Usuario :
 Clave : 
    
Autores >> Visualización 
Nombre : Juan Manuel
Apellidos : Escudero Muñoz
e-mail :
URL :
Biografía : pertenece a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

Libros escritos
Sociedad de la información y educación
Si seguimos de cerca los cambios que se están produciendo, día tras día, en las formas de comunicarnos entre los seres humanos, debido a los continuos avances tecnológicos en los sistemas de tratamiento y transmisión del conocimiento, llegamos a la conclusión de que los procesos de enseñanza/aprendizaje deben estar en permanente revisión para...
La reforma de la reforma
En este libro se hace un análisis detenido, seguramente polémico pero en cualquier caso constructivo, sobre el actual momento de reforma de la reforma en que nos encontramos. A diferencia de lo que ha terminado convirtiéndose en una suerte de pensami [...]
Diseño y desarrollo del curriculum en...
En este libro se analizan los valores y aspiraciones legítimas que subyacen a nuestra reforma de la educación secundaria, y también los dilemas que afectan a las decisiones que han de tomarse a la hora de diseñar el curriculum y promover su desarrollo. Con este propósito se pasa revista a las cuestiones más cruciales que conciernen a la...


Artículos escritos
Tecnología Educativa: algunas...
Repensar la tecnología educativa tal y como estáis pretendiendo como grupo, y pretender hacerlo desde lo que pudiera suponer una perspectiva de innovación, cambio, la mejora de la educación, me parece una tarea oportuna en los tiempos que corren. Vuestras líneas más recientes de trabajo como grupo de tecnología educativa, e incluso la...
Los proyectos curriculares de centro...
La elaboración contextual del currículo oficial de la LOGSE, presidida por principios tales como la autonomía pedagógica de los centros, la participación de los equipos docentes y la atención a las peculiaridades y a las necesidades de los alumnos, ha sido presentada como uno de los pilares más, importantes de un conjunto de cambios e...
La escuela como comunidad crítica al...
Desde la realidad de los centros escolares y con la mirada puesta en una sociedad auténticamente democrática, los docentes comprometidos con la realidad social, busca­rán las estrategias más adecuadas a su propio contexto, para llevar a cabo los valores democráticos en nuestras prácticas sociales y educativas, perfilando una praxis escolar...
Los proyectos curriculares de...
La actual Reforma Educativa que se está llevando a cabo en nuestro país, es una más de las que se han llevado o se están llevando a cabo en otros paises de nuestro entorno. Derivado de todo ello se hace necesario la reflexión, el debate y el compromiso por una escuela mas dispuesta a dar respuestas a las verdaderas demandas de los ciudadanos...
Los centros de profesores y el...
Después de constatar la coyuntura de crisis por la que atraviesa el sistema de la formación permanente en España, y de advertir contra el riesgo de desmantelamiento, el autor pasa a analizar la separación que se viene produciendo entre los discursos de la formación y del asesoramiento, para hacerlos confluir en un proceso de intervención para la...
Tendencias actuales en la...
En este artículo voy a referirme, en primer lugar, a la caracterización de lo que hoy vienen a denominarse diversas tradiciones de la investigación educativa. Seguidamente explicaré con más detalle la conformación de la llamada investigación critica que como mostraré, merece ser considerada como la más genuinamente educativa integradora de las...
ESCUELA PÚBLICA: Discursos y...
En los diversos encuentros promovidos hasta la fecha por AMYDEP hemos tenido la ocasión de tratar y discutir diversos temas. Todos ellos corresponden a algunos de los pilares fundamentantes de una escuela pública: la tensión entre igualdad y calidad, la participación educativa, la cacareada calidad, que fue analizada y valorada desde opciones de...
Tecnología Educativa: algunas...
DOS DÉCADAS DE REFORMAS ESCOLARES EN...
Si no teníamos bastante con la tarea de discutir, reflexionar y hacer los balances oportunos de nuestro trayecto más reciente de reformas y contrarreformas escolares, el propósito de ampliar la atención a los países de América Latina y el Caribe conlleva una tarea bastante más complicada. Eso no quita, sin embargo, para que sea estimulante y,...
LA GENEALOGÍA COMO CONSEJERA:...
El artículo analiza tres aspectos del tema: la genealogía de los estudios del currículum en España como espacio de producción textual, puntos principales de discusión y situación actual y futuro. Los estudios curriculares en España se han movido más en el ámbito académico que en la generación de conocimiento para la acción, tanto de niveles,...
¿SE PUEDE MEJORAR LA EDUCACIÓN...
Analiza y discute algunas de las tesis principales planteadas por el texto de Elmore. En primer lugar, las trampas y posibilidades que encierran las reformas basadas en estándares, así como la debilidad en que se encuentran para responder las instituciones escolares. Compartiendo algunas de las tesis mantenidas por Elmore, el autor alerta sobre...
FRACASO ESCOLAR, EXCLUSIÓN EDUCATIVA:...
El artículo realiza una aproximación comprometida a las causas y a los implicantes presentes en los procesos de fracaso escolar y de exclusión educativa. Parte de la ambigüedad conceptual de ambas ideas. Defiende que sobre ellas hay hoy más interrogantes que claridades contundentes. Ofrece una mirada autocrítica sobre la escuela. Denuncia los...

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337