Nombre : |
Rafaela |
Apellidos : |
García López |
e-mail : |
Rafaela.Garcia@uv.es |
URL : |
|
Biografía : |
Licenciada en Psicología y doctora en Pedagogía por la Universidad de Valencia (España), institución en donde funge como profesora Titular del Departamento de Teoría de la Educación. Sus líneas de investigación se orientan a: pedagogía de las actitudes; valores y educación moral y cívica; ética profesional, y educación intercultural. Ha publicado numerosos trabajos sobre formación de actitudes, valores y educación moral y cívica, entre los destacan los libros: Programas de educación intercultural (1997, Bilbao, Desclée de Brouwer), Solidaridad y voluntariado social (1999, Valencia: Bancaja), Los conflictos en las aulas de eso. Una estudio sobre la situación en la Comunidad Valenciana (2001, Xàtiva, L´Ullal Edicions), Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas, Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas (2001, Madrid, ccs-icce), Claves educativas para escuelas no conflictivas (2002, Barcelona, Idea Books), y el disco compacto Programa de sensibilización del voluntariado en el ámbito escolar (2002, Madrid, fad-Ministerio de aass).
|
Artículos escritos |
Construcción de un...
|
En el presente trabajo se describe el proceso de construcción de un cuestionario-escala para medir la actitud del profesorado frente a la innovación educativa mediante técnicas de trabajo cooperativo (CAPIC). Para llevar a cabo su diseño y elaboración se precisó de un modelo de análisis de actitudes y de un instrumento de medida de las mismas,...
|
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA...
|
A partir de la investigación que hemos realizado sobre “Análisis comparado de las actitudes y valores del profesorado universitario ante la ética profesional”, con el objetivo de averiguar si el propio profesorado considera que la dimensión ética profesional en general, y la ética profesional docente, en particular, son esenciales para ser un...
|
Asamblea de madres y padres:...
|
RESUMEN
La construcción de una escuela intercultura inclusiva implica una transformación de la cultura y la organización de los centros educativos. Este proceso pasa por una serie de etapas que requieren forzosamente del análisis y autoevaluación de la realidad escolar y del tratamiento de la diversidad para, seguidamente, llevar a cabo...
|
|
|
|