVENCION
La infancia, los menores en general o el alumno son categorías elaboradas por los adultos en el seno de la cultura y de las prácticas sociales. Una vez que la educación se ha universalizado, se es menor en tanto se es alumno, y se vive la experiencia en este último papel en tanto se es visto y tratado como menor. El alumno como invención es...
Atención a la diversidad
Este libro aporta elementos para reflexionar sobre lo que supone la atención a la diversidad como principio, pero también propone recursos y describe experiencias acerca de cómo llevar a la práctica una pedagogía coherente.
Ciudadanía, poder y educación
El libro invita al reconocimiento de la inseparable relación conceptual entre democracia y poder, porque ésta es también la que da sentido a contemplar la ciudadanía en relación con la educación y a reivindicar para la escuela un espacio comunitario de dignificación de la política y del sujeto. Los autores tratan de acercar esta reflexión a las...
La educación en el siglo XXI
Es el momento de detenerse y hacer una reflexión profunda sobre los aspectos educativos que nos ha aportado el siglo. Hoy día, cuando los signos del posmodernismo y la globalización son muy evidentes, la entrada en el siglo XXI nos obliga a repensar una nueva forma de educar y de ver la institución educativa y a los que trabajan en ella.
El Sistema Educativo. Una mirada crítica
Un primer observatorio de la educación que suministra las claves informativas necesarias para comprender un poco mejor el estado de salud de nuestro sistema educativo. Veintiún reconocidos expertos analizan diversas cuestiones relacionadas con la socialización y la cultura infantil, la escolarización, las desigualdades, la organización y...
LA EDUCACIÓN QUE AÚN ES POSIBLE
Si la educación es aún posible, en un mundo en el que tanto se espera de ella y cuando tantos descontentos se concitan haciéndonos visible su deterioro, es porque creemos en la posibilidad de redescubrirla. No vemos diluido su futuro entre una mirada retrospectiva hacia su pasado -imaginado ahora como glorioso, aunque nunca lo fue-, la...
LA REFORMA NECESARIA Entre la...
El término reforma en el ámbito de la educación se ha considerado como un lugar intermedio o de confluencia entre el ámbito de las políticas generales, por una parte, y por otro lado, el de las medidas concretas para mejorar aspectos específicos de las prácticas. Esta forma de incidir en el sistema educativo nos suele dejar insatisfechos por...


Artículos escritos
Políticas y prácticas culturales en...
La escuela que conocemos en un sistema universalizado de educación es una institución creada bajo los supuestos de la modernidad, amparada en la idea de que el progreso es posible y en que la educación es un medio para lograrlo. La crisis de la educación y las respuestas a ésta guardan estrecha relación con la crisis de aquellos supuestos....
La desregularización del currículum y...
Uno de los rasgos que caracterizan el debate en el mundo educativo hoy en día tiene que ver con los procesos de desregulación del sistema educativo promovido por fuerzas y motivaciones muy diferentes que, conjuntadas, producen iniciativas y experiencias difíciles de valorar por asirse a justificaciones diversas y, en ocasiones, bastante...
Diversos y tambien desiguales. ¡que...
La escuela pública progresista, desde opciones que estén en consonancia con la ética y los valores democráticos, tiene que hacer frente al problema de la desigualdad manifestadas en deficiencias y las diferencias de la población escolarizada. El autor, después de un amplio preámbulo para contextualizar el problema, sugiere tres niveles de...
La diversidad de la vida escolar y...
Este interesante trabajo quiere llamar nuestra atención sobre un fenómeno la mayoría de las veces inadvertido para el profesorado, como es el de las continuas transiciones que padece el alumnado en las sociedades postmodernas. El autor resalta como es el alumnado de ambiente más desfavorecido quien encuentra más problemas para adaptarse a los...
El profesorado y la sustancia de la...
Entiende el profesor Gimeno, autor de este trabajo, que ha llegado el momento de dignificar de una vez la profesión docente y lo hace aludien­do, a lo largo del mismo, a la necesidad imperiosa de construir entre todos una auténtica escuela de calidad, con profesionales dotados del más alto grado de cultura posible. Cuestiona en este sentido el...
Entrevista. Pedagogías inestables.
En octubre de 1998, Silvia Serra y Francisco Jódar se entrevistaron con José Gimeno Sacristán, en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia, España. De ese encuentro, el resultado fue esta rica entrevista, donde Gimeno se explayó sobre su trabajo pasado y presente, y aportó su mirada para pensar los...
LOS RETOS DE LA EDUCACION PUBLICA...
En una primera parte, se ponen de relieve las causas que están contribuyendo al debilitamiento del servicio público de enseñanza, así como al ascenso de la ideología del mercado y de la privatización. En la segunda, el autor plantea los nuevos retos de una escuela pública comunitaria, que precisa la intervención del Estado para garantizar una...
Reseña. El alumno, una construcción...
Nuevamente, como ha sido su costumbre, el maestro José Gimeno Sacristán, nos sorprende con un texto nuevo, éste se refiere al alumno como concepto, —el le llama invención—. A lo largo de los cinco capítulos del libro toca temas como: El adulto construye al menor y al alumno; ¿cómo hemos creado al menor? Las imágenes de la infancia; una larga...
El currículum como texto de la...
A veces hacemos de las cosas algo complicado para entender su obvia sencillez; en otros casos las hemos enmarañado tanto que hemos olvidado que eran realmente sencillas. tenemos esta sensación al hablar del currículo. Desde muy temprano en la historia de la escolarización se debió despertar la preocupación y el interés por el qué y el para qué...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337