Desde los albores de la civilización, los humanos se han esforzado en definir los conceptos de verdad, belleza y bondad. Todas las sociedades han desarrollado sus propias interpretaciones de estas virtudes intemporales y, en el proceso, han afrontado algunas de las cuestiones más difíciles e imperecederas de la humanidad.
En Verdad, belleza y...
La revolución industrial impulsada por el petróleo y por otros combustibles fósiles, está llegando a un final peligroso. El precio del gas y de los alimentos aumenta, el desempleo continúa siendo elevado, el mercado inmobiliario está saturado, la deuda de los consumidores y de los Estados está descontrolada y la recuperación económica es cada...
asado en las entrevistas e intervenciones públicas que Steve Jobs realizó a lo largo de su vida, este libro recoge los pensamientos más sagaces y brillantes de este visionario que revolucionó nuestra manera de ver el mundo. Más de doscientas citas que son de lectura esencial para todos aquellos que desean encontrar soluciones innovadoras y...
a Universidad del siglo XXI es un lugar para aprender, para provocar el aprendizaje; aunque esto no implica que la universidad sea sólo o el único lugar donde se puede aprender.
Pero, ¿de qué tipo de aprendizaje hablamos?, ¿qué significa aprender?, ¿cómo debe ser el aprendizaje?, ¿cómo se lleva a cabo? Aunque en este libro se abordan...
La sociedad de la información ha creado un ecosistema audiovisual y multimedia, que impone una serie de valores y patrones de conducta para la sociedad en general y para los menores en particular. Los niños y los jóvenes sienten, piensan, se comportan y relacionan en torno a los modelos de consumo que se les ofrece en las diferentes pantallas...
Lecciones contra el olvido es un libro colectivo, coordinado por el profesor español Carlos Lomas, un autor ya conocido en Colombia y otros países latinoamericanos por sus trabajos en torno al enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua y de la literatura, a los estudios de género y a la memoria literaria de la escuela, y tiene como...
La nueva novela de Belén Gopegui, una historia de insólita confianza entre desconocidos que pone al descubierto la soledad y la violencia del poder.
«No hay fortaleza inexpugnable ni prisión que no contenga un defecto.»* Así piensa el personaje que se infiltra en un ordenador ajeno con la intención de entablar una relación que salve a un...
El primer gran libro de Naipaul desde el premio Nobel, su regreso a la literatura de viajes y a África.
«Para mis libros de viajes viajo alrededor de un tema. Y el tema de La máscara de África son las creencias africanas. Comienzo en Uganda, en el centro del continente, voy a Ghana y a Nigeria, a Costa de Marfil y a Gabón, y acabo en el...
Una crónica deslumbrante sobre un episodio confinado al olvido: las andanzas de Miguel Ángel en la Constantinopla renacentista, que funge también como una reflexión extraordinaria sobre la creación, las pasiones del artista y el punto donde confluyen dos civilizaciones.
Al desembarcar en Constantinopla el 13 de mayo de 1506, Miguel Ángel sabe...
La represión durante la guerra y en la inmediata posguerra contada por el más prestigioso hispanista de la actualidad.
Durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 personas perdieron la vida en los...
La más completa historia de Cuba, desde las primeras invasiones británicas en el siglo XVIII hasta el ocaso de Fidel Castro. Un clásico de la historiografía revisitado cuarenta años después de su primera edición.
Michael Beard es un físico que recibió hace años el Premio Nobel y desde entonces vive apoltronado en sus laureles. Tiene ahora cincuenta y pocos años y su quinto matrimonio está tocando a su fin porque Patrice, la quinta esposa, diecinueve años menor que él, descubrió su aventura con una matemática y reaccionó con una euforia inesperada. Se...
La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de filosofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de...
Leemos en pareja es un programa educativo basado en la tutoría entre iguales, con implicación familiar, para la mejora de la competencia lectora. Organiza los alumnos en parejas: uno actúa como tutor –y aprende ayudando a su compañero- y el otro actúa como tutorado –y aprende gracias a la ayuda personalizada que le ofrece el compañero tutor.
A través de este libro pretendemos los siguientes objetivos: 1. Introducir de forma sistemática el trabajo del cálculo mental en el aula; 2. Dotar al profesor/padre de una herramienta para trabajarlo. El libro consta de cinco capítulos: los tres primeros están dedicados a presentar el entramado de ideas que sustentan el marco...
Aunque por el título no lo parezca, este no es un libro de matemáticas ni de ajedrez, sino de problemas de ingenio que va a poner a prueba tu mente. Utilizando el ajedrez, su tablero, las fichas y sus diferentes movimientos, se plantean 115 problemas de ingenio para entretener, divertir y enseñar. Son, ante todo, un reto. ¿Lo aceptas?
¿Tú también crees que solamente hay 64 cuadrados en un tablero de ajedrez? ¿Sabrías colocar ocho reinas sobre un tablero sin que se amenacen entre ellas? ¿Sabías que hay poemas que esconden ecuaciones? ¿Cómo continúa la secuencia 1, 2, 6, 42, 1806? Si te gustaría conocer la respuesta a alguna de las anteriores preguntas, este libro te...
Las personas emotivas son aquellas que toman sus decisiones guiándose más por sus impulsos espontáneos que por su reflexión ponderada. Sus respuestas a los estímulos de su entorno son rápidas, irreflexivas, intensas y exageradas. Son personas cuyo comportamiento tiende a ser variado, irregular y visceral. Por eso conviene controlar tal tipo de...
En estos tiempos en los que todos nos quejamos de la falta de valores de nuestros jóvenes, educar en valores no es ningún juego. Quizá no podamos decidir cómo van a ser nuestros hijos, o nuestros alumnos, en el futuro, pero lo que sí podemos hacer es utilizar cuantas herramientas estén a nuestro alcance para que se conviertan en los seres...
Esta obra se organiza en cuatro capítulos y dos bloques. Bajo esta estructura, tras una introducción previa sobre cómo puede entenderse la construcción de la equidad y la inclusión a través de unas acciones educativas a desarrollar en horarios escolares reglados, recoge, por un lado, una reflexión sobre cómo entender trabajar de forma...
En este libro se recogen distintas propuestas que aportan una visión innovadora del trabajo en el aula dentro del ámbito del área de Tecnología, identificando problemas y planteando alternativas y soluciones. Cada vez más, podemos hablar de un fenómeno de coevolución entre lo tecnológico y lo social. Esta evolución conjunta establece las pautas...
La actividad docente abarca los procesos de enseñanza y aprendizaje, los materiales pedagógicos, el ambiente y las dinámicas de trabajo, la organización de los espacios, etc. Didáctica de la Tecnología ofrece una visión de las teorías y principios metodológicos y psicopedagógicos centrados en el área de Tecnología teniendo como referente el...
Las autoras de este libro proponen que se tengan muy en cuenta tres aspectos fundamentales del contexto educativo: la organización y el fluir de los tiempos, la disposición de los espacios y los distintos tipos de agrupamientos que se realizan en las escuelas infantiles como elementos que condicionan, favorecen o dificultan el desarrollo y el...
Desde el convencimiento de que las competencias básicas pueden actuar como factor de mejora del currículo que los centros educativos ofrecen a su alumnado, los autores nos dan en este libro una respuesta constructiva articulando teorías y prácticas de tal modo que las competencias básicas puedan ser consideradas un factor de mejora, para...
En este libro se recogen distintas propuestas que aportan una visión innovadora del trabajo en el aula dentro del ámbito del área de Tecnología, identificando problemas y planteando alternativas y soluciones. Cada vez más, podemos hablar de un fenómeno de coevolución entre lo tecnológico y lo social. Esta evolución conjunta establece las pautas...
Los lectores y lectoras encontrarán en las páginas de este libro cómo algunas escuelas soñaron que se transformaban en centros donde todos los alumnos y alumnas estaban motivados y motivadas para aprender. Encontrarán, asimismo, cómo se ilusionaron en conseguir una escuela donde la implicación de los padres y las madres iba más allá de la...
Cómo llevar a la práctica la programación por competencias: técnicas de especial significado, tareas para materializarlas; aspectos que debemos tener en cuenta para su diseño. Libro que pretende demostrar que el enfoque competencial no es un viento molesto que nos obliga a «remover papeles» y a redefinir documentos de centro, y que aporta...
Cómo llevar a la práctica la programación por competencias en el aula de secundaria: qué debemos tener en cuenta en esta etapa, claves esenciales, sugerencias y propuestas para el aula. Enfoque vinculado al principio de aprendizaje significativo, a las alternativas interdisciplinares, a la estrategia de trabajo por proyectos y a las técnicas...
Guía del profesorado que aborda el aprendizaje de algunos de los contenidos propios de la educación artística, centrándose en los elementos básicos que componen el lenguaje visual: el punto, la línea, el tono, el color, la forma plana, el espacio, la forma tridimensional, la textura y el diseño. A cada uno de ellos dedica un capítulo. El libro...
Se presenta como una panorámica ordenada de los principales aspectos que conforman la educación mediática. Se trata de un conjunto de aprendizajes, que comprende el conocimiento de la gramática audiovisual, la práctica de la producción escolar creativa y, especialmente, la construcción de la capacidad crítica del alumnado en sus relaciones con...