Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Diversos
Apellidos : Autores
e-mail :
URL :
Biografía :

Libros escritos
El trabajo docente.
Con este número, Investigación en la Escuela inicia su carácter monográfico dedicando una especial atención a la figura del profesorado como pieza clave y fundamental en el proceso de cambio de la enseñanza. Se presenta una selección de artículos que, por un lado, trata de definir sociológicamente la profesión, así como de describir los...
El conocimiento escolar (2ª parte)
Esta publicación es fruto de la compilación de una serie de materiales sobre la caracterización y las relaciones existentes entre el conocimiento cotidiano, el conocimiento científico y el conocimiento escolar. A través de diversos artículos se presenta un análisis sobre la naturaleza epistemológica del conocimiento escolar, sobre como debe...
La didáctica de las ciencias en Europa.
Este monográfico es resultado de una experiencia conjunta entre "Investigación en la Escuela" y la revista "Aster" (publicación semestral del Instituto Nacional de Investigación Pedagógica francés INRP). Representa un esfuerzo por conocer y difundir las experiencias de otros profesores e investigadores más allá de nuestras fronteras.Se ofrece...
¿Cómo enseñar? (3ª edic.)
En este número se aborda la cuestión del cómo enseñar a través de propuestas teóricas, concretas e innovadoras en contraposición a las formas tradicionales de la enseñanza. La profundización y la mejora progresiva de las propuestas, así como el análisis de las estrategias de enseñanza se presentan como alternativa a la ineficacia y a la...
La culturas en la escuela y la...
Este monográfico plantea e intenta responder a cuestiones relativas al funcionamiento de la escuela. Cuestiones tales como: ¿Qué saber y qué valores se están transmitiendo?, ¿Qué selección cultural se hace?, ¿Cómo se transmiten y, con dicho proceso, qué actitudes y valores se viven y se potencian?, ¿Qué potenciación y habilidades necesitan los...
Investigando nuestro mundo. (2ª edic.)
En "Investigando Nuestro Mundo" se propone una visión metadisciplinar del conocimiento del ámbito socionatural, basada en la epistemología de la complejidad, en la que se plantea la transición desde una concepción simple del medio hacia una concepción compleja del mismo.
Las ideas de los alumnos. (4ª edic.)
"Investigación en la Escuela" contribuye con este monográfico al esfuerzo que, entre muchos, se está realizando para replantear la orientación y el enfoque metodológico de los estudios sobre las concepciones. Una línea de investigación fundamental que constituye, sin duda, una de las bases más firmes para la renovación de la enseñanza.
Evaluar no es calificar (3ª edic.)
"Evaluar no es calificar" es una afirmación rotunda y sin matices. La evaluación es una de las claves de la educación en general y del currículum en particular. En este número el lector encontrará diversas maneras de entender la evaluación, así como las formas de aplicación a distintos elementos de la enseñanza. Siempre desde una posición...
La enseñanza primaria hoy (2ª edic.)
La Educación Primaria constituye una etapa de particular importancia en el período de la enseñanza común obligatoria para toda la población. Tras unos años de experimentación e implantación gradual se realiza, en este número, un balance crítico del proceso, se exponen sus logros, sus deficiencias y se esbozan soluciones y propuestas de mejora.
Disciplinariedad e...
La extensión de la escolarización obligatoria hasta los 16 años implica el acceso gratuito de todos los adolescentes a un tramo del sistema educativo que hasta hace unos años estaba reservado a unos pocos, pero también puede significar todo un reto para el sistema educativo: a más tiempo de escolarización; más y mejor formación. Para responder...
Democracia y renovación de la escuela
La innovación educativa, la participación democrática y la preocupación por la calidad escolar constituyen sólidos principios, que habitualmente, han caracterizado todos los movimientos de renovación de la enseñanza. Este número recoge las inquietudes de un importante colectivo de la enseñanza desde distintas perspectivas de análisis: el centro...
La formación inicial del profesorado...
El monográfico recrea algunas experiencias de formación inicial basadas en un enfoque constructivista e investigativo, que ponen de manifiesto la manera concreta en la que los autores se enfrentan en sus clases a los condicionamientos que la realidad les impone. Tanto a obstáculos externos como a internos, como a las concepciones de los...
Las reformas educativas: análisis...
Este monográfico es resultado de una experiencia conjunta entre "Investigación en la Escuela" y la revista mexicana "Cero en Conducta". Desde una perspectiva crítica, se abordan en profundidad las reformas educativas española y mexicana como fenómenos relativamente frecuentes en el mundo moderno. Todo ello desde el compromiso de apoyar la...
De la transversalidad a la educación...
Este número aborda la cuestión de la educación global desde una perpectiva solidaria y crítica con la intención de favorecer una formación, que sin ignorar la importancia del entorno, estime fundamental la preparación para responsabilizarse de la dimensión transfonteriza de la condición y actividades humanas. En definitiva, se pretende...
Una escuela para la investigación
Este monográfico ofrece una panorámica positiva de la investigación escolar a través de un conjunto de reflexiones y experiencias. Estructurado en tres bloques -reflexiones teóricas, experiencias concretas de investigación escolar y trabajos que hacen referencia al papel de la investigación en relación con la formación del profesorado-...
Constructivismo y didáctica.
Este monográfico aborda la relación existente entre el constructivismo –entendido como perspectiva psicológica y epistemológica– y las didácticas específicas, desde diversos planteamientos e interpretaciones. El constructivismo se concibe de dos formas distintas: una más centrada en los procesos cognitivos individuales (estudios sobre cómo son y...
Actividades y estrategias de enseñanza
Este número afronta uno de los temas más importantes para los colectivos innovadores de las últimas décadas: las estrategias de enseñanza y las actividades de clase que constituyeron el motor principal de la reforma educativa. En este sentido, recoge algunas contribuciones que aportan esquemas teóricos y metodológicos válidos para caracterizar y...
Cultura auidovisual, cultura escolar
Cultura audiovisual, cultura escolar surge como resultado de una "modesta prueba" de las posibilidades de establecer relaciones de colaboración entre los medios de comunicación social y la escuela. Con la finalidad de replantear las viejas relaciones basadas en la autosuficiencia o en la confrontación entre las instituciones educativas y los...
Estudios de caso en la formación del...
Este monográfico recoge valiosas experiencias (estudios de caso) de varios docentes e investigadores en materia de formación del profesorado. En su editorial se critica la falta de iniciativas políticas para convertir la formación inicial de los maestros en una licenciatura y para reformar la formación inicial del profesorado de Secundaria.
Investigación en la escuela, quince...
Tras quince años de edición, "Investigación en la Escuela" ofrece a sus lectores en todo el mundo una profunda reflexión sobre los problemas y obstáculos que subsisten en la educación actual, así como un conjunto de propuestas de actuación útiles para superar dichas dificultades. De la mano de los miembros del Consejo Asesor de la Revista, y de...
Contexto familiar, contexto escolar
Este monográfico recoge diversas experiencias de colaboración y cooperación entre los ámbitos familiar y escolar. Constituir un espacio de intercambio plural, abierto al diálogo y a la participación democrática es un proceso nunca acabado ni cerrado, que debe realizarse poco a poco. Se pretende la consolidación de un modelo, cada vez más...
Construcción del conocimiento escolar...
Este monográfico reúne un conjunto de trabajos que aspiran, por un lado, a perfilar un marco teórico que sirva para desentrañar las relaciones entre los procesos de construcción del conocimiento y el discurso educativo. Por otro lado, ofrece resultados de investigaciones y experiencias concretas que sirven para describir los mecanismos y las...
Nuevas tendencias de la educación...
Este monográfico reune un conjunto de materiales innovadores sobre Educación Ambiental. Desde una perspectiva actual, presenta la Educación Ambiental como una escuela centrada en la reflexión y en el tratamiento de los problemas ambientales y sociales de nuestro mundo, es decir, de problemas abiertos, significativos y funcionales en los que se...
Dificultades y obstáculos para el...
Este número propone elementos de reflexión y debate sobre algunos aspectos relacionados con el cambio educativo: la forma de entender el cambio, el sentido que se le desea dar, la dimensión espacio-temporal, los agentes implicados, etc. A través de numerosas aportaciones se presentan algunos elementos que pretenden promover el debate sobre el...
Dificultades y obstáculos para el...
Este número propone elementos de reflexión y debate sobre algunos aspectos relacionados con el cambio educativo: la forma de entender el cambio, el sentido que se le desea dar, la dimensión espacio-temporal, los agentes implicados, etc. A través de numerosas aportaciones se presentan algunos elementos que pretenden promover el debate sobre el...
El panorama educativo en la actualidad
Con este número "Investigación en la Escuela" inicia una nueva modalidad de monográfico dedicado a autores actuales que han alcanzado gran relevancia y reconocimiento por sus aportaciones al pensamiento educativo en nuestro contexto cultural. En esta ocasión se presenta la trayectoria profesional de Juan Delval que contribuye al monográfico con...
Dificultades y obstáculos para el...
Este número, al igual que el monográfico 47, propone elementos de reflexión y debate sobre algunos aspectos relacionados con el cambio educativo: la forma de entender el cambio, el sentido que se le desea dar, la dimensión espacio-temporal, los agentes implicados, etc. A través de numerosas aportaciones se presentan algunos elementos que...
Mujeres, feminismo y coeducación
En esta ocasión, Investigación en la Escuela analiza la contribución, que en todos los aspectos de la enseñanza, ha efectuado la mujer tanto a escala personal como general. Con el objetivo de conocer algunos de los aspectos que sobre este ámbito se están produciendo en la actualidad se presentan varios trabajos de diferente temática. El...
Proyecto Curricular Investigando...
Este monográfico recoge varios materiales del Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo, confeccionado para la etapa de educación Primaria. El Proyecto que surge de la necesidad de "salvar la distancia existente entre los decretos de enseñanza y la anquilosada práctica docente" presenta una propuesta didáctica de carácter innovador basada...
Nacionalismos y enseñanza de las...
Este número presenta un especial interés en la actual coyuntura educativa, tanto por el tema central tratado (nacionalismo y enseñanza) como por la aportación educativa que supone el análisis biográfico y de la producción científica del psicólogo Juan Delval (del que se incluye una entrevista). Recoge, además, un apartado sobre la enseñanza en...
El significado y los límites de la...
Este número recoge algunas reflexiones sobre innovación educativa y un informe exhaustivo sobre la Reforma del Currículum de Ciencias Sociales, Geografía e Historia para la enseñanza Secundaria además de una entrevista y una bio-bibliografía de J.M. Naredo.
Políticas, Reformas y Culturas Escolares
En esta ocasión Con-Ciencia Social analiza las reformas escolares desde la Ley General de Educación de 1970 hasta la actualidad, desde el contexto de las políticas educativas de carácter neoliberal que se han impuesto en los países occidentales.
Pensar otra escuela desde la...
Este monográfico de Con-ciencia Social realiza una renovada y necesaria reflexión sobre la gran potencialidad de los planteamientos críticos en educación, sobre sus propuestas y alternativas. Para ello se presentan varias líneas y estrategias de actuación destinadas a cuestionar y a replantear la didáctica en su contexto actual.
JOSEP FONTANA Historia y proyecto...
La obra reúne los estudios de Ramón Villares (Universidad de Salamanca), Francisco Comín (Universidad de Alcalá), Antonio Miguel Bernal (Universidad de Sevilla), Pedro Ruiz Torres (Universidad de Zaragoza) y Ramón López Facal (de Santiago de Compostela) que sirven de homenaje a la trayectoria del maestro de todos, Josep Fontana, actualmente...
Perspectivas Bioéticas

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337