Nombre : |
Morella |
Apellidos : |
Alvarado Miquilena |
e-mail : |
|
URL : |
|
Biografía : |
Licenciada en Promoción Cultural de la Escuela de Artes de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Cursante de la maestría de Teatro Latinoamericano Contemporáneo de la misma universidad y del Master a distancia Elaboración de Multimedia Educativo, en el Instituto de Ciencias de la Educación, la Universidad de Barcelona, España.
Es personal docente y de investigación de la Universidad Central de Venezuela, a Tiempo Completo, adscrita al Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la Facultad de Humanidades y Educación, en la línea Medios, Educación y Comunicación. Participante de los proyectos: Aula Virtua Aprender a ver TV, Herramientas Instruccionales para la enseñanza de medios, Practicas de enseñanza y aprendizaje en Medios y Comunicación Audiovisual para la Convivencia Ciudadana. Docente de la Especialización “Educación para el uso creativo de la Televisión” (ININCO-UCV). Ha participado en diferentes seminarios con Jesús Martín Barbero, Guillermo Orozco, José Ignacio Aguaded, Francoise Seguy y Kathleen Tynner. Autora de diversos artículos y conferencias.
En Medios Audiovisuales, ha participado en publicidad, cortometrajes, mediometrajes y largometrajes, ejerciendo labores de Asistente de Producción, Script, Asistente de Dirección y Dialogista. Creadora y Directora del proyecto “Mirar al Otro: Arte digital para niños y adolescentes de El Guarataro-Caracas” que se incluye dentro del proyecto de extensión ININCO denominado “Comunicación Audiovisual para la Convivencia Ciudadana”, el cual obtuvo el Premio Fondo de Aportes Mixtos a las Artes (FAMA) en su edición del 2003, otorgado por la Fundación Polar y la Fundación “Gran Mariscal de Ayacucho”.
|
Artículos escritos |
Educación para los Medios:...
|
Sin intentar polemizar en relación a la supremacía -o no- de la cultura de la imagen por encima –o debajo- de la cultura del libro y la lectura, consideramos importante insistir en relación a la primera debido a la incidencia que esta ejerce en nuestras vidas y, principalmente, por el hecho de que mucho del aprendizaje de niños y jóvenes está...
|
|
|
|