Artículos escritos |
Novelas digitales e inmortalidad virtual
|
Oxford a través de Internet
|
Cultura informacional es civismo...
|
Aprender tendiendo puentes mentales...
|
Internet, ¿Qué hemos aprendido hasta...
|
La gestión de la información en las...
|
Para celebrar un número de mensaje tan bonito (444), y como anticipo de un libro que estoy terminando sobre gestión de información, me permito hoy un texto más largo de lo normal, y también, lo confieso, más espeso. Pero no por ello menos interesante, espero...
Puede parecer que el tema es muy teórico (lo pensarán, sin duda, quienes...
|
Nuevas profesiones que generan nuevo...
|
-Hace unos días leí en un BusinessWeek (27/09/99, p85), que un gigante como Procter&Gamble había decidido jugar una carta en Internet de una manera diferente a como lo tienden a hacer los gigantes. Dándose cuenta de que las grandes empresas tiene problemas de inercia que les impiden moverse, y que les restan competitividad frente a empresas...
|
Creatividad pura: la estrategia vista...
|
Ignorancia profunda
|
Educación y creación de riqueza
|
Llegan nuevas herramientas susceptibles de usos didácticos hasta ahora ignorados, pero el profesorado no las utilizará si no se incluye su evaluación en el sistema. Para reinventar el papel del docente, el autor reclama oxígeno: un entorno educativo y social que permita experimentar y que combine la red como gran biblioteca y espacio de...
|
Utilidad y usabilidad en la búsqueda...
|
Webernos y otras formas de acceso futuro
|
En diversas ocasiones me han preguntado qué opinaba de la WebTV, o sea, de la posibilidad de navegar por la Red desde el ordenador. Mi respuesta ha sido siempre la misma: no creo que funcione. Y lo argumento basándome en el convencimiento de que para interactuar con la Red necesitas la corta distancia, y que nuestra relación con la TV está...
|
Qué funciona en Internet?
|
Es la primera plataforma "interactiva" que permite niveles sofisticados de información, comunicación y transacción. La posibilidad de interacción en formato "rico" (multimedia) es quizás la principal característica de la Red. Y es "universal" porque sus únicas fronteras son las de infraestructura. Internet llega ya a unos 200 millones de...
|
Neodarwinismo en las organizaciones:...
|
En más de una ocasión he oído como se utilizaba a Darwin como excusa para justificar los comportamientos más duros que se puedan imaginar en el tratamiento a los componentes de una empresa. Las ideas de la "supervivencia del más fuerte", de la "competencia por los recursos", y de la "evolución natural", puede que estén entre las mejores que han...
|
Contar historias: una herramienta...
|
Hace unos días leía un interesante artículo en el Financial Times (24/11/1999, p10), sobre un juego, en CDROM, que simula la creación de una empresa de nuevas tecnologías. El programa lleva por nombre Start-Up, y puede comprarse, y pedir una demo, en http://www.montecristo-multi.com/. Me parece una propuesta interesante. Porque aunque ya existen...
|
Empresas que se agrupan para comprar...
|
En el número del Fortune de hace un par de semanas (08/11/1999, p60), había un muy interesante artículo sobre cómo algunas grandes empresas están intentando desarrollar una estrategia Internet. La conclusión a la que llego tras la lectura, es que lo principal para las empresas es entender que existe una ventana de oportunidad para desarrollar...
|
El futuro no es tecnología: es...
|
Hace unos meses encontré un fantástico "cartoon" en el Wall Street Journal. Un niño miraba fascinado como su padre estaba escribiendo con una máquina de escribir, y le decía: "que chulo, un teclado con impresora incorporada!". Para el niño, acostumbrado a la combinación ordenador-impresora y al hecho de que la función "escribir" y la función...
|
Desaprendo, luego existo
|
Hace unos días, en IdeasForChange ( http://www.i4ch.com) nos propusimos definir cada uno mediante una frase nuestra "posición relativa" respecto a la época que estábamos viviendo. La idea consistía en resumir mediante una frase cómo nos encontrábamos respecto a esta época de cambio como única constante. Después de unos breves segundos pensando,...
|
Servicios de ranking y organizadores...
|
Todos estamos esperando que el comercio electrónico pierda justamente ese adjetivo, el de electrónico, y se convierta simplemente en comercio. Lo conseguiremos especialmente en aquellos casos en que lo qué se venda, y más concretamente, cómo se venda, supere a la alternativa de la vida real. O sea, como ya hemos dicho en muchas ocasiones, en...
|
Economía de la experiencia: emoción y...
|
Hace pocos días tuve la ocasión de asistir a una sesión en la que se preguntaba a un grupo de internautas sobre las razones de su utilización de la Red. Se les pedía que dijeran que hacían en la Red, qué buscaban, qué apreciaban, qué les gustaba, qué les atraía, qué les retenía, etc. La mayoría respondían con la frase hecha "busco información...
|
Nace IdeasForChange
|
Nuestro objetivo es muy simple: ayudar a las empresas que ya han entendido que no funciona el poner a su empresa en Internet con calzador, y que entienden que, para sacar el verdadero rendimiento de Internet, es preciso, por lo general, repensar la empresa profundamente, a desarrollar una estrategia Internet que funcione. Nuestra propuesta es,...
|
Del e-commerce al e-management
|
La idea principal del artículo es que hay que superar el espejismo del e-commerce como principal consecuencia de Internet, para entender que en realidad hay que hablar de e-business, de la nueva forma de entender los negocios. Un negocio que no se reinvente gracias a la Red puede que esté equivocando el tiro. Más aún, creemos que, en el fondo,...
|
Internet en la Administración Local
|
Para empezar, opino que los primeros interesados en dar un servicio de calidad son los propios funcionarios... quizás porque están hartos de que su trabajo se iguale a ineficiencia. Por otra parte, su profesionalidad (elevada en muchos casos), les impulsa a no perder el tren de las tecnologías (véase el caso de la ASTIC citado al principio). De...
|
Informacionalmente, estamos en la...
|
Pues bien lo siento mucho, pero coincido con Devlin en que nuestra posición respecto a qué es la información es exactamente la misma que tenía el hombre del hierro respecto al hierro... La utilizamos cada día, disponemos de máquinas muy sofisticadas para producir información desde cualquier punto... incluso desde una terraza sobre una espléndida...
|
Nuevas profesiones que generan nuevo...
|
Hace unos días leí en un BusinessWeek (27/09/1999, p85), que un gigante como Procter&Gamble había decidido jugar una carta en Internet de una manera diferente a como lo tienden a hacer los gigantes. Dándose cuenta de que las grandes empresas tiene problemas de inercia que les impiden moverse, y que les restan competitividad frente a empresas...
|
Mercados internos de ideas: de...
|
La verdad es que el tema de cómo entender el concepto "organización" trae cola. Una de las reflexiones más interesantes que he oído al respecto consiste en lo siguiente. Las dos "entidades" conceptuales más potentes en el análisis socioeconómico de la realidad son la "organización" (de hecho, en el discurso más económico es la "empresa") y el...
|
La tensión esencial en las...
|
Existe desde hace un tiempo (o quizás desde siempre) una discusión muy interesante en el campo del management (gestión de las organizaciones). El debate se centra entre dos visiones distintas de lo que es una organización.
Según una de las visiones, en concreto la más tradicional, la denominada "management científico", heredada de los...
|
Ser emprendedor en la era de Internet
|
Mi objetivo es hoy hacer una breve reflexión sobre el emprendedor y la empresa en esta era de Internet: cuáles pueden ser sus factores críticos de éxito, y cuál debe ser su principal guía de actuación.
Es obvio que, para empezar, el emprendedor digital (infoprendedor) debe conocer muy bien las posibilidades de Internet. Este nivel profundo de...
|
Sinapsis conceptuales: el poder está...
|
Esta será una nota sobre uno de los puntos que tratábamos en el anterior mensaje (). La necesidad de establecer conexiones entre ámbitos distintos del conocimiento. Las sinapsis conceptuales.
|
El informando: información sobre cómo...
|
La primera reflexión es que estamos en un momento especialmente interesante en cuanto a nuestra comprensión de lo que es una organización. La visión más tradicional, la heredada de los ingenieros que “inventaron” el “management científico”, según el cual una organización es una máquina para conseguir unos resultados (unos inputs se transforman...
|
El partido de la vida: el orden sin...
|
Hace unos días, un amigo me contaba las malas jugadas que le estaban haciendo en su empresa con el presumible fin de deshacerse laboralmente de él, así como de unos cuantos empleados más. Obviamente, no pude pronunciarme sobre su caso, puesto que no conocía los datos exactos ni tenía una idea formada del contexto. Pero su historia me recordó una...
|
Utilidad y usabilidad, en la búsqueda...
|
Desde el punto de vista del usuario, un sistema de información debe presentar dos características muy concretas: utilidad y usabilidad. La utilidad indica que el sistema le es útil al usuario para hacer algo concreto. Un sistema es útil, en este sentido, cuando le permite al usuario cumplir con sus objetivos. La usabilidad indica la facilidad de...
|
Notarios en la Red, busquedas por...
|
En primer lugar, está resultando asombrosa la capacidad creativa a la hora de buscar soluciones para la protección de la propiedad digital. Un problema típico en este sentido consiste en la dificultad de registrar la "prioridad" de una producción digital para evitar que otro la reivindique como propia. Por ejemplo, quién dice que este mensaje lo...
|
Las capas de desarrollo diluyen la...
|
La idea, que me atrevo a denominar "paradoja de Hayles", es que cada capa de desarrollo que se construye sobre una capa de infraestructura previa diluye la importancia de esta última infraestructura, sin la que, sin embargo, la primera no existiría. Se me ocurre un ejemplo obvio: en el mundo civilizado se da por supuesto que existe un flujo...
|
De la cuota de pantalla a la cuota de...
|
La fiebre de los portales ha traído consigo una especie de fascinación por el valor posicional de una oferta en la pantalla. En otras palabras, disponer de un pedacito de pantalla en Amazon, qué mejor ejemplo, vale, nos dicen, mucho dinero. De hecho, el negocio de Internet se nos aparece, hoy por hoy, como meramente especulativo: los lugares que...
|
Más que respuestas, necesitamos las...
|
Y es que "diseñar" una vida que valga la pena vivir está resultando ya fundamental en esta sociedad informacional. Para empezar, hay que redefinir lo que significa "calidad de vida" (y, no hace falta decirlo, calidad de vida no es quizás cargar con una mayor hipoteca que te permita un breve remojón en una piscina más o menos decente). Sobre este...
|
Ciborgs lo somos todos, y la ilusión...
|
La serendipia se ha vuelto a presentar. Quizás el mecanismo más eficaz de localización de información es justamente ese: nos tropezamos con la información relevante cuando menos lo esperamos. Aunque, para conseguir que se presente hay que leer mucho... porque quien no lee, nada descubre, ni siquiera por casualidad.
|
Vicios informacionales en las...
|
Este es un término que resulta hoy difícil de definir con total claridad. Por ahora, nos basta con saber que comprende aquellos conocimientos y habilidades de las personas (y, por extensión, los procesos de las organizaciones en las que aquellas trabajan) que les permiten sacar un mayor rendimiento de las tecnologías gracias a la explotación...
|
La gestión de la información en las...
|
Gestionar la información en las organizaciones no es tarea fácil. Disponer de ordenadores no es, obviamente, suficiente. Porque un sistema de información está constituido por, al menos, cuatro componentes complementarios: las máquinas (hardware y software), los procesos, las personas y los documentos. Las máquinas pueden permitir una agilización...
|
Encuentra tu forma de aprender, y...
|
Lo he ido diciendo en mensajes anteriores: en la sociedad del conocimiento, la riqueza está en las ideas. Pero, como se asegura uno que: primero, tiene ideas, y segundo, que las ideas que tiene sirven para algo (y, por tanto, alguien les asigna un valor)? En esta sociedad tan competitiva como en la que estamos (y que lo será más cada día que...
|
Condiciones de éxito digital, y...
|
hay una correlación directa entre gusto por el riesgo (más exactamente, "falta de aversión al riesgo") y el porcentaje de población con acceso a Internet en los diferentes países de Occidente. El mensaje es claro: "la aversión al riesgo (más presente en Europa que en los Estados Unidos) puede dificultar la experimentación y la innovación, dos...
|
Cambios en la cadena de valor en la...
|
En los últimos días, y con motivo de un curso dirigido a la industria editorial, he estado reflexionando sobre los cambios que las tecnologías digitales están produciendo en la cadena de valor tradicional en el sector. Este es uno de los sectores que se ve más afectado, y más rápidamente, me atrevo a decir, por la revolución digital. Lo que el...
|
El rol del infonomista
|
Es obvio que en una sociedad de la información, en la que la información y el conocimiento se constituyen como activos fundamentales, las perspectivas profesionales del gestor de información, o infonomista, son muy variadas. Mientras la información se ha considerado sólo como "apoyo" en la realización de las tareas de la organizacíón, el...
|
Las reglas de la economía de la...
|
El libro lleva por subtítulo "una guía estratégica de la economía en red", y creo que cumple bastante con el mismo. Se trata, en efecto, de un texto que explica como lo que hoy sabemos de economía se aplica con bastante acierto a la economía digital. Como no es preciso inventar nuevas teorías (en concreto, ellos no creen que la presente sea una...
|
El valor está en las ideas
|
Por diversas razones, me he encontrado a mi mismo pensando estos días sobre lo que aquí me atrevo a denominar la "ecuación del valor del conocimiento". Se me ha ocurrido como consecuencia de estar pensando en cómo a veces los proyectos adolecen de creer más en su "ímpetu", en términos de esfuerzo y de dinero invertido en el mismo, que en su...
|
Aprender del pasado: La Internet...
|
En diversas ocasiones hemos dicho que ésta es una época diferente. Que aparecen nuevos problemas, que hay distintas oportunidades, distintos retos. Hay publicaciones que proclaman que la nuestra es una "nueva economía", que hay nuevas reglas. Que hoy, por ejemplo, quién ofrece un producto pueda hacer una oferta personalizada a millones de...
|
La muerte del precio fijo: el precio...
|
Y quizás el juego más desafiante, el más innovador, el más excitante es el del "precio dinámico": un modelo de mercado en el que nada tiene un precio fijo, sino que el precio es determinado por el mercado, más exactamente, por lo que el cliente está dispuesto a pagar. Se dirá que siempre es el mercado quien define el precio, pero aquí la idea es...
|
Comunicados falsos, rumores...
|
Pero como no hay suficiente con la "cultura" del ciudadano, hay empresas que han desarrollado mecanismos de vigilancia informacional. El servicio que prestan estas empresas consiste en monitorizar (escanear) miles de puntos en la Red (webs, grupos de noticias, chats abiertos, etc) en los que se hable de la empresa, de sus marcas, de sus...
|
Las mujeres buscan lo práctico, y la...
|
En los últimos días han aparecido algunos nuevos portales, más otros revitalizados, en el panorama de la Red en español. En principio, me parece bien. Pero quiero hacer un comentario que resulta de lo que he sacado de estar un rato navegando por ellos. Y es me he dado la impresión de que su oferta era puramente "información", y en algunos casos...
|
Internet para crear espacio en los...
|
El artículo en la HBR lleva por título "Creating Market Space", y los autores son W. Chan Kim y R. Mauborgne, ambos profesores en el INSEAD, en Francia. La idea principal es muy simple: en mercados en los que hay una ortodoxia convencionalmente aceptada (o sea, en casi todos), en los que se hacen las cosas de una determinada forma, sin que nadie...
|
El arquitecto informacional
|
Disponer de información de interés es el primer paso para construir un sistema de información. Pero esa información no resulta útil si no está organizada de una forma coherente. Esto se ve muy claramente, por ejemplo, en centenares de webs o intranets que, a pesar de que disponen de la materia prima, información potencialmente útil, esperan sin...
|
Internet debe entender nuestras...
|
Estos últimos días he estado reflexionado sobre un "dipolo de ideas" que me parece interesante. Se trata del dipolo rutinas/cambios, o sea, de la pareja formada por lo que hacemos normalmente, por un lado, y las situaciones de cambio, por otro. Todo el mundo tiene sus rutinas. Todo el mundo experimenta en su vida algunos cambios importantes (se...
|
Visualizar la información, y siestas...
|
No se por qué, pero últimamente me da por pensar que Internet nos puede hacer la vida más difícil si no cambiamos la forma en qué hacemos las cosas. En otras palabras: si Internet entra en nuestra ya limitada agenda como un conjunto de "cuñas" (es decir, si añadimos actividades Internet a nuestra agenda diaria del "mundo real"), como...
|
Planes estratégicos, o la respuesta...
|
Que empresas normales, de productos tan normales como sillas o taladros, usen la Red para llegar más allá, y no se queden en el simp,e web "bonito" es el verdadero signo de que estamos entrando en un nuevo ciclo en la comunicación
|
Metamediarios y metamercados
|
Para los que piensen que Internet es simplemente un nuevo canal, y que todo consiste en tener un portal, malas noticias. Para los que piensen que lo que prima en Internet es la creatividad y la originalidad, las ganas de reinventarse cada día, una confirmación de que van por el buen camino. NO hemos visto nada todavía, creédme...
|
Dos estrategias básicas en la gestión...
|
La gestión del conocimiento tiene muchas, variadas, y no siempre coincidentes definiciones. En un suplemento dedicado al tema que publicó el Financial Times el pasado día 23 de abril, se daban algunas definiciones interesantes. Por ejemplo, alguien decía allí que la gestión del conocimiento consistía en "combinar gente, procesos y tecnología,...
|
Portal el último...
|
Justamente, sobre portales quería hablar hoy. Y del mismo tema trata un interesante artículo de Vicent Partal en el número de mayo (edición papel) de la revista Web (http://www.revistaweb.com). Y es que está resultando prácticamente imposible consultar algún medio de comunicación sin que destaque en alguna página que tal o cual empresa, o...
|
De como matar la creatividad...
|
He tenido ocasión de leer últimamente un interesante artículo sobre cómo los directivos y las organizaciones liquidan, normalmente de manera inintencionada, pero efectiva al fin y al cabo, la creatividad de su gente. Se trata de un artículo de Teresa Amabile que publicó la Harvard Business Review en el número de septiembre-octubre de 1998 (p77),...
|
La educación en la sociedad del...
|
En la sociedad del conocimiento, el concepto alfabetización adoptará un nuevo significado. Y es que en una sociedad intensiva en información, en la que el ciudadano interactua con personas y máquinas en un constante intercambio de datos e información, la alfabetización tradicional, las habilidades de lectoescritura que constituyen la base de los...
|
Comprar online está bien,...
|
En otras palabras, la incomunicación te lleva a valorar la comunicación: si vives aislado en Suecia, con inviernos interminables y tardes oscuras a las 3 en punto, sumergirte en la pantalla resulta un alivio. Y si eres un jubilado que vive en medio del estado de Montana, con tus hijos en el otro lado del país, y tus nietos más lejos aún (se les...
|
Kosovo: una guerra informacional
|
Quizás todo se resume en qué, en el fondo, sólo tiene "buena" información quién está exactamente en el punto dónde se origina. Que nos llegue o no depende, entonces, de los mecanismos del "mercado de la información" (de la audiencia que genere, de los anuncios que se puedan insertar, de cuanto dura el interés de Occidente por el tema, antes de...
|
Tropezarse con la información
|
Cada vez que envío uno de estos mensajes me pregunto por qué razón elegirás leerlo en lugar de hacer cualquier otra de las miles de cosas que están requiriendo tu tiempo. Porque tu tiempo es limitado, y además hay más información en tu mesa, en tu ordenador, en tu entorno, de la que podrás consumir aunque te dediques todo el día sólo a...
|
Las tiendas especializadas, mejor que...
|
Hace unos días tuve la ocasión de hablar en una ciudad cercana a Barcelon sobre las oportunidades que Internet ofrece a los comerciantes en general, y a los pequeños comerciantes, en particular. Algunas de las ideas que propuse entonces:
Una, para mí muy clara, es que tienen más sentido las tiendas especializadas que los centros comerciales....
|
Más ancho de banda, o no hay futuro...
|
Algo que resulta impresionante en el caso de la fibra óptica es su desarrollo incesante desde que fue patentada como sistema de transmisión de señales en 1927. Desde que las primeras aplicaciones comerciales aparecieron a finales de los 70, con una capacidad de unos 45 megabits/segundo, la capacidad de transporte de las fibras se ha ido doblando...
|
El dIRCtivo del futuro: información,...
|
Y lo que dije fue que el directivo del futuro será un dIRCtivo, y no es un error tipográfico. Porque su labor principal consistirá en estimular la explotación inteligente de la INFORMACION en su organización, en RETENER a los mejores componentes de sus equipos, y en aumentar la CALIDAD DE VIDA de los mismos en el trabajo. Se que suena algo raro,...
|
Prototipizar en el Web, y directivos...
|
Y si precisamos directivos más informacionales, quizás también necesitaremos máquinas más humanizadas. Una propuesta interesante es la Haskins Truluck, un estudiante de Florida, que está trabajando en formas de mejorar la síntesis de voz, con el fin de conseguir que las máquinas parlantes transmitan emociones mejor de lo que hasta ahora lo...
|
A mayor desarrollo informacional,...
|
Lo confieso: mi relación con el correo electrónico ya es insostenible. ¿Cómo podría ser de otra manera si cada vez que lo abro hay 100 mensajes por leer? Y, aunque muchos son directamente desechables (soy víctima del spaming irredento, como todos los mortales), acaba resultando que me quedan 10/15 que no me dan más que más trabajo. Lo digo...
|
Tai Chi para el éxito digital
|
Imaginémonos una empresa que fabrique algún tipo de producto de diseño, como, por ejemplo, relojes, digamos, a la Swatch. La empresa se dedica a crear los diseños, a fabricar el producto, y a comercializarlo inteligentemente; es conocida en todo el mundo, y la gente la respeta. El producto estimula la aparición de coleccionistas. De golpe, de la...
|
La información pública, contenidos...
|
El documento es muy interesante, por cuanto trata de un recurso, la información pública, que representa una parte fundamental del total de contenidos generados en el Continente. Un capítulo analiza la importancia de esa información para los ciudadanos, mientras otro describe la importancia para las empresas, y un tercero trata de las...
|
Funcionará lo que mejore tu calidad...
|
Los cuatro factores más importantes declarados por los encuestados como razones para comprar en el web son: facilidad de hacer la compra, gran selección de productos, precios más baratos que en el mundo real, y servicio de entrega rápido.
|
Modelos de negocio en Internet: lo...
|
Parece bastante claro que las formas de generar algún ingreso en una iniciativa en Internet son cuatro: venta directa (el cliente paga por recibir el producto o servicio, ya sea digital o tangible), publicidad (cuanta mayor audiencia se tenga, más estarán dispuestos a pagar los anunciantes), intermediación (se facilitan servicios que permitan...
|
Internet, ¿qué hemos aprendido hasta...
|
Sin la intención de hacer aquí una disección completa de lo que funciona en Internet y lo que no, la experiencia de los últimos dos años nos dice que funcionan cosas como:
· Venta de productos relacionados con la construcción de Internet, procedentes de marcas de referencia conocidas en el sector (por ejemplo: los routers de Cisco)
·...
|
Cifras, datos, números, de los que...
|
Aunque los datos que hemos dado pueden resultar de interés, el verdadero motivo de este mensaje es el de comentar un interesante artículo en la ya imprescindible revista Business 2.0, en el número de febrero 1999 (http://www.business2.com). Se trata de una entrevista a John Allen Paulos, un matemático que nos advierte de lo mal que usamos las...
|
Ejemplos de infoprendedores, en un...
|
Internet da la impresión de ser un fenómeno maduro en España. Lo demuestra el crecimiento continuado (aunque con algún frenazo, recientemente, producido posiblemente por el incremento de tarifas), y el impresionante despliegue de sitios, como queda reflejado por el crecimiento de los grandes buscadores del país. Hoy podemos encontrar en la Red...
|
Aprender tendiendo puentes mentales...
|
En alguna ocasión hemos tratado el tema de la auditoría de la información: el proceso por el cual podemos determinar cual es la información que necesitamos para cumplir nuestros objetivos. La auditoría de la información es una de las fases claves de todo sistema de inteligencia económica (business intelligence), la función empresarial de...
|
El futuro de los mercados digitales
|
Es obviamente muy pronto para poder hacer pronósticos sobre el futuro de los mercados digitales. A pesar de ello, algo puede decirse. Por ejemplo, parece lógico que una línea de evolución clara consistirá en la globalización de sus recursos. En otras palabras, en algunos sectores no habrá espacio para una multiplicidad de mercados digitales de...
|
Cultura informacional es civismo...
|
Qué se entiende aquí por cultura informacional (literacy skills)? Pues se entiende "la habilidad de entender y emplear información impresa en las actividades diarias, en el hogar, en el trabajo, y en los actos sociales, con la finalidad de cumplir los objetivos de uno, y de desarrollar el conocimiento y el potencial de uno mismo" (p 14).
|
Qué puedo hacer en Internet que no...
|
Y durante esta semana he podido reflexionar sobre aquellas cosas que hacen, o pueden hacer, que la Red nos sea imprescindible. En otras palabras, qué puedo hacer con la Red que no puedo hacer de otra manera? Bueno, se me ocurren algunas cosas que ahora comento, y que pueden ser discutidas en el Foro de Extra!-Net (...
|
Gestiona tus activos, y conviértete...
|
La idea es simple. La economía a la que vamos, o mejor, en la que ya estamos en muchos países, es una economía no basada en la "empresa" sino en el "individuo". En una economía en la que lo importante son las ideas, podemos pensar en la empresa como en una "confederación de emprendedores, unidos por una marca". O sea, cada cual sabe de algo,...
|
De trabajar con tus manos a...
|
Y ya que estamos glosando el cambio de paradigma, de manos a ideas, deberíamos preguntarnos si disponemos en nuestras latitudes de gente que piense con la profundidad, el rigor y a la vez la libertad, el atrevimiento, que la era en que vivimos está exigiendo. Algunas veces lo he comentado: no me parece estar viendo en Europa (menos en España),...
|
Los contenidos, motor del comercio...
|
Con motivo de un curso sobre "Oportunidades de Negocio en Internet para el Sector Editorial"( http://dsi1.esade.es/cornella/cursapp.htm) que doy esta semana en Barcelona y Madrid, y también en ocasión del acto "¿Qué pasará con Internet en 1999?" que este lunes 14/12/1998 se celebra en ESADE (...
|
La competencia no es entre productos,...
|
Como resume el artículo, Internet no es un juego. La Red no es meramente un nuevo canal de distribución. Y la competencia no es, en realidad, entre productos, sino entre modelos de negocio... Esta si que es una buena idea para empezar a pensar en hacer algo de dinero en la Red... Aunque hayas decidido sólo pensar y enseñar sobre ella...
|
Tener un web que atraiga publicidad,...
|
Por qué, pues, si es más barato, los anunciantes no se deciden a anunciar en el Web? Tchong apunta varias razones. El fallo en la comunicación del valor del web a los posibles anunciantes por parte de los desarrolladores de websites. La falta de ancho de banda que impide una comunicación audiovisual más sofisticada (audio, video, etc, tan...
|
Medir el conocimiento es medir al
|
Qué duda cabe ya de que el conocimiento, y su gestión inteligente, es el activo más crucial para el futuro de las organizaciones? Como bien dicen Davenport y Prusak en la introducción de su interesante libro "Working Knowledge" ( http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/0875846556/o/qid=912638067/sr=2-1/20002-3004330-4883869), aunque es cierto que...
|
La confianza del cliente: ese es el...
|
Una de las ideas que me han hecho pensar. José María Ayuso, ejecutivo de VISA International, en una brillante intervención, ha ilustrado con cifras procedentes de una encuesta a usuarios de Yahoo cual es el verdadero problema detrás de la expansión más bien lenta del comercio electrónico directo al consumidor: justamente la CONFIANZA. Mientras...
|
ROM y ROL: Retorno del conocimiento
|
En economía, en finanzas, y en las ciencias empresariales en general, es frecuente utilizar ratios para medir el retorno de la inversión realizada. Son muchos los ratios utilizados, y en general sirven para medir algún tipo de rendimiento, de impacto del esfuerzo realizado. Pues bien, hace algunas semanas leí un interesante artículo, que fue...
|
Los infoprendedores, en el filo de la...
|
Pues bien, lo que hoy trataremos está resultando ser el factor común de muchas de las conversaciones que estoy teniendo con infoprendedores en España: estamos "casi" todos en el filo de la navaja ("casi" porque alguno de salva, gracias, normalmente a ser adquirido por una gran empresa del "mundo real", bien que algunos pocos han construido...
|
Triunfa en Internet lo que no puede...
|
Estos días he estado reflexionando, un poco sorprendido, sobre el éxito que he tenido durante su primer año de vida el sistema de información empresarial Guíame! (http://www.guiame.net): más de 4 millones de accesos, más de 300000 sesiones de unos 10 minutos de duración. Un gran volumen de uso, especialmente teniendo en cuenta que se trata de un...
|
Afectará la crisis económica al...
|
Según algunos, la crisis no tendrá efecto en el comecio electrónico, porque este ya se mueve con otros parámetros: otro tipo de cliente, otro tipo de dinámica, otro tipo de productos. El éxito dependerá, dicen, de que se aprovechen al máximo las características diferenciales del comercio electrónico: básicamente, que puede aportar soluciones que...
|
Nuevos instrumentos contra la...
|
Quién no ha experimentado la sensación de frustración al obtener miles de resultado (cuando no centenares de miles...) cuando busca por un determinado tema en uno de los grandes buscadores (Yahoo, etc)? Pues bien, uno de estos motores, HotBot (http://www.hotbot.com) propone ahora una solución que se me está revelando muy práctica: además de...
|
Tecnologías, empresas, inteligencia
|
Una de las ventajas que tiene Internet es que no tienes que ir a un lugar para enterarte de lo que allí ocurre. Por ejemplo, mañana (hoy cuando la mayoría recibáis el mensaje; o el día 29/10/1998 los que lo leáis cuando sea en el futuro...) presento una ponencia en la Jornada Anual del Colegio de Economistes de Catalunya sobre las nuevas...
|
Mercados digitales y facilitadores de...
|
Los mercados digitales son puntos en los que la oferta y demanda de algún producto o servicio se encuentran para establecer un acuerdo o una transacción. Este tipo de mercados se está extendiendo tanto a nivel profesional como doméstico.
Una de las primeras aplicaciones se encuentra en los mercados industriales. Así, en la industria...
|
Crea empleo el sector de la información?
|
Para empezar, hay que recordar que Machlup, el pionero en la medida de la "economía de la información", llegó en 1962 a la conclusión de que mientras en 1900 sólo algo menos del 11% de la población empleada en los Estados Unidos podían ser considerados "trabajadores del conocimiento", en 1959 eran ya casi el 32% los que podían considerarse en...
|
Hacia un código de derechos del...
|
Lo que ocurre es que hoy quiero comentar una iniciativa que ha tenido cierto éxito en los Estados Unidos, y que tiene que ver con la cultura de información, creo. Hace unas semanas se publicó en Business Week (28/09/1998, p9) un artículo en el que se explicaba una iniciativa de Clare-Marie Karat, una especialista en el análisis de las...
|
Ignorancia profunda, ignorancia...
|
Pero si que quiero comentar una de las ideas del libro. Se trata de la diferencia entre "ignorancia profunda" e "ignorancia conocedora". Supongamos una situación en la que alguien precisa una determinada información. Puede ocurrir que ese alguien sea muy conocedor del tema en cuestión, y que, en consecuencia, tenga muy claro cuál es la...
|
Organizaciones informacionalmente más...
|
Si después de este mensaje no os acabo de convencer de lo fascinante que resulta este momento de la historia para cualquier profesional de la información, es que ya no lo voy a conseguir nunca...
Hace algunas semanas leí un intrigante artículo en el Business Week (17/08/1998 p77). Uno de esos artículos que encienden la curiosidad enormemente....
|
No solo de inglés vive la Red...
|
Puede que sea cierto que el inglés se está conviertiendo en el idioma de la Red, pero ello no quiere decir que no sea posible llevar adelante iniciativas digitales de éxito en castellano. En efecto, son distintos los proyectos en España o Latinoamérica que últimamente han merecido algún tipo de mención, de selección o subvención por parte de...
|
Vender a quién no había pensado en...
|
Es que el tema del comercio electrónico está convirtiéndose, de manera quizás imperceptible, en una realidad rotunda, algo que no se puede discutir. Alguien que haya comprado libros, discos, software, etc a través de Internet, puede acaso dudar del espléndido futuro del comercio electrónico? Un lector (no estoy autorizado para dar su nombre...
|
La infranet: dónde esta el valor
|
Quizás uno de los conceptos menos conocidos por quiénes no se dedican profesionalmente a la búsqueda de información es el de Infranet. El término, que oí usar por primera vez a Isidro Aguillo, del CSIC, se refiere a aquella parte de Internet peor conocida, en la que normalmente es difícil de buscar (porque no está abierta al público en general),...
|
La experiencia memorable en la...
|
El embrión de la idea de este mensaje data de hace ya unas semanas, cuando un amigo me comentó que existía una empresa de taxis en Barcelona cuyos vehículos eran sólo Mercedes y cuyos conductores iban pulcramente vestidos con corbata (me suena raro decirlo así, puesto que yo siempre evito llevarla)(la empresa en cuestión tiene el teléfono...
|
Transferencia o transacción de...
|
Veamos. Ante todo hay que entender que, como dice MacDonald, quizás el principal problema a la hora de obtener información es discriminar cual de la posible información obtenible es la que precisamos. O sea, el problema reside en separar la que necesitamos de la que no. Pero, en muchas ocasiones, no estamos en condiciones de saber qué...
|
Intranets que rompen moldes,...
|
En el numero de Julio-Agosto de la siempre recomendable revista Information Strategy ( http://www.info-strategy.com/) hay un articulo revelador. Con el titulo de Creative Disruption, Bronwyn Fryer trata de una Intranet que rompe moldes. Y lo hace porque cada seccion de la misma tiene una apariencia, un disenyo, totalmente diferente del resto. La...
|
Oxford a traves de Internet, campus...
|
En la portada del Financial Times del 20/07/1998 se anuncia que la Universidad de Oxford empezara a ofrecer cursos a traves de Internet a principios de 1999. Por ahora se trata de algunos cursos, pero, al parecer, tambien se ofreceran programas Master. La ensenyanza en Oxford se caracteriza por el sistema de tutorias: la clave del aprendizaje se...
|
Pataleta digital...
|
El hecho de que hoy la grua municipal se haya llevado mi coche, me haya puesto una multa, y me haya devuelto el vehiculo abollado, y que no haya habido manera humana de reclamar (el responsable del servicio ha considerado que mi reclamacion no procedia, y que mi palabra de que el coche no estaba abollado antes no valia para nada: malos tiempos...
|
BLUR o la desaparicion de las...
|
Esta semana he estado leyendo un libro realmente fascinante (si es que pensar sobre como Internet cambia las cosas es eso, fascinante). El libro lleva por titulo "BLUR: the speed of change in the conneced economy", y los autores son Stan Davis (autor del legendario 2020 Vision, un libro obligatorio para todo "infonomista"), y Christopher Meyer,...
|
La ley de la telaraña: o eres mosca o...
|
pesar de lo mucho que se esta escribiendo, de lo mucho que publican los periodicos y revistas economicas, a pesar de las experiencias que se difunden a los cuatro vientos, las empresas de nuestras latitudes parece que todavia no se han dado cuenta del peligro de que se imponga lo que podriamos denominar la ley de la telaranya (hay que recordar...
|
Novelas digitales, e inmortalidad...
|
Leiamos en El Pais, el pasado domingo 05/07/1998, como esta llegando rapidamente al mercado el concepto de impresion de libros bajo demanda. La idea es que, mediante los sistemas de edicion e impresion mas modernos, puede imprimirse un libro en cuestion de minutos, de manera que ya puede pensarse en un inventario de libros no vendidos...
|
El concepto de infoestructura
|
Se ha comentado en Extra!-Net en otras ocasiones que la consecucion de una sociedad de la informacion no se garantiza automaticamente con el desarrollo de la economia de la informacion, sino que se requiere tambien la intervencion de un factor multiplicador, la cultura de la informacion. Estos dos componentes constituyen lo que propusimos en su...
|
La tecnologia, lo es para los...
|
Por ello, porque esta juventud es ya plenamente digital, la inversion en educacion, y la solucion de la crisis de la escuela a la que inexorablemente vamos, son temas fundamentales (como le vas a ensenyar informatica a un ninyo, si sabe mas que tu porque se pasa el dia colgado de la maquina?). Y es que, si no actuamos a tiempo, nuestros jovenes...
|
Sociedad de la informacion, mapas...
|
He tenido la ocasion de asistir esta noche en Barcelona a una conferencia del senyor Bert C.Roberts, presidente de la operadora de telecomunicaciones norteamericana MCI. Su presentacion ha utilizado como linea argumental un ejemplo de como podria llevarse a cabo la oferta de una empresa como respuesta a una solicitud de prestacion de servicios....
|
La inversa de la ley de Metcalfe, e...
|
Para los que les gusto el mensaje sobre la ley de demi-Moore (http://www.infonomia.com/extranet/index.asp?idm=1&idrev=1&num=342), otra ley. Algunos ya conoceran la ley de Metcalfe (el inventor de Ethernet), segun la cual "el valor de una red es proporcional a n al cuadrado, siendo n el numero de nodos de la red". La idea es simple. Una red...
|
Mas candidatos para libro...
|
En un articulo de estos ultimos dias en el San Jose Mercury News (http://www.sjmercury.com/columnists/gillmor/docs/dg061298.htm?st.ne.fd.mnaw), se presentan dos nuevos productos de los que puede que se hable mucho. Se trata de dos tipos de "libro electronico". Uno, el Softbook ha sido desarrollado por la empresa SoftBook Press...
|
Un supermercado inteligente, dirigido...
|
Las empresas se quejan a veces de que el discurso "inversion en tecnologias implica mejores resultados" no esta suficientemente claro. Y, especialmente las pequenyas, se escudan en que son precisas grandes inversiones para que el resultado sea apreciable. Pues bien, este miercoles, 10/06/1998, he podido asistir a una buena demostracion, clara y...
|
Cortejo electronico en grupos...
|
En el ultimo numero de la Harvard Business Review (Mayo-Junio 1998, p20), hay un breve articulo que trata sobre grupos de trabajo virtuales. Mas en concreto, describe un estudio realizado por dos profesores, S.L. Jarvenpaa, de la University of Texas, y D.E. Leidner, del Insead en Francia, segun el cual la "confianza" juega en el funcionamiento...
|
La inflacion no sabe del futuro?
|
Hoy se ha presentado en Barcelona la nueva asociacion de productores y editores de contenidos digitales, Proditors (http://www.proditors.org). La asociacion reune a empresas que crean contenidos digitales, en cualquier formato (disco optico, internet, television, o lo que sea), ya sea para editarlos ellos mismos (o sea, actuando como editorial),...
|
La Ley de Moore, y ahora la Ley de...
|
Este mensaje empieza en un taxi. Mas concretamente la idea que lo ha generado. Y es que ayer, en un taxi que me llevaba al aeropuerto de Madrid, tuve la ocasion de establecer una interesante conversacion con un taxista ilustrado. Alguien que, no se por que, empezo a explicarse, muy bien por cierto, sobre el elevado grado de consumismo del ser...
|
Internet: un mercado demasiado...
|
El efecto se ve ya en Internet, en distintas nuevas aplicacionesque han resultado de gran exito, algo que habriamos dudado hace tan solo un anyo. Por ejemplo, las subastas online (lugares donde todo se compra pujando en competencia con otros cibercompradores, como Onsale, Priceline, Aucnet, Eworldauction, emarketlive, etc); o las bolsas de...
|
La economia digital norteamericana
|
Ha aparecido en distintos periodicos, pero en mi opinion no se le ha sacado el suficiente jugo. Y es que el reciente informe del Departamento de Comercio norteamericano sobre le economia digital norteamericana contiene mucho mas que las anecdotas que tanto gusta publicar sobre el "fenomeno" Internet. Es cierto que es muy atractvo decir que el...
|
Las cifras... y la seduccion virtual...
|
Este pretende ser un mensaje algo raro. Mi intencion es empezar hablando de negocio, para acabar hablando de sensaciones.
Y es que es extraordinariamente facil hablar de Internet manejando cifras y mas cifras ( y como siempre nos seduce lo mas facil, empezare de esta forma). Asi, por ejemplo, en un articulo en el Financial Times del pasado...
|
Bits que se evaporan, papel que...
|
Segun un articulo en el ultimo BusinessWeek (20/04/1998 p61), la degradacion y desaparicion de informacion en formato digital se esta convirtiendo en un creciente problema. Asi, los datos que se han ido almacenando durante decadas en forma de 0 y 1, y que aparentemente deberian ser legibles en el futuro, se van perdiendo conforme desaparecen los...
|
Ondas turbulentas, redes convergentes...
|
El mercado de las telecomunicaciones esta en pleno auge. Existen en la actualidad unos 800 millones de lineas en el mundo. La red mundial se ha multiplicado por 10 en los ultimos 40 anyos. Y en el 2000, se preve que se llegue a mas de 1000 millones de lineas, segun datos de la Union Internacional de Telecomunicaciones
|
Marcas poderosas, y pagar por que te...
|
Pero, y esto es lo interesante, aparte de estos grandes "portales" (puntos de gran atraccion en la Red) nacidos con Internet, el resto de lugares mas visitados pertenece a empresas del mundo real, empresas que tienen suficiente dinero para hacerse ver en el mundo virtual. Empresas, como Disney, Sony, Time Warner, la CNN, Microsoft, etc, que...
|
Incrementa Internet la productividad?
|
Posiblemente, Internet es un fenomeno endogamico, al menos por ahora: el internauta usa la Red para hablar de la misma, para lanzar nuevos servicios sobre la propia Red. No es extranyo, por ejemplo, que los primeros negocios que surgieron con Internet fueron los motores de busqueda en la Red. O como, muchos de los nuevos servicios que aparecen...
|
En que se gastan los dineros los...
|
Si alguien duda todavia de lo que significa la economia de la informacion, dos recomendaciones. La primera es un interesante articulo en el Business Week del 23/03/1998 (accesible en http://www.businessweek.com/premium/12/b3570068.htm, para suscriptores). En este articulo se dan datos que demuestran que, desde enero del 1997 a enero de 1998, una...
|
Empleo en Internet
|
Lo logico es que la oferta se vaya especializando. En Espanya se presento hace algo mas de un mes el web MercaEmpleo (http://www.mercaempleo.com), orientado al mercado de trabajo de profesionales de un cierto nivel (a partir de un cierto salario, en la franja 5-15 millones). Una caracteristica interesante de MercaEmpleo es que la introduccion de...
|
Economia de la atencion, y...
|
En esta linea se me ha ocurrido la idea de la gravitacion informacional. Utilizando el simil de la ley de la gravitacion, seria como si en informacion funcionara tambien el que mayor "masa" atrae mas potentemente a un cuerpo (la fuerza de atraccion gravitacional es proporcional a la masa del cuerpo atrayente). Si alguien concentra masa...
|
Segmentos del sector informacion
|
Hace unos dias se hablo del World Information Report 1997 de la UNESCO. Algunos de los capitulos son bajables desde su web, en http://www.unesco.org/webworld/wirerpt/report.htm. Estos dias he estado leyendo algunos. Uno especialmente recomendable es el de Nick Moore sobre la sociedad de la informacion (disponible en formato Acrobat en...
|
Carteros, precios y ferias virtuales
|
No hay dia que no descubramos una nueva posibilidad de negocio en la Red. Hoy veremos algunas. Para empezar, un servicio que promete mucho. Se trata de ElCartero (http://www.elcartero.com/), un servicio que permite enviar un mensaje por correo electronico a miles de direcciones de empresas y organizaciones en Espanya, clasificadas por tipo (por...
|
Politicas de informacion, y medir la...
|
En otras ocasiones hemos tratado de las politicas de informacion, de lo que son y de para que sirven. Asi, creo recordar que ya dijimos que dentro de este amplio concepto podemos considerar cuatro tipos de accsiones distintas, generalmente llevadas a cabo por los poderes ejecutivo, legislativo o judicial
|
Impredictibilidad informacional
|
Que curioso que este fin de semana haya encontrado en distintos medios escritos algunos articulos que trataban sobre temas o productos que habiamos ya presentado en Extra!-Net. Desde un imaginativo articulo sobre el software detector de mentiras Truster, del que hablamos en el mensaje 315, hasta una pagina entera sobre los ladrillos inteligentes...
|
Espejismos informacionales, y bits...
|
La reflexion es la siguiente. La imagen idilica del management en Japon (calidad, compromiso de los trabajadores, competitividad, etc) puede que fuera el resultado de unos cuantos libros escritos por gente sorprendida, o incluso puso ser el resultado de una macro campanya de relaciones publicas; quien lo sabe? Pero mucha gente se lo creyo. Y...
|
Costes escondidos, metabuscador y...
|
Ya lo dijimos en otra ocasion: la implantacion de tecnologias de la informacion conlleva costes escondidos. Asi, por ejemplo, el coste de un PC en una empresa a lo largo de cinco anyos se estima en unos 44250 dolares, segun la consultora Gartner Group (Financial Times 07/01/1998 pIT11). La cifra puede sorprender, pero hay que tener en cuenta que...
|
La publicidad, para el internauta y...
|
Y es que, a pesar de que tenemos que reconocer que la publicidad puede que sea la unica forma de financiar iniciativas interesantes en la Red, el internauta tiene, por lo general, un cierto desprecio por la misma. Nos encontramos asi con la paradoja de que como internauta no querrias publicidad, pero como desarrollador de proyectos no puedes...
|
Ladrillos inteligentes, y redes de...
|
No puedo mas que empezar mostrando mi sorpresa permanente en relacion a la facilidad abrumadora que tienen nuestros ninyos para jugar con productos informaticos. La sorpresa a veces se torna en humillacion, en especial cuando un hijo de apenas 5 anyos consigue completar a la primera cuatro juegos de localizacion de personajes en un paisaje...
|
La importancia de la
|
Soergel considera que la tension entre las necesidades de informacion del usuario y las formas de representacion de esta informacion en algun tipo de almacen es la clave de la disciplina de la ciencia de la informacion. En otras palabras, el problema fundamental para quien estudie cientificamente el campo de la informacion es como una necesidad...
|
Hacia un mercado de especialistas que...
|
En un mundo en el que todo estuviera regido por oferta y demanda, imaginemos que alguien quiere llevar adelante una idea, fabricar por ejemplo una silla. Si no dispone de nada, tendria que ir a quien dispone de las materias primas que necesita, y pagarlas al precio de mercado. Y eso no solo para cada componente que necesitara, sino tambien para...
|
Almacenes de webs, boligrafos...
|
Las vueltas que da la vida. Algunos de los lectores estaran entre los que han usado bases de datos desde los tiempos memoriales de los distribuidores o database hosts. Estas instituciones aparecieron para facilitar el acceso de los especialistas en informacion a centenares de bases de datos que estaban dispersas por el mundo (vease, por ejemplo,...
|
Economia de la informacion: pero...
|
Con frecuencia decimos que estamos entrando en la economia de la informacion, y que, entre otras cosas, eso se nota por el numero de personas que son trabajadores de la informacion, o del conocimiento, trabajadores de cuello blanco, en comparacion con el numero de trabajadores de cuello azul (obreros, operarios, etc). La verdad es que se...
|
Las ideas son lo importante: miscelanea
|
Hay productos cuyo mercado se concentra en algunas fechas muy concretas del anyo. Los juguetes son uno de ellos. Hay distintos webs del mundo del juguete, como por ejemplo el de la principal revista del sector, Juguetes y Juegos de Espanya, en http://app.app.es:8080/ejust/edijust.nsf. Otro muy interesante es el de la asociacion de tiendas de...
|
Un principio etico para el bienestar...
|
Y aqui esta el punto importante: si, ante la evidencia (aunque discutible, si se quiere) de que cuanto mas trabajemos y ahorremos cada uno de nosotros mas bienestar tendremos, hubieramos tenido que llegar a un acuerdo todos los miembros de la sociedad, es decir, si hubieramos tenido que firmar una especie de contrato con todos los demas ("como...
|
Cara y cruz de la Red: tesis...
|
En un articulo en la Harvard Business Review (Sep-Oct 97) que ya comentamos en el mensaje 280(http://www.infonomia.com/extranet/index.asp?idm=1&idrev=1&num=280) con ocasion de la "rotura" del compromiso "riqueza-alcance" de la informacion, habia otra idea muy interesante que ahora viene a cuento comentar. Se comentaba en ese articulo como la...
|
Infoprendedores y Arcangeles...
|
Son cada vez menos los servicios de informacion que NO existen en Espanya, con lo cual las posibilidades de quejarse con razon por su inexistencia se disipan. Asi, por ejemplo, uno de los servicios mas poco tratados hasta ahora ha sido el de los boletines especificamente dirigidos a un sector concreto. Nos hemos quejado aqui en ocasiones de que...
|
Comunidades practicas, y ethos de la...
|
Desde luego hay que leer, y mucho, si uno quiere enterarse de lo que ocurre y va a ocurrir en el mundo de la informacion. Y hay que leer en exceso, quizas, para poder seleccionar lo que resulta de interes de acuerdo con tus necesidades, expectativas e intereses. Por eso, cuando encuentras un libro realmente bueno, le estas doblemente agradecido:...
|
Comparar precios, y mejores webs del...
|
En un mensaje anterior hablamos de Jango
(http://www.infonomia.com/extranet/index.asp?idm=1&idrev=1&num=283)Pues bien, resulta que ya hay otros productos que permiten hacer algo parecido, es decir, comparar precios entre productos accesibles a traves de Internet. Se trata del web CompareNet ( http://www.compare.net), cuyos servicios trataremos...
|
Economia de la informacion no es...
|
La version provisional de la ecuacion es: E*C=S. Y quiere indicar que para llegar a la sociedad de la informacion (S) se precisa la conjuncion de dos componentes: la economia de la informacion (E) y la cultura de la informacion (C).
Pues resulta que durante los ultimos dias han ido apareciendo algunas noticias en la prensa espanyola que, en...
|
Publicidad que hoy ya sirve, y la...
|
Viendo el otro dia, por casualidad, un trozo de un partido de futbol, me vino a la cabeza la siguiente reflexion. Ahora nos hemos acostumbrado a la sobreimpresion en la pantalla de anuncios publicitarios, que en algunos casos se "adaptan" a la escena (aparece el nombre de una marca, por ejemplo, en medio del terreno de juego, incluso con la...
|
Puede una empresa real tener exito...
|
Veamos. En el mundo real, una de las cosas que mas tienes que tener en cuenta al montar una tienda es el lugar en el que estas. En las grandes ciudades, empieza a estar claro que si quieres tener posibilidades de vender, tienes que estar en alguna de sus principales calles o, mas recientemente, en las grandes superficies que se instalan en los...
|
Internet en lo cotidiano, y...
|
Estamos experimentando cada vez mas una situacion curiosa: nos encontramos con aplicaciones complejas de las tecnologias de la informacion en problemas cotidianos bastante simples, y como por arte de magia de ello se pueden derivar problemas de tipo etico. Un ejemplo encontrado estos dias en la prensa (Financial Times 03/11/1997 p14) lo ilustra...
|
La Red rompe el compromiso...
|
En el numero de Septiembre-Octubre de la Harvard Business Review, centrado en el tema de "Competir en la Economia de la Informacion", hay un brillante articulo de P.B. Evans y T.S. Wurster, titulado "Strategy and the new Economics of Information", que merece ser comentado.
Quizas la idea mas brillante del articulo sea la de como la Red cambia...
|
Los empleados y directivos, y el uso...
|
Resulta sumamente curioso comprobar como el interes por la INFORMACION como recurso va tomandole el pulso a las TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION como soporte. Asi, por ejemplo, en un estudio llevado a cabo en toda Europa por la empresa Novell, que lleva por titulo "European Business Communication Survey", esta empresa de hardware se propone indagar...
|
UNIversidades o MULTIversidades, y el...
|
Hace unas semanas lei en algun sitio que la Universidad es, junto con la Iglesia, la unica organizacion que ha sobrevivido centenares de anyos (algunas son incluso anteriores a la fundacion de algunos estados modernos). Tambien lei en un interesante articulo de Arie de Geus sobre la Empresa Viviente (The Living Company) en la Harvard Business...
|
Auditoria de la informacion
|
La idea principal de una auditoria de la informacion consiste en determinar cuales son los recursos de informacion que mas convienen a una organizacion. Y cuando se trata de recursos se quiere decir tanto los contenidos (information holdings) como los equipos y metodos para explotar esa informacion (information handling). Llevar a cabo una...
|
De nuevo con la ecuacion fundamental
|
Dos lectores (Antonio Caravantes y Xavier Tarres) comentaron que una mejor formulacion de la ecuacion seria E*C=S (multiplicacion) en lugar de mi propuesta inicial E+C=S (suma). El principal argumento es que si uno de los dos factores es nulo, el resultado es nulo (es decir, sin infraestructra no hay posible sociedad, por mucha cultura de la...
|
Editoriales y librerias digitales:...
|
Los acuerdos estrategicos alrededor de Internet abundan en el sector editorial de los Estados Unidos. Un muy buen ejemplo es el servicio NewsWorks (http://www.newsworks.com), en el que se pueden ver articulos procedentes de un centenar de periodicos norteamericanos. De hecho, ellos te seleccionan los articulos que debes leer, aunque puedes ir a...
|
Ninyos, juegos y juguetes, tambien en...
|
Empieza a ser preocupante la adiccion que los juegos de ordenador estan ocasionando a cierta juventud. Al parecer, en algunos hospitales norteamericanos ya hay unidades de atencion a esta adicion (sin ir mas lejos, la hay en el McLean Hospital de la Harvard Business School). Segun un interesante articulo en Philadelphia Online, los ninyos y...
|
Inteligencia en continentes y en...
|
Se ha hablado mucho durante estos ultimos dias de la intencion de WorldCom de adquirir MCI por unos 30000 millones de dolares, operacion que desbarataria la estrategia de Concert. Como puede ser que WorldCom, una empresa practicamente desconocida hace unos meses, pueda hacerle un pulso a BT, que dispone de unos beneficios anuales de mas de 4000...
|
Gestion electronica de documentos en...
|
Durante las ultimas semanas nos hemos puesto en contacto con distintas empresas que centran su actividad en la gestion de la documentacion, aunque de formas distintas (unas, por ejemplo, se dedican a la conversion de bases de datos textuales a discos opticos, otras a la gestion integral de archivos y documentacion, y otras directamente al...
|
Minitel: un ejemplo de la ecuacion...
|
Ahora estoy llegando a la conclusion de que para empezar a entender este tema podemos utilizar una ecuacion muy simple (que me atrevo a llamar ecuacion fundamental de la sociedad de la informacion):
(Economia de la informacion) + (Cultura de la informacion) = Sociedad de la informacion
o en forma breve: E+C=S
|
Video-BuscaTrabajo, Ingreso online y...
|
Hace unas semanas, el Financial Times (28/07/1997 p9) se referia a una iniciativa de los estudiantes de la universidad norteamericana de Thunderbird (http://www.t-bird.edu/) por la que utilizan uno de los enlaces de videoconferencia de la escuela para llevar a cabo entrevistas de trabajo. Al parecer, la idea ha resultado de interes tanto para...
|
Web para redes con 1 modem, y quien...
|
Los que, por suerte o por desgracia, estamos acostumbrados a estar conectados a Internet permanentemente, via una red corporativa, no nos damos cuenta de que estar conectado no es tan simple. En algunas ocasiones, alguna pequenya y mediana empresa me ha preguntado si existe alguna solucion para que los distintos ordenadores de una red local...
|
Efecto en los negocios de la...
|
Aparte del aspecto meramente ludico, la verdad es que el tema tiene mucha importancia cuando entramos en las aplicaciones en las empresas. Por el hecho de que convertirse en tu propio editor es tan facil, tambien lo resulta enganyar a medio mundo, si es que dispones de tal audiencia. Aunque todavia no ha ocurrido, sera muy interesante analizar...
|
Aplicaciones multimedia en la...
|
Las instituciones educativas estan entrando decididamente en el mundo multimedia. Practicamente la totalidad de las universidades espanyolas disponen de su homepage, y en algunos casos detras de ella estan accesibles centenares de paginas, la mayoria de ellas con una intencion informativa (lista de webs de las universidades espanyolas en...
|
Ecologia de la informacion
|
El nucleo del mensaje de Davenport es claro: los sistemas de informacion que no esten pensados teniendo en cuenta a la gente no tienen ningun futuro. Y esto que parece una obviedad ha quedado relegado del discurso ortodoxo en el campo de los sistemas de informacion durante las decadas en que la informatica ha crecido al amparo de inversiones...
|
Bolsa de minutos telefonicos y viajes...
|
Parece ser que Hollywood esta pensando en lanzar peliculas en el nuevo formato DVD al precio de 5 dolares (el precio de una entrada de cine en los Estados Unidos), con lo que se convertiran casi en un producto de usar y tirar (Financial Times 14/07/97 p11). El impacto que esto puede tener en la industria de alquiler de videos, constituida por...
|
Internet abarata el fax. Y colaborar...
|
La empresa WorldCom International (http://intl.wcom.com/) ha anunciado hoy un nuevo servicio, orientado basicamente a las empresas, que reduce el coste del envio de un fax transcontinental a la mitad, gracias a que se utiliza Internet para el envio de los mensajes (Financial Times 08/07/1997 p14). El servicio esta pensado, obviamente, para las...
|
Musica digital: cambio en los modelos...
|
En el Financial Times de hace unos dias (23/06/1997 p11), hay un interesante articulo acerca de como Internet cambiara notablemente la distribucion de los productos musicales (CDs). Se trataba ya del tema en otro articulo (FT 05/06/1997 p2), cuando se describia la iniciativa de Deutsche Telekom para vender a traves de su servicio T-Online musica...
|
Politicas de informacion en España
|
En el articulo se entiende por politicas de informacion tres cosas distintas: legislacion informacional, acciones de promocion y estimulo del uso de la informacion por parte de los agentes publicos, y, finalmente, gestion de la informacion en las administraciones publicas. Se remite al lector al articulo para el detalla de cada uno de estos...
|
El mercado al reves (2), y datos...
|
En el mensaje anterior se trataba de como "darle la vuelta al mercado", y se daba el ejemplo de la idea de Joe Carter de Andersen Consulting. Puede que a algunos lectores la idea les pareciera propia de ciencia ficcion. Pues bien, Extra!-Net tiene la suerte de contar con lectores inteligentes, y con iniciativa, en distintos lugares del mundo....
|
Darle la vuelta al mercado
|
Trata de la idea de Joe Carter, de Andersen Consulting en California, de "darle la vuelta al mercado", proponiendo un nuevo paradigma, el del buyer-centric market. Asi, ante el paradigma actual consistente en una oferta de productos y servicios, dispuestos en una determinada localizacion fisica (un mercado publico, un supermercado, la calle...
|
Algunos factores de exito en Internet
|
La verdad es que no resulta facil encontrar ejemplos claros de exito comercial en Internet. Por un lado no ha pasado aun suficiente tiempo para comprobar si algunas ideas y experiencias han tenido exito. Por otro, lo que parece que triunfa mas son las Intranets, como sistema de mejora del flujo y uso de informacion en el interior de las...
|
Multilinguismo y comercio electronico...
|
La Comision Europea ha presentado recientemente un documento que pretende definir el marco de actuacion de la Union en el campo del comercio electronico. El documento en cuestion, que lleva por titulo "Iniciativa Europea de Comercio Electronico", identifica cuatro areas criticas en las que deben adoptarse medidas a nivel europeo antes del 2000...
|
Aplicaciones multimedia en la empresa
|
Normalmente cuando se habla de aplicaciones multimedia lo primero que viene a la mente son los discos opticos y webs dirigidos al mercado domestico (juegos, tiendas, etc). Pero se habla muy poco de las aplicaciones empresariales o industriales de los instrumentos multimedia. Y sin embargo hay unas cuantas y bastante interesantes.
|
Comercio, musica personalizada,...
|
Primero, que no hemos visto aun nada: no nos podemos ni imaginar el impacto que tendra el comercio electronico en el futuro proximo. Segundo, la importancia de crear comunidades con los clientes, porque la audiencia quiere participar. Tercero, que cuanto mas aburrida es la compra de un producto, mas posible es que la gente quiera probar la...
|
El final de la paradoja de la...
|
Obviamente, el aumento de la productividad no se explica solo por un mejor uso de la tecnologias de la informacion, sino por un mejor uso de la tecnologia, en general, ademas de otros factores. Pero en una economia basicamente de servicios como la norteamericana, los ordenadores juegan un papel fundamental. Los dos articulos citados dan ejemplos...
|
Librerias en la era digital (2)
|
En varias ocasiones nos hemos referido a la libreria Amazon.com (http://www.amazon.com), el paradigma de la venta de libros a traves del web. Durante el primer trimestre de 1997, sus ventas han superado los 16 millones de dolares, aunque sus perdidas han sido de 3 millones. Sin embargo, dos notas positivas la avalan: si bien en diciembre de 1995...
|
El futuro de los proveedores de...
|
Cosas a tener en cuenta. Primera: el numero de proveedores de servicios de Internet en Espanya es proporcionalmente muy superior al existente en otros paises (mas de 350 frente a los 13 en Alemania o los 150 en los Estados Unidos). La lista completa esta en http://www.nic.es/proveedores.html. Segun el articulo de El Periodico, un estudio de...
|
El impacto de Internet en la telefonia
|
Tenia que llegar. Ayer, 07/05/1997, la consultora Tarifica dio a conocer los resultados principales de su estudio "The Net Effect. The impact of Internet on World Telecommunications Markets" (cuyo resumen esta accesible en http://www.tarifica.com/web20.htm). En concreto, el estudio senyala que, solo en los Estados Unidos, la telefonia por...
|
Empresas inteligentes, y tarjetas...
|
Resulta reconfortante comprobar que algunas empresas y organizaciones estan entendiendo las grandes posibilidades del web como soporte informativo a sus clientes, o a la sociedad en general. Dos casos a destacar hoy. Por un lado, el web de la empresa quimica alemana Boehringer-Ingelheim en Espanya
|
Comunidades virtuales y juegos...
|
El ultimo numero de BusinessWeek (5/5/1997) lleva en portada un tema de creciente interes, el de las comunidades virtuales en Internet. El articulo esta accesible en http://www.businessweek.com/1997/18/b35251.htm y es imprescindible leerlo. Porque si hasta hace poco se clamaba por los contenidos como el verdadero secreto del exito en Internet,...
|
Vender en el web
|
La empresa norteamericana Wall-Mart, la mayor cadena de grandes superficies del mundo, ha anunciado que va a lanzar una "expansion masiva" de su oferta de venta de productos a traves de Internet antes de acabar 1997 (Financial Times 28/03/1997 p19). La idea de fondo es que se puedan encontrar en su webtienda todos y los mismos productos que se...
|
Internet, el turismo y las neuronas
|
Segun algunas fuentes, el turismo es la primera industria mundial, tanto por facturacion como por numero de empleados. Es, ciertamente, una de los sectores mas importantes de la economia espanyola, si no el mas importante. Pues bien, seria preciso una pequenya reflexion sobre como puede utilizarse Internet para mejorar nuestra situacion...
|
Comercio, Ocio, Guias y ROSAS...
|
La Comision Europea anuncio ayer que propondra a los Estados miembros que las transacciones comerciales realizadas por medios electronicos en la Union esten sometidas a normas comunes en todo el territorio de la Union (Financial Times 17/04/1997 p14). Se trataria de coordinar las distintas legislaciones (armonizacion, en el lenguaje...
|
Policia y autopistas de la informacion
|
En uno de los ultimos Business Week (14/04/1997 p56) se trata de un tema crecientemente preocupante en los paises occidentales, y en los Estados Unidos en especial: el robo de camiones repletos de material informatico por parte de bandas organizadas. Este fenomeno, al parecer bastante nuevo (solo desde enero de 1997, se han denunciado robos en...
|
De la vision, y el ultimo viaje
|
En el siempre interesante programa Computer Connection de la CNN de este fin de semana (http://www.cnn.com/CNN/Programs/CompConn/index.html), se presentaba un nuevo software muy curioso. Se trata de un sistema de identificacion visual que puede ser usado como llave de seguridad de un ordenador. La idea es simple: si tu ordenador dispone de una...
|
Vender en el web, algo no tan facil
|
En las ultimas semanas se ha hablado mucho del caso de Amazon (http://www.amazon.com), en la mayoria de ocasiones poniendolo como ejemplo de exito comercial en el web. Pero ahora, en un afilado y punzante articulo en Upside, Eric Nee (http://www.upside.com/texis/columns/inside/) comenta que mas exitosa que la experiencia comercial de Amazon ha...
|
El impacto de la informacion online...
|
Un web excelente para comprobar las posibilidades de la interactividad entre vendedor y comprador: el de la firma The Gap (http://www.gap.com). Gap es conocida en los Estados Unidos como un category killer, una empresa de ropa que, por su disenyo y politica comercial y de precios, arrasa cuando aparece en el mercado. Pues bien, su web va en la...
|
Bits monetarios, y la banca electronica
|
Durante las ultimas semanas han aparecido en Espanya un monton de nuevos servicios de banca a distancia. Entre ellos cabe destacar el servicio OpenVia de OpenBank ( http://www.openbank.es), y el de Bankinter ( http://www.bankinter.es) que incluso ofrece la posibilidad de contratar una hipoteca a traves del servicio online (lo que denominan la...
|
La informacion es un recurso escaso
|
Quien haya seguido EXTRA!-NET desde hace un tiempo coincidira conmigo en que, a pesar de la primera impresion y de los muchos titulares en los que se considera a la Red como la solucion a todos nuestros problemas de informacion, Internet confirma justamente la idea contraria: que la informacion es un recurso escaso. Me explico:
|
Diccionarios y enciclopedias en...
|
Cuando en el mundo editorial se comenta el futuro de la edicion electronica, parece que hay coincidencia general en un punto: si en algun tipo de publicacion van a tener un claro impacto los nuevos formatos de almacenamiento y lectura de la informacion, va a ser sin duda en la constituida por las obras de referencia y, en especial, en los...
|
De la guerra y la paz, bit a bit
|
Hace unos cuantos numeros recomendamos la revista Information Strategy, del grupo que publica The Economist. La verdad es que la revista, accesible en http://www.info-strategy.com/, resulta cada vez mas interesante, por cuanto presenta la informacion como un verdadero recurso en los negocios, y plantea la necesidad de desarrollar medios e...
|
La invasion sutil de las marcas, y...
|
El otro dia tuve la ocasion de oir un comentario muy interesante sobre un cierto efecto perverso que puede tener el web en nuestras vidas. Se trata de que durante una sesion de navegacion en el web, resulta muy probable que hayamos sido bombardeados con unos cuantos iconos de empresas norteamericanas, puesto que en muchas ocasiones acabamos...
|
Politicas de informacion: esa es la...
|
Segun una nota del Wall Street Journal Europe (19/02/1997 p4), la TV educativa es un verdadero hit en China. Al parecer, las emisiones con un profesor explicando matematicas o informatica delante de una pizarra tienen su publico; concretamente, la Shanghai Educational TV ha conseguido un 17% de la audiencia televisiva nocturna (prime-time) en...
|
Teletrabajo y competitividad, y...
|
Una de las grandes preguntas que se derivan del boom de las autopistas de la informacion es si generaran o no empleo, el gran problema de Europa. En un interesante articulo en el Wall Street Journal Europe (5/2/1997 p1), se comenta la experiencia de Irlanda. Concretamente se describe, entre otros, el servicio de atencion al cliente de la empresa...
|
Webs sobre trabajo y trabajar mejor...
|
Hace unos meses comentamos en EXTRA!-NET un web curioso por su tematica; se trataba de Hard@Work (http://www.hardatwork.com/) en el que la gente podia comentar sus problemas laborales con la intencion de que otros pudieran aconsejar partiendo de su experiencia personal. Otro web que resulta muy interesante por cuanto esta centrado en el tema del...
|
La imaginacion es el motor de...
|
El pasado viernes, y dentro de la iniciativa de Vilaweb "24 hores" (http://www.vilaweb.com/24hores/), llevamos a cabo en ESADE (http://www.esade.es) un interesante ejercicio. Se trato de reflejar como era un dia cualquiera en la vida de la institucion, mediante la edicion en el web de cinco paginas, realizadas en distintos momentos del dia (a...
|
Librerias y revistas en la era digital
|
Puede parecer una contradiccion, pero uno de los pocos productos que se estan vendiendo bien por Internet (bits) son los libros (atomos). Es logico que las librerias esten preocupadas, especialmente si comprar un libro desde casa directamente a la editorial resulta mas barato (tanto en dinero como en tiempo) que hacerlo en una tienda debajo de...
|
Europa pierde el tren? Y subasta en...
|
Parece ser que los altos ejecutivos norteamericanos y asiaticos opinan que Europa esta quedandose atras en la revolucion de la informacion (Financial Times 27/01/1997 p18). Entre las razones que consideran mas importantes para este "retraso", encontramos el "poco entusiasmo" en cuanto al uso de tecnologias de la informacion en los negocios...
|
Impacto de Internet en la empresa: un...
|
Para agradecer y celebrar la gran respuesta conseguida en la encuesta, me propongo en este mensaje hacer un resumen recapitulatorio sobre el impacto de Internet en la empresa. Un resumen que sirva como mapa para seguir los desarrollos que veremos en los próximos meses en nuestras empresas.
|
Un método para descubrir dónde hay...
|
Una vez terminada, al parecer, una época en la que lo que parecía funcionar era la "explosión Cámbrica" de vida empresarial, basada en el surgimiento de muchas iniciativas, quizás incluso en exceso, para que la selección natural se encargara de dejar sólo aquellas con ciertas posibilidades de éxito, conviene quizás ahora encontrar una forma más...
|
Escribir a mano, pero guardarlo en...
|
Hemos dicho en otras ocasiones que sorprende que existan tantas tecnologías para "generar" información y tan pocas para "gestionar" información...
|
Pero, ¿cuánta información se produce...
|
Recientemente se han presentado los resultados de un estudio llevado a cabo en el SIMS (School of Information Management and Systems) de Berkeley ( http://sims.berkeley.edu), en el que se ha estimado la producción anual de información en el mundo, en cualquiera de los posibles formatos. Hay un resumen del estudio en...
|
La economía digital precisa de una...
|
Se nos dice que ha aparecido un libro que todos (los Internet dependientes) deberíamos leer. Se trata del texto "The coming Internet Depression" de Michael J. Mandel http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/0465043585/infonomia Hay un muy buen resumen de las principales ideas en un artículo suyo publicado el pasado 09/10/00 en el BusinessWeek...
|
Del 1% al 10% hay un cierto trecho
|
Hoy bastará con una pequeña reflexión. Las ventas minoristas en Internet están siendo, este año 2000, en los Estados Unidos, de algo menos del 1% del total de las ventas minoristas realizadas en el país (según datos del Census Bureau, que aparecen publicadas en el informe Digital Economy 2000, disponible en http://www.esa.doc.gov/de2000.pdf ).
|
Espacios construidos a partir de...
|
Una pequeña incursión en mi memoria matemática (en el sentido de "almacén" que la palabra memoria tiene), me ha llevado a recordar los conceptos de espacio y subespacio que tantas veces utilicé cuando sabía algo de álgebra. Para los menos iniciados: un espacio es algo que contiene unos elementos (con algunas reglas de relación entre ellos, que...
|
Mejor que la realidad, pero también...
|
Los que siguen Extra!-net están ya algo hartos de que les digamos que "en Internet funciona lo que es mejor que la realidad". Hoy os aportamos una idea tan potente como aquella: "en la realidad funciona lo que es mejor que la Red".
|
Cada tipo de producto requiere una...
|
Una de las preguntas recurrentes en cualquier foro sobre negocios digitales es: ¿qué va a funcionar en el comercio electrónico y por qué? O, en otros términos, qué productos se van a vender mejor en la Red, cuáles serán las empresas que los vendan, y cuáles sus estrategias?
|
Las tecnologías, ¿aumentarán de una...
|
Mucha gente se confunde y cree que soy economista. No lo soy (véase mi curriculum en http://www.infonomia.com/equipo/alfons.asp). Vaya esto por delante: lo que sigue no sale, pues, de la mano de un experto en la materia. Pero tengo que confesar que uno de los temas que más me han interesado en los últimos años es el del crecimiento de la...
|
Teoría general de dipolos (2)
|
En este mensaje completaremos el discurso sobre dipolos que empezamos en el mensaje 536 ( http://www.infonomia.com/extranet/index.asp?idm=1&idrev=1&num=536). Y si en aquel mensaje nos centramos en las polaridades que observábamos en cuanto a la concepción de qué es una organización, en este nos focalizaremos en cómo la relación con el cliente...
|
Teoría general de dipolos (1)
|
Uno de los fenómenos que mejor demuestran que las empresas deben desaprender muchas cosas es la aparición en el escenario de polos opuestos a las formas tradicionales de concebir las cosas. La idea es que si hasta ahora concebíamos algunas cosas de una determinada forma, ahora aparecen como posibles justo los polos opuestos. Así, aparecen muchas...
|
Mutaciones de códigos genéticos de...
|
En el último número (534) comentamos el concepto de código genético de las organizaciones. Entendíamos por código genético de una organización " la raíz de su actividad, el núcleo de su know-how, los detalles de sus procesos y cultura, aquello de lo no puede prescindir sin que ello implicara ser otra organización. El código genético expresa...
|
Códigos genéticos de las organizaciones
|
Uno de los grandes avances de la ciencia de este siglo ha consistido en demostrar que básicamente "somos código". En otras palabras, nuestro cuerpo tiene una determinada estructura, formada de partículas, átomos, moléculas, células, etc, pero lo importante no es la estructura que todos estos componentes toman en un determinado momento, sino cuál...
|
Tipos de mercados B2B
|
Cuando nos habían dicho que el futuro estaba en el B2B, los expertos nos vuelven a asustar en la que puede ser la segunda crisis de Internet. Al parecer, el valor en bolsa de un mercado B2B ha bajado una media del 70% desde la primavera. Sobre este tema hay un interesante artículo en el Business Week (11/09/00, p36).
|
La sintonía de tu nombre... el poder...
|
Desde hace un tiempo me dedico a coleccionar lemas de webs. Se trata de las frases que aparecen con frecuencia al lado del nombre del web, ya sea en la página o en un anuncio en prensa, y que intentan explicar de qué va el espacio. O sea, traducen en palabras el "código genético" del web. Un ejemplo, "The heart of smart" es el lema del web de...
|
Generar cash-flow y a la vez know-how
|
Pues bien, hemos sobrevivido las vacaciones, y con ellas todas las malas noticias que Internet ha ido generando durante este mes (beneficios que no acaban de aparecer, empresas caídas, robos cibernéticos, etc). Véase, por ejemplo, el artículo de Richard Brandt sobre como estamos al final de un ciclo, y al principio de uno nuevo, muy distinto,...
|
Comprar factores de éxito, para...
|
Tener éxito en Internet precisará un equilibrio entre un producto visionario, un atractivo en el mercado, y una excelencia en las operaciones. Pero muy probablemente no lo tengas todo, y tengas que adquirir lo que te falta en los mercados.
|
Tras las condiciones necesarias,...
|
Quizás ya sabemos qué es imprescindible para poder tener éxito en la Red (las condiciones necesarias), pero ello no quiere decir que sepamos qué basta para conseguirlo (las condiciones suficientes).
|
Experimentar con la educación: una...
|
En un mundo en el que todo está cambiando, y en el que el valor está en el conocimiento, la escuela se ve forzada a cambiar. Hablamos con frecuencia de cómo va a cambiar la empresa en esta nueva economía, pero ese cambio no será nada comparado con los cambios a los que se deberá enfrentar el sistema educativo.
|
Estandarización, grupalización y...
|
Quizás haya un punto intermedio entre la "estandarización" de productos y servicios y la "personalización": tendremos que hablar de "grupalización"?
|
Las transiciones de fase generan...
|
Las transiciones de fase generan valor y cambian modelos de negocio
|
Pero, qué es la infonomía?
|
Es por ello que aparece la infonomía, la gestión de la información. De la misma forma que la economía persigue la comprensión de cómo se pueden gestionar mejor los bienes (eco-nomia = administración de los bienes), la infonomía pretende dar a individuos y organizaciones ideas y métodos para el mejor uso de la información (info-nomia = gestión de...
|
Un modelo completo de los posibles...
|
En este gráfico se ve como hay tres agentes principales en una economía: los hogares (como unidad económica, aunque quizás usaremos cada vez más el término individuo como unidad familiar elemental), las empresas, y las administraciones públicas.
|
Cinco pasos para una e-strategia
|
La experiencia acumulada hasta ahora por las empresas que han desarrollado "estrategias digitales", es decir, estrategias de negocio digital o comercio electrónico, es, como hemos visto en otros mensajes, muy importante. A pesar de ello, no existe un modelo simple, o modelo estandard, sobre cómo desarrollar una estrategia digital, o e-strategia....
|
Más tipos posibles de mercados: ahora...
|
En Internet, como en el "mundo real", hay que distinguir entre dos grandes grupos de negocios: los que se llevan a cabo entre empresas y los que tienen por objetivo los consumidores. Los primeros se designan por B2B (business-to-business), y los segundos por B2C (business-to-consumer). En Internet es también posible encontrar otros dos modelos...
|
Sindica lo que hagas mejor...
|
En un número anterior de Extra!-Net ( http://www.infonomia.com/extranet/index.asp?idm=1&idrev=1&num=484) comentamos un brillante artículo de John Hagel III y Marc Singer, en el que se decía que una empresa podía ser "descompuesta" en tres funciones primordiales: diseño de producto, operaciones, e interfaz de cliente. A mí el artículo me está...
|
Atrae al cliente con algo que le...
|
La seducción del cliente vendrá, quizás, porque le damos PODER de atracción de otros, la verdadera moneda en la economía de la atención (esta idea tan potente la debo al artículo "Attention, media, value and economics" de Philipe Aigrain, publicada en la inestimable FirstMonday, http://www.firstmonday.dk ; el artículo es algo críptico, por lo...
|
Charlar con un robot inteligente... y...
|
Uno de los desarrollos que más van a aportar en la línea de la personalización de productos y servicios reside en la aplicación de los agentes. Los agentes son, básicamente, programas que ejecutan una acción de búsqueda y/o comparación de ofertas en la Red. Se podría distinguir entre agentes "autónomos" (programas que viajan solos por la Red,...
|
Gnutella: hacia mercados de...
|
lo interesante del producto era que nos hacía pensar en un futuro en el que la información no estuviera "en el centro" de la Red, sino distribuida por la "periferia". Napster quizás nos está indicando el inicio de la era del PC que es a la vez cliente y servidor.
|
Organizar es humano; por eso hay...
|
Me parece muy preocupante que hayamos avanzado tanto en cuanto a nuestra capacidad de "producción" de información (posiblemente, cualquier niño tiene en su PC más herramientas para generar bits en un día que un universitario de principios de siglo podía soñar producir en un año...), mientras que hemos avanzado más bien poco en cuanto a los...
|
Creatividad pura: la estrategia vista...
|
Resulta, sin embargo, que la creatividad no es precisamente algo que se promueve en todo nuestro proceso de aprendizaje. No nos enseñan a hacernos preguntas, sino a buscar respuestas de acuerdo con esquemas preconcebidos...
|
De la combinación de códigos...una...
|
Hace unos días me tropecé con una cita (quizás apócrifa) de alguien que en los tiempos que corren no acostumbra a ser muy citado, precisamente: Engels. En ella decía que lo primero que nos impresiona de algo que pasa velozmente por delante de nosotros es justamente eso, la velocidad. Normalmente no podemos fijarnos en lo que es, de manera que lo...
|
Vender más, gracias a imágenes más...
|
Resulta curioso que sea más posible obtener información sobre lo que ocurre en el mundo digital en los Estados Unidos que en Europa. Rectifico: no es curioso, sino sintomático, concretamente de la inercia europea en estos temas.
Existen, sin embargo, una serie de publicaciones que intentan resolver este sesgo excesivo hacia lo que ocurre en...
|
Ecosistemas informacionales
|
En Extra!-net hemos dicho muchas veces que una gran parte de los problemas que presentan los sistemas de información son de tipo social: personas que no se adaptan a las tecnologías, conflictos de poder por la posesión en exclusiva de la información, reingeniería de procesos que no tienen en cuenta la experiencia de las personas, despidos que...
|
Las personas y sus intercambios...
|
Es curioso. Durante los últimos días, y de una manera totalmente espontánea, han pasado por mis manos tres lecturas que convergen en una misma dirección: la eficiencia en los procesos informacionales depende intensamente de la calidad del intercambio social entre personas. Dicho de otra manera: no es tan importante la información en sí, como el...
|
Patentar lo obvio no es una...
|
Estos días he leído diversos artículos sobre un tema que está empezando a preocupar: la excesiva facilidad con la que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos ha concedido patentes de "modelos de negocio" a diversas empresas digitales. En estos artículos se duda de que tenga sentido otorgar "patentes" a procedimientos más bien obvios, entre...
|
Los mercados son conversaciones,...
|
Uno de los textos más interesantes sobre la empresa que se pueden leer en estos momentos es el "ClueTrain Manifesto", una serie de 95 tesis (a la Lutero...) sobre cómo están cambiando hoy las empresas, y sobre cómo van a cambiar en el futuro próximo. Las 95 tesis están recogidas en el web http://www.cluetrain.com/, y ahora han salido publicadas...
|
Entender las epidemias de...
|
La pregunta es: Qué hace que de golpe un montón de gente decida reunirse espontáneamente cada jueves por la noche para pasear con patines por una determinada zona de una ciudad? Qué hace que la gente deje de usar tejanos? Qué hace que la gente use la palabra "fundamentalmente"?
Y nuestra pregunta es: qué papel juega Internet en la expansión...
|
En Internet va a funcionar la
|
Visto lo que está ocurriendo en la Bolsa estos días, en los que caen los valores tecnológicos, y que por todas partes afloran últimamente grandes dudas sobre la sostenibilidad de las empresas de Internet, podría parecer que este mensaje está escrito en clave coyuntural... pero se da la circunstancia de que hace días que lo estaba pensando...
|
Rutinas visuales... y toda superficie...
|
Se me ocurrió que muchas de nuestras rutinas diarias conllevan una serie de "rutinas visuales", una serie de lugares por los que "pasamos la vista" (no digo "vemos", porque con frecuencia no ponemos atención en lo que pasa por delante). Las señales de tráfico, los semáforos son un típico ejemplo, pero hay muchos más. Las monedas pasan por...
|
Infomésticos que corren Linux, y...
|
En los próximos "años Internet" se tendrán que resolver dos cosas (entre otras muchas, claro está), si queremos que la Red se extienda de manera universal, y no genere "exclusión digital" (unos pocos con acceso, casi todos sin acceso).
Primero, será preciso idear, diseñar y desarrollar "infomésticos" (electrodomésticos de manejo de...
|
El dinero corre ahora hacia el B2B......
|
Durante estas últimas semanas un espectro recorre Internet: invertir en "cualquier" cosa que acabe en .com ya no es necesariamente negocio. Distintas publicaciones digitales, como News.com o Upside.com, han ido comentando como valores "estelares" como Amazon, Etoys, han ido perdiendo más y más valor. Más aun, según el informe sobre comercio...
|
Ante la transparencia de costes,...
|
Cómo piensan, cómo actúan, cuáles son los problemas, las inquietudes, como se financian, etc, los emprendedores digitales españoles? Y, cómo piensan, actúan, etc, los inversores digitales? Tenemos pocos datos al respecto...
|
Coartadas para evitar divorcios, y...
|
Prácticamente no hay día en el que no me pregunten sobre si esto de Internet va en serio, si hay negocio, si sólo es una "burbuja financiera", etc. La incertidumbre y también las expectativas son muy altas, y el riesgo para el que opina cada vez mayor...
Hace dos años, conseguir dinero para un proyecto Internet era bastante complicado......
|
La telefonía multimedia exigirá la...
|
Con ocasión de un seminario sobre tecnología WAP que se desarrolla el día 15 de marzo de 2000 en Barcelona, dentro del ciclo "Encuentros de la Industria Multimedia" (http://www-multimedia.upc.es), en el que participaré, se me ocurre hoy hacer una reflexión sobre "movilidad e información".
No soy un experto en la tecnología WAP, y por tanto,...
|
Números primos inmensos, y cuerpos...
|
Desde hace unos días, estoy recargando las pilas mentales gracias a un libro precioso que nos recuerda el poder de las matemáticas. Se trata del texto "The Language of Mathematics", de Keith Devlin (http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/0716739674/infonomicsnet). Aunque trata de la historia de las grandes ideas de la matemática, lo hace sin...
|
Entender las situaciones de tus...
|
En el número de The Economist del pasado 26/02/2000, hay un suplemento muy interesante para ponerse al día sobre las oportunidades, éxitos y fracasos en el comercio B2C (business-to-consumer) (está disponible entero en http://www.economist.com/editorial/freeforall/20000226/index_survey.html).
En este suplemento hay algunos datos interesantes...
|
La contabilidad tradicional mide la...
|
En diferentes ocasiones hemos tratado sobre cómo los actuales mecanismos contables puede que no sean adecuados en una era en la que reinan los intangibles más que los activos físicos. Todo el movimiento del "capital intelectual" va justamente en la dirección de buscar mecanismos para medir "intangibles" en las organizaciones, con el objetivo,...
|
Ganarse la vida, o simplemente vivir...
|
Hace unos días, se dieron a conocer los resultados de un estudio del Stanford Institute for the Quantitative Study of Society sobre cómo Internet está cambiando nuestra vida (hay un resumen en http://www.stanford.edu/group/siqss/Press_Release/press_release.html, y desde aquí se puede acceder al estudio completo). El estudio ha sido comentado en...
|
Aprender del diseño de objetos para...
|
Norman trata en el libro sobre cómo estamos rodeados de objetos cuya utilización no resulta nada simple, quizás por el hecho de que quién los diseña no se para a pensar en cómo hacer la vida más fácil a quién tiene que usarlo. Él utiliza ejemplos que todavía hoy resultan de penosa utilización, como los lectores de videos... en efecto, estos...
|
El correo electrónico: lo más killer...
|
Los desarrollos se llevan a cabo en distintas líneas, pero aquí vamos a señalar tres: negociación digital, respuesta automática de correo, y correo deseado versus correo no solicitado
|
La historia de las marcas bellamente...
|
Creo que los logos juegan poco en la Red... y que en cambio el gran poder de reconocimiento está en los nombres... Quizás no recordemos el logo de Terra (algo difícil teniendo en cuenta las veces que nos lo enseñan...), pero seguro que recordamos el nombre (que, por cierto, creo que no era suyo... sino que compro a una pequeña organización que...
|
Comunicamos más de lo que simplemente...
|
Pero es algo que nos tiene que hacer pensar... Hay un montón de entrenamiento en nuestras mentes para que el acto citado sea eficiente... Por un lado, debemos saber que para entrar hay que apretar un botón, que el monosílabo “sí?” quiere en realidad decir “quién eres?”, y que la respuesta “yo!” en realidad está indicando, no mediante la simple...
|
Desmontar la organización, para...
|
El artículo dice algo sencillo pero profundo. Que, en el fondo, toda empresa es en realidad la combinación de tres “negocios” básicos. Primero, uno de generación de nuevos productos (de innovación, diseño, I+D). Segundo, uno de operaciones (la fábrica, por ejemplo, que produce aquello que se ha diseñado). Y, tercero, uno de interfaz con el...
|
Intermediarios, infomediarios e...
|
Recordemos que el modelo indica que la cadena de valor tradicional puede ser sustituida por un triángulo de valor, cuyos vértices son los “fabricantes”, los “consumidores” y los “intermediarios”. Por fabricante designamos aquí al que construye una oferta, ya sea un producto o servicio (aunque esta definición, a la vista de lo que Internet está...
|
El emprendedor, allí un héroe, aquí...
|
Una de las razones principales de esta solidez, es el cambio que la gente está experimentando respecto a las empresas. Más en concreto, por ejemplo, la gente que sale de las universidades ya no piensa sólo en colocarse en una gran empresa, y disfrutar de una vida aparentemente “tranquila”, sino que piensa en montar su propio negocio. En...
|
La economía híbrida de Paul Romer
|
En su intervención de hoy, Romer ha utilizado una idea muy original, que ha presentado a base de una serie de analogías, en su mayor parte biológicas. La idea consiste en que la generación de riqueza se fundamenta en la COMBINACION de una serie de COMPONENTES según una determinada RECETA. Utilizando un símil químico, ha dicho que combinando los...
|
La realidad, un caso particular de la...
|
La idea es muy simple. Hasta ahora cuando pensamos en la revolución digital, tendemos a pensar que todo este tema de las redes no es más que una extensión de lo que conocemos en “la realidad” desde hace decenas de años. O sea, tendemos a pensar que la Red permite extender nuestra experiencia del mundo real. Pues bien, creo que lo aprendido...
|
Comprar lo que trasmita una historia...
|
Pero, por una vez, voy a comentar una noticia de esta semana: la fusión de AOL y Time Warner. A mí me ha sorprendido poco... y explicaré por qué. Primero, porque el libro que estoy leyendo ahora, del que hablaré más abajo, en cierta manera pronostica que este tipo de alianzas serán frecuentes en el futuro. Y segundo, porque es totalmente lógica:...
|
La pregunta es: poseer un Picasso, o...
|
A un americano listo se le ha ocurrido una idea interesante. Si bien mucha gente, o muchas empresas, no podrán “poseer” nunca una obra de arte de gran valor (como un Picasso), puede que unos cuantos de ellos tengan suficientes recursos como para “disponer” temporalmente de esas obras en sus casas u oficinas. O sea, quizás hay gente que ante la...
|
Dar forma a la información para...
|
Bueno, pues sobre la presentación eficiente de información trata esta nueva disciplina emergente del “diseño informacional”. Un libro introductorio que a mi me ha gustado mucho (aunque en Amazon hay lectores que no lo dejan muy bien) es el texto Information Design, editado por Robert Jacobson y publicado por el MIT...
|
Diseño de información: buscar la...
|
En el mensaje anterior tratamos sobre nuevas instrumentos para acceder a la Red... y, más en general, a la información. Prometimos que en este mensaje trataríamos sobre la parte "soft" de este interesante tema... Lo prometido es deuda... La verdad es que ya hace unos cuantos años que me empezó a interesar en tema de la eficiencia en la...
|
El valor, ¿es cuántico?
|
El valor percibido por el cliente en los productos y servicios ofrecidos en Internet parece no evolucionar de manera lineal. Por mucho que la empresa se esfuerce en aumentar la "densidad de servicio" que le da (incrementando, lamentablemente, con ello los costes de proveer el servicio), el cliente percibe que las innovaciones incrementales están...
|
Muere el Extra!-Net... pero viene...
|
Extra!-Net llega hoy a su número 600. Han sido prácticamente 6 años escribiendo con regularidad bisemanal. Cuando empezamos, pocos sabían de las posibilidades de Internet en la empresa. Hoy un porcentaje importante de la población y de las empresas en el mundo tiene acceso a la Red. A pesar de la crisis punto-com, esto no tiene vuelta atrás....
|
Retroinnovación o recuperación de lo...
|
Tanto bit, tanta idea. Todo cerebro. Pero hemos llegado aquí porque hemos usado nuestras manos. ¿Debemos volver hacia atrás y recuperar parte de nuestra autenticidad? ¿Cómo? Bueno, hay quien cree que nuestra necesidad de encontrar un sentido a todo esto nos llevará a descubrir que "el pasado fue mejor", y que lo "retro" se venderá bien. Será así...
|
La personalización, en su justa medida
|
Paradójicamente, tener demasiado de algo es peor que no tener nada de nada. En concreto, uno puede ahogarse a consecuencia de demasiada personalización. Aunque sólo sea porque no puedes digerir tantas propuestas que no puedes perderte "porque seguro que te interesan".
|
Pagar por los contenidos, si te han...
|
Entre pagar lo que te dicen y no pagar nada, existe una posibilidad intermedia: pagar lo que te viene en gana. Una innovación que puede venir a ayudar a aquellos espacios de contenidos que no disponen de publicidad pero que tienen usuarios agradecidos. Y ha sido Amazon quien lo ha lanzado al mercado, demostrando una vez más que entiende como...
|
Instrumentos sociales para favorecer...
|
La tecnología sóla no conseguirá que los miembros de una empresa estén dispuestos a intercambiar sus ideas, conocimientos y experiencias. A la innovación tecnológica (herramientas de trabajo en grupo, sistemas de conexión de alto ancho de banda, videoconferencia y teleinmersión, etc.) le deberá acompañar una innovación en las formas sociales de...
|
Vocales digitales
|
Una de las cosas divertidas que nos ha traído Internet ha sido la manía de anteponer una letra a sustantivos y verbos. Antes enviábamos un "mail", pero ahora enviamos un "e-mail". Este último es un ejemplo de la anteposición por excelencia: quien no tiene una "e-" delante no merece vivir en la Red (es una broma). Pero la "e-" no está sola. Las...
|
La unión de miles de PCs hace la fuerza
|
En el anterior mensaje tratamos de las comunidades virtuales "de participación", y definíamos el ROP (return on participation). Pero, de qué tipo de participación se trata? En muchas comunidades que conocemos, la mayoría de "miembros" sólo "escuchan" y una pequeña minoría "aporta". Además del limitado nivel de participación de muchas, de lo que...
|
Las sociedades deben desarrollar...
|
Sobre el capital social, este término inventado hace décadas y ahora recuperado por Robert Putnam, ya hemos hablado en otras ocasiones. Se podría definir como aquel conjunto de valores compartidos entre los miembros de una sociedad que favorecen el establecimiento de un entorno de confianza entre los mismos que les estimula a cooperar. O sea, el...
|
Proyectar futuro, inventar el futuro
|
Fin de acto. Y cambio de actores. A los tiburones de los negocios les sustituyen los investigadores y tecnólogos. El futuro no es de quienes crean valor con la magia de la Bolsa, sino de quienes innovan para inventar el futuro. La ciencia y la tecnología son más serias. Y son las que aportan valor real. ¿Qué profesión les recomendaría hoy a mis...
|
¿Una balsa en los rápidos o un...
|
Qué diferentes se ven las cosas desde el puente de mando de un trasatlántico comparado con lo que ves en una balsa a merced de los rápidos de un torrente. Una cosa es "hablar" de Internet y otra es "crear" un mercado en Internet. Una cosa es poder marcar el rumbo que quieres seguir (cómo sacar nuevo rendimiento a tus clientes), definiendo una...
|
Las ventajas del e-mail en marketing....
|
En Infonomía.com creemos con convicción en la calidad diferencial del mail como vehículo de comunicación de ideas. O sea, creemos que nuestros lectores aprecian que lleguemos directamente a su buzón con ideas, experiencias, mejores prácticas. Los estudios confirman que, hoy por hoy, el e-mail aparece como el mejor medio de comunicación en...
|
La productividad, coyuntural o...
|
Una de las frases más célebres de la historia de la informática fue pronunciada, curiosamente, por un economista, Stephen Roach, analista jefe de Morgan Stanley. Roach dijo a mediados de los 90 que "podíamos encontrar tecnologías de la información en todas partes excepto en las estadísticas de productividad".
|
Amazon merece conseguirlo
|
Me lo comentaba alguien hace unos días (gracias!): En Nueva York, acudir hoy al trabajo sin corbata es mostrarse públicamente como "perdedor". Los del mundo "punto-com" hemos pasado de ser los héroes a ser los ineptos. Si antes los medios proclamaban el triunfo de esos jóvenes arrolladores, ahora no desperdician el mínimo indicio de fracaso para...
|
Un libro como páginas web encuadernadas
|
Es difícil explicar a quienes no lo conocen lo que ocurre en Barcelona el día 23 de abril, Sant Jordi. Las calles se llenan de mesas donde se venden libros y rosas. Es uno de aquellos días en los que entiendes que "todo esto" tiene sentido. Que frente a las barbaridades del mundo, el civismo es posible, que entre todos podemos hacer una sociedad...
|
Transferir mejores prácticas es...
|
En la era "post punto.com" en la que entramos, el tema más crítico para las organizaciones será, posiblemente, cómo utilizar las potencialidades de las tecnologías de la información para mejorar la gestión del conocimiento. Hoy no sabemos muy bien cómo hacerlo, quizás porque las tecnologías que tenemos son un simple "juguete" comparado con...
|
Muestra gratis tus conocimientos para...
|
Hace unos días el MIT (http://www.mit.edu/) anunció que iba a ofrecer centenares de cursos gratis en Internet. La noticia, que llega en un momento en que por todas partes se habla de algo que es aparentemente lo contrario, o sea, de cobrar por los contenidos, es más relevante de lo que parece. No es que se hayan vuelto locos, sino que han...
|
Extraer conocimiento del caos de...
|
Los datos son el resultado de la medición de magnitudes observables (la temperatura es hoy de 10 grados). Los datos se estructuran en un contexto generando información (¿10 grados en abril, si estoy sudando?). El conocimiento es información validada con la experiencia previa que nos permite ejecutar una acción (el termómetro debe estar...
|
4 de abril de 2005
|
¿Cómo será un día cualquiera dentro de 4 años? ¿Qué tipo de servicios, a base de qué tecnologías, utilizaremos? Lo veremos en este mensaje (aunque hacer de oráculo tiene sus riesgos). Sea lo que sea lo que venga, algo parece claro: la "presión tecnológica" aumentará (cosas hoy difícilmente imaginables serán una realidad), pero sólo aceptaremos...
|
Papelizar para monetizar
|
En el anterior mensaje ( ver mensaje 579 ) comentábamos como quizás el problema de la propiedad intelectual es que no lo percibimos como propiedad. Que a lo largo de la historia hemos desarrollado un "sentido" social del concepto de "propiedad", que queremos (por lo general) proteger.
|
El problema de la propiedad...
|
Después de una larga temporada sin vacaciones "decentes" (lamentable vida la del emprendedor digital...) decidí pasar el pasado fin de semana con mi familia en una casa rural, en medio de prados de ese verde intenso que sólo se vive en primavera y en los que explota la vida y las hormonas gobiernan. Me disponía a vivir unos días "fuera" de...
|
Gestión del conocimiento: un reto...
|
Si tuviera que resumir cuál es el impacto de Internet en la empresa diría que consiste en ayudarla a comprar mejor, a conseguir mayor productividad (mayor eficiencia, menores costes), y a vender mejor.
|
Educación digital como estrategia de...
|
En la "economía del conocimiento" la innovación ya no es un capricho: es algo esencial para mantener la "máquina del valor" funcionando. En esta situación, generar conocimiento es sustancial. Por tanto, sin duda habrá dos temas fundamentales en la agenda de los próximos años: 1) cómo utilizar las tecnologías para que "aprendamos" más y mejor, y...
|
La atención se consigue dando 'moneda...
|
En una economía de la atención, donde aumenta progresivamente el número de propuestas que recibes cada hora, conseguir el "tiempo" de la gente no es fácil. No se consigue sólo con dinero.
|
Los mercados son conversaciones...
|
Las lecturas más recientes me indican que la palabra "conversación" será una de las más "calientes" de los próximos tiempos en Internet. Ya lo anunciaban los firmantes del Cluetrain Manifiesto ( http://www.cluetrain.com), cuya primera frase era justamente "Markets are conversations". Pero lo último que estamos viendo nos lo está confirmando
|
La Red en el dipolo empresa-mercado
|
En uno de los mensajes anteriores, comentábamos que, tarde o temprano, aparecerían las "empresas instantáneas", agrupaciones de equipos de personas que se unen temporalmente para "multiplicar" sus componentes de productos o servicios para constituir un producto o servicio completo. Cuando lo escribí me pareció una idea algo atrevida... Hoy veo...
|
Capital social para crear capital...
|
En el mensaje anterior (569) comentamos por qué existen las empresas: porque todavía no es posible acudir a un "mercado" de "componentes" y conseguir una "integración automática" de los mismos. O sea, alguien tiene que "organizar" las partes, creando valor en el proceso
|
¿Por qué existen las empresas?
|
Las preguntas más fundamentales acostumbran a parecer las más tontas. Así, por ejemplo, quizás una de las preguntas más importantes en los negocios es: ¿por qué existen las empresas? O, más exactamente, ¿por qué precisamos de organizaciones complejas y "ordenadas" (jerarquizadas) para producir algo, si disponemos de un mercado en el que quién...
|
Sólo vale la pena proteger lo que...
|
Me propongo en este mensaje hacer un resumen de la situación en el campo de la gestión digital de derechos (digital rights management). O sea, sobre las tecnologías que existen para proteger un contenido en la Red.
|
Las subastas como conversación con el...
|
Internet no es el Nasdaq. Y en la Internet-2 que viene, no hablaremos de infraestructuras, que se darán por supuestas, sino que discutiremos de "capas de servicios" más y más avanzadas. Y en la base de todos estos servicios estará la idea de "conversación con el mercado". Ya empezamos a ver ejemplos de ello.
|
La telecomunicaciones: ¿Planificar el...
|
Internet ha sido durante muchos años "motorizado" por la demanda, no impuesto por la oferta. Ha sido la gente la que ha ido convenciendo a sus amigos y conocidos que "no estar" en la Red era "estar fuera de onda". Cierto, ha habido campañas de comunicación, pero el principal vendedor de Internet ha sido, hasta ahora, el propio internauta.
|
Educación y creación de riqueza
|
Si el conocimiento es riqueza, la educación es generación de activos. Hoy proponemos diez reflexiones sobre el futuro de la educación. En una era en la que la innovación es esencial, debemos permitir experimentar a quien genera el principal activo del futuro: personas educadas
|
El tiempo es una invención para...
|
Sabéis que hablamos aquí con frecuencia del tiempo, de cómo es la variable esencial en esta economía. El tiempo tiene algunas características curiosas. Quizás la más interesante es que nuestro cuerpo no dispone de un "sensor de tiempo". Tenemos 5 sentidos (algunos tienen seis...) que nos permiten detectar sensaciones visuales, auditivas,...
|
Juego luego existo...
|
La dinámica del juego, entendida como "hacer divirtiéndose" es fundamental en una economía de la atención. Dedicaremos tiempo a lo que nos sorprenda, divierta, estimule. En este sentido, por tanto, tenemos todavía un gran camino a recorrer desde el actual paradigma del Web, basado, queramos o no, en el "acoso textual".
|
Optimismo digital: es la hora de la...
|
En un año, el 2000, hemos pasado de la fascinación especulativa por las punto.com al desprecio inmisericorde de las mismas. Los medios encuentran titulares atractivos a partir de la defunción de empresas "de la nueva economía". De nuevo, como ocurrió cuando apareció Internet, no se han enterado de nada: que caigan algunas empresas, aunque sean...
|
Urbanizar tu tiempo
|
Muchos se sienten angustiados por la cantidad de información que deberían procesar y que no pueden por falta de tiempo. ¿No será que todo su tiempo está organizado alrededor de "procesos sociales", más que alrededor de "procesos informacionales"?
|
Vender por tropiezo: el comercio...
|
Hace unos días, un amigo me comentó que había asistido a la actuación de un grupo musical en Barcelona. Al parecer, el ambiente que habían sabido creado (música, luces, entorno, personas, etc) constituía una experiencia tan intensa que generaba en el asistente una predisposición a comprar lo que se le ofreciera en ese contexto. Me decía "me...
|
Pagar por información de calidad
|
Hay más información de calidad fuera de Internet que en ella. Por ejemplo, la información "estructurada" (organizada, contrastada, autorizada) se publica en revistas científicas y técnicas y en libros, publicados normalmente en papel. Estos materiales empiezan a estar disponibles ahora en Internet en formato digital, y hay que pagar por ellos.
|
Ecosistemas de soluciones para...
|
Uno de los problemas que genera Internet es que te acostumbras fácilmente a ser un poco más exigente cada día. Me explico mejor: el hecho de que la gente pueda hacer cada día más cosas a través de Internet, hace que considere que poder hacer otras muchas cosas por la Red sea algo normal.
|
Evitar que te comoditicen, para poder...
|
Internet es, quizás, un "mercado demasiado perfecto para que haya beneficios". Por ello, porque el mercado es tan transparente que pueden comparar tu oferta con la de muchos competidores, resulta esencial que el cliente vea en tu producto algo diferente, más allá de sus características físicas o su precio. Si no consigues transmitir "valor no...
|
Mi ordenador me ama...
|
Lo que voy a explicar puede parecer una invención, pero me ha ocurrido en realidad: mi ordenador se comunica mágicamente conmigo...
|
Pero, ¿qué es la información?
|
Esta es "la" pregunta que nos hemos hecho, y nos seguimos haciendo, todos los que trabajamos de, con, para y por la información. Ahora ha salido un libro que ordena algunos de los conocimientos existentes y aporta muchas ideas nuevas que ayudan a entender ese recurso tan escurridizo, la información.
|
La gestión de la información en las...
|