Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Enriqueta
Apellidos : Molina Ruíz
e-mail : emolina@ugr.es
URL :
Biografía : Universidad de Granada. Facultad: CC. de la Educación. Departamento: Didáctica y Organización Escolar. Dirección: Campus Universitario de Cartuja, s/n.18071. Granada. Teléfono: 958/243988 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS: Organismo: Junta de Andalucía. Título: Integración Escolar: Diseño Curricular adaptado a la diversidad de los alumnos.(1990-1991). Investigador Principal: Enriqueta Molina Ruiz. Organismo: Junta de Andalucía. Título: Conoce tu Medio.(1990-1991). Investigador Principal: Enriqueta Molina Ruiz. Organismo: Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.Título: Aplicación didáctico-educativa de los parques y jardines públicos en la formación de los escolares (2000-2002). Investigador Principal: Enriqueta Molina Ruiz. Organismo: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Programa “Estudios y Análisis”. Título: Análisis comparado de la formación práctica en el sistema universitario como base de evaluación y mejora. (2003). Investigador Principal: Enriqueta Molina Ruiz. Organismo: Univ. de Granada. Título: Descubriendo la Identidad Profesional del Pedagogo a través del Practicum y el Asesoramiento de Pares (2006-2007). Investigador Principal: Enriqueta Molina Ruiz PARTICIPACIÓN COMO MIEMBRO DE EQUIPO/GRUPO DE INVESTIGACIÓN Organismo: C.I.D.E. Ministerio de Educación y Ciencia. Título: Desarrollo de un programa de mejora de la organización en centros educativos a partir de un modelo de organización participativa (1990-1992). Investigador Principal: Luis Miguel Villar Angulo Organismo: C.I.D.E. Ministerio de Educación y Ciencia. Título: Marco Conceptual para el Diseño de Sistemas integrados de Evaluación de Programas de Desarrollo Profesional del docente en Centros Educativos (1992-1994). Investigador Principal: Luis Miguel Villar Angulo Organismo: European Network for Improving Research and Development in Educational Management (E.N.I.R.D.E.M.).Título: Percepción de Problemas y Necesidades de los directores noveles. Estudio Comparado en países europeos (1993-1995). Investigador Principal: Ray Bolam y Aurelio Villa. Organismo: Junta de Andalucía. Título: Los Usos de las Nuevas Tecnologías en los Centros Andaluces. (1995-1997). Investigador Principal: Julio Cabero Almenara. Organismo: C.I.D.E. Ministerio de Educación y Ciencia. Título: Ciclo de vida profesional de profesores y profesoras de Secundaria. Bases para su desarrollo y propuestas de itinerarios de formación. (1996-1997). Investigador Principal: Antonio Bolívar Botía Organismo: C.I.D.E. Ministerio de Educación y Ciencia. Título: Validación de un modelo de evaluación de la formación permanente del profesorado fundado en el conocimiento, la colaboración y la reflexión. (1996-1998). Investigador Principal: P.S. de Vicente Rodríguez. Organismo: C.I.D.E. Ministerio de Educación y Ciencia. Título: El desarrollo profesional docente en el Estado de las Autonomías: Descripción y evaluación.(1996-1998). Investig. Principal: L.M. Villar Angulo. Organismo: C.I.D.E. Ministerio de Educación y Ciencia. Título: Evaluación de Programas de Garantía Social en Andalucía. (1996-1998). Investigador Principal: Mª José León Guerrero. Organismo: C.I.D.E. Ministerio de Educación y Ciencia. Título: Institucionalización de la Educación Secundaria Obligatoria: Evaluación del proceso de implantación.(1997-1999). Investigador Principal: Manuel Fernández Cruz Organismo: D.G.C.Y.T. Ministerio de Educación y Ciencia. Título: Análisis del Discurso de las Reformas Educativas: Dimensión Retórico-Textual.(1997-2000). Investigador Principal: J.L. Rodríguez Diéguez. Organismo: C.I.D.E. Ministerio de Educación y Ciencia.Título: Necesidades formativas y desarrollo profesional del docente para compensar desigualdades y actuar en zonas desfavorecidas. (1998-2000). Investigador Principal: Jesús Domingo Segovia Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Plan Nacional de I+D+I) . Título: La crisis de la identidad profesional del profesorado de Secundaria. Su reconstrucción en tiempos de cambio. (2000-2003). Investigador Principal: Antonio Bolívar Botía. Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Plan Nacional de I+D+I) . Título: Análisis del Prácticum de carreras universitarias y descripción de expectativas de profesores, estudiantes y personal responsable de prácticas. Propuesta de mejora. (2000-2004). Investigador Principal: Pedro S. De Vicente Rodríguez. Organismo: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Título: La formación práctica del estudiante universitario y los códigos deontológicos del ejercicio profesional. (2001). Investigador Principal: Pedro S. De Vicente Rodríguez Organismo: Universidad de Granada. Título: Análisis de perfiles de docentes en las distintas fases de la carrera académica y construcción de un sistema de indicadores para la evaluación de la docencia universitaria. (2001–2002). Investigador Principal: Pedro S. De Vicente Rodríguez. Organismo: Univ. de Granada. Título: El Blended-learning en Ciencias de la Educación: Usos de la pizarra digital como apoyo a la docencia presencial. (2004-2005). Investigador Principal: Mª Jesús Gallego Arrufat Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Plan Nacional de I+D+I.) . Título:Diseño de contenidos para la Formación de Estudiantes de Educación en competencias orientadas a la práctica reflexiva en un entorno virtual de aprendizaje. (2004-2006). Investigador Principal: Mª Jesús Gallego Arrufat Organismo: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Plan Nacional de I+D+I.). Título: La mejora cualitativa de la Educación Secundaria. Redimensionar el papel de los Departamentos de Orientación. (2004-2007). Investigador Principal: Jesús Domingo Segovia PUBLICACIONES Libros y capítulos MOLINA, E. (1995). La Preparación del Profesor para el Cambio en la Institución Educativa. Barcelona: PPU. MOLINA, E. (1996). Valoración de un proyecto dirigido a la mejora de la colaboración en centros escolares. En Tejedor Tejedor, F.J. y Rodríguez Diéguez, J.L. (edits.). Evaluación Educativa II. Evaluación Institucional. Fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. Salamanca: Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE), 283-302. MOLINA, E. (1999) (3ª) Confrontación. En Villar, L.M. (coord.) Un Ciclo de Enseñanza Reflexiva, 205-236. Bilbao: Mensajero. ISBN: 84-271-1936-4 MOLINA, E. (2000). Escuela-Comunidad: Integración Global de Servicios. En J. Domingo y Mª G. Mesa: Trabajando. Reconstruir una Sociedad más justa, también desde la educación, 227-235. Granada: Grupo Editorial Universitario. ISBN: 84-699-1984-9. MOLINA, E. (2000). Organización de Centros Educativos en la preparación para el acceso a la función docente. En P.S. de Vicente y M. Fernández Cruz: Formación para la Función Docente: El acceso a la función pública en Andalucía, 57-103. Granada: Grupo Editorial Universitario ISBN: 84-95276-55-0. MOLINA, E. (2001). La función supervisora del director escolar. En P.S. De Vicente (coord.): Viaje al centro de la dirección de instituciones educativas, 327-352. Bilbao: Mensajero ISBN: 84-271-2378-7 MOLINA, E.(2001). Asesoramiento de compañeros. En J. Domingo (coord.): Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y mejora de la institución educativa, 325-338. Barcelona: Octaedro. ISBN: 84-8063-511-8 MOLINA, E. (coord.) (2001). Salidas Profesionales de los Estudiantes de Pedagogía. Un reto para el Practicum. Granada: Grupo Editorial Universitario. ISBN: 84-8491-087-3. MOLINA, E. (2003). La Organización de la Escuela Infantil. En J.L. Gallego Ortega y E. Fernández de Haro (dirs.): Enciclopedia de Educación Infantil. Vol. I, 647-672. Málaga: Aljibe. ISBN: 84-9700 136-2 MOLINA, E. (2004). Director Escolar. En F. Salvador, J.L.Rodríguez y A. Bolívar: Diccionario de Didáctica. Vol. I, 449-451. Málaga: Aljibe. ISBN: 84-9700-152-4 MOLINA, E. (2004). Liderazgo del Profesor. En F. Salvador, J.L.Rodríguez y A. Bolívar: Diccionario de Didáctica. Vo.II, 185-187. Málaga: Aljibe. ISBN: 84-9700-153-2. MOLINA, E. (2004). Profesor y colaboración. En F. Salvador, J.L.Rodríguez y A. Bolívar: Diccionario de Didáctica. Vol. II, 451-453. Málaga: Aljibe. ISBN: 84-9700-153-2 MOLINA, E. (2005). Los Parques y Jardines como recurso didáctico en la labor formativa de la escuela. Madrid: Editorial Ramos. I.S.B.N. 84-609-5934-1 MOLINA, E. (En prensa). El Practicum de Pedagogía en la Universidad de Granada: aspiraciones y realidad. En M. A. Zabalza (coord.): El Prácticum en el nuevo contexto del Espacio Superior de Educación Europeo. Santiago de Compostela: Tórculo, MOLINA, E. (En prensa). Coordinación del Practicum de Pedagogía. Componentes y actuaciones. En M. A. Zabalza (coord.): El Prácticum en el nuevo contexto del Espacio Superior de Educación Europeo. Santiago de Compostela: Tórculo, Artículos MOLINA, E. y otros (1994). El profesor como práctico reflexivo en una cultura de colaboración. Revista de Educación, 304, 227-251. MOLINA, E. (1994). El trabajo en equipo, medio de desarrollo profesional en la realidad organizativa del centro. Revista de Ciències de L'Educació. (Vol. II), 13-32. MOLINA, E. (1994). Formación de profesores principiantes mediante fórmulas organizativas de colaboración en los centros. Enseñanza. Anuario Interuniversitario de Didáctica, 87-107. MOLINA, E. (1995). La colaboración en el contexto organizativo de los centros escolares como fórmula de formación. Revista de Investigación Educativa, 25, 7-34. MOLINA, E. (1996). La preparación del profesor para el cambio en la institución educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 105-123. MOLINA, E. (1997). ¿Es posible la colaboración en los centros escolares?. Análisis y valoración de una investigación. Revista Aprender. Universidade de Lisboa, 20, Octubre, 21-38. MOLINA, E. (1997). El coordinador del equipo docente y su aportación a la mejora de la colaboración en centros escolares. Revista de Ciencias de la Educación, 169, 45-58. MOLINA, E. (2004). La selección de profesores, garantía de calidad educativa. EIGE (Estrategias e Instrumentos para la Gestión Educativa), PD nº 27, Octubre, 267-278. ISBN: 84-7197-351-0; ISSN (papel): 1698-3777 MOLINA, E. (2004). Incidencia de las comunidades de aprendizaje en la mejora escolar. EIGE(Estrategias e Instrumentos para la Gestión Educativa), PD nº 27, Octubre, 279-290. ISBN: 84-7197-351-0; ISSN (papel): 1698-3777. MOLINA, E. (dir.); Domingo Segovia, J.; Fernández Cruz, M. y León Guerrero, MªJ. (2004). Formación Práctica de los Estudiantes de Pedagogía en las Universidades Españolas. “Profesorado” Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Volumen 8, Nº 2. Monográfico: “Practicum”. Referencia Web: www.ugr.es/local/recfpro/Rev82.html MOLINA, E. (dir.); Gallego Arrufat, Mº J. y Pérez García, P. (2004). La Mejora del Practicum, Esfuerzo de Colaboración. “Profesorado” Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Volumen 8, Nº 2. Monográfico: “Practicum”. Referencia Web: www.ugr.es/local/recfpro/Rev82.html MOLINA, E. (2005). Creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje: hacia la mejora educativa. Revista de Educación. Volumen mayo-agosto. Nº 337, 235-250. ISSN: 0034-8082. MOLINA, E. (dir.) y otros (2006). El Practicum en la Formación de Futuros Profesionales ¿Cómo entienden los Gestores su Mejora? Revista Universitas Tarraconensis. Edición Especial, Marzo, 2006, 89-113.

Artículos escritos
Empleo del videodisco en la formación...
"European Child Care Project" (ECCP) es una iniciativa de recopilación de documentación de diferentes modelos de servicio y regulaciones relacionadas con la atención educativa que prestan a la primera infancia las países europeos incluidos en el estudio. El proyecto pretende producir material audiovisual sobre distintas prácticas docentes en...
MONOGRÁFICO: El Prácticum en la...
Este número monográfico de la Revista Profesorado se centra en el estudio del Practicum, componente formativo de importancia al que se le reconoce un valor decisivo como medio de vincular la teoría y la práctica, además de facilitar el contacto con los profesionales del ámbito, y las posibilidades de mejora de la inserción laboral.
FORMACIÓN PRÁCTICA DE LOS ESTUDIANTES...
Mostramos parte de una investigación dirigida al “análisis comparado de la formación práctica en el sistema universitario como base de evaluación y mejora” siendo el Prácticum, como momento en que los estudiantes entran en contacto con el mundo del trabajo, el objeto de nuestro análisis. Por acotar el campo, nos centramos en el Prácticum de la...
LA MEJORA DEL PRACTICUM, ESFUERZO DE...
Los Prácticum arrastran problemas persistentes que queremos identificar, tanto en su estructura como en su supervisión, tras el periodo de implantación en la última década. Para ello, los diferentes agentes implicados en la acción formativa se embarcan en la empresa de “Analizar la posibilidad de enriquecer y mejorar el propio sistema de...
ORGANIZACIÓN DE EXPERIENCIAS...
El trabajo muestra parte de los resultados obtenidos en una investigación (Molina, 2005) dirigida a averiguar la opinión que les merece a los profesores la consideración de determinados recursos de la comunidad como elementos generadores de formación y contextos colaboradores que complementan la acción educativa de la escuela. Nos referimos a...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337