El proyecto que presentamos ha sido financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a través de la Convocatoria de Proyectos de Evaluación. Con él se pretenden alcanzar una serie de objetivos que declaramos a continuación:
A.- Obtener información sobre los medios audiovisuales y nuevas tecnologías de la información y comunicación disponibles en los centros, y analizar si esta presencia varía en función del tipo de centro (público-privado), ubicación espacial (urbano-rural) y enseñanzas impartidas (infantilsecundaria- EGB-bachillerato-formación profesional).
B.- Identificar los usos en general que los profesores hacen de los medios audiovisuales y nuevas tecnologías de la información y comunicación (NN.TT. de la I y C.) en general, y en particular las áreas en las que se utilizan, funciones a las que se destinan, frecuencia de utilización,adaptaciones qué realizan los profesores de los materiales...; así corno valorar su incidencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en las programaciones de centros.
C.- Obtener información sobre la valoración que los profesores realizan de las posibilidades que los medios audiovisuales y las NN.TT. de la I. y C. pueden aportar a la enseñanza.
D.- Identificar las propuestas que profesores y directores de centros hacen para facilitar la inserción de los medios audiovisuales y las NN.TT. de la I. y C. en los centros y su utilización por profesores y alumnos.
E.- Conocer la formación que poseen los profesores para la utilización técnica y didáctica de los medios audiovisuales y de las NN.TT, de la I. y C. y las necesidades formativas que perciben.
Así, como también los modelos de formación que perciben como más útiles e interesantes.
F.- Identificar los problemas organizativos más destacados que facilitan o dificultan, según los profesores directores de centros, la inserción eficaz de los medios audiovisuales y las NN,TT. de la I. y C.
G.- Analizar si los usos son homogéneos en las diferentes provincias que forman la muestra de nuestra investigación.
H.- Conocer la percepción que los responsables de los CEPs de la zona poseen del uso que los profesores hacen de los medios audiovisuales.
I.- Conocer la significación que en la memoria anual docente del centro se hace de los medios audiovisuales, informáticos y las NN,TT. de la I. y C.
J.- Contrastar la valoración que se hace de los medios audiovisuales, informáticos y las NN,TT. de la I. y C. en las memorias de los centros independientemente de la titularidad (pública o privada) y su ubicación (rural o urbana).
K.- Confeccionar un esquema de referencia con los resultados obtenidos, que sirva de guía y marco de referencia para la planificación y desarrollo de acciones formativas y asesoramiento.
El trabajo lo hemos dividido en dos grandes apartados, el primero se refiere a la fundamentación teórica utilizada en el estudio, mientras que el segundo presentamos la investigación realizada.
En la parte primera, tras especificar el concepto de nueva tecnología que vamos a utilizar, se analiza la problemática de la utilización de los medios y materiales de enseñanza por los rofesores en los centros y la significación que para el comportamiento de los medios tiene el modelo organizativo de centro en el cual se integran. Se finaliza revisando el papel que los medios audiovisuales, informáticos y las nuevas tecnologías juegan en los planes de estudio de primaria y secundaria.
En la segunda, se presentan los resultados alcanzados con diferentes metodologías: cuestionarios, entrevistas y análisis de las memorias de los centros. Para finalizar con la triangulación de los mismos.