Usuario :
 Clave : 
    
Biblioteca >> Visualización 
Diseño y evaluación de un material multimedia y telemático para la formación y perfeccionamiento del profesorado universitario para la utilización ..
  Julio Cabero Almenara
Leer libro
Univesidad de Sevilla
 

La introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza pasa sin lugar a dudas tanto porque el profesorado tenga actitudes favorables hacia las mismas, como por una capacitación adecuada para su incorporación en su práctica profesional de la enseñanza y en la investigación. Aspectos a los que desgraciadamente nos se les ha prestado un excesivo interés, y menos en la enseñanza universitaria, ni en las instancias administrativas educativas ni en la investigación didáctica (Aust y Padmanabahn, 1994; Waxman y Brigmt, 1993). Además, estos aspectos de las tecnologías de la información y la formación del profesorado han estado poco integrados, como si el simple hecho de su existencia garantizara su utilización y más aun una utilización didáctica adecuada a los objetivos perseguidos por el profesor, tal falta de relación podemos observarla en los pocos trabajos existentes (“International Enciclopedia of Teaching and Teacher Education”). Por otra parte, es significativo, el hecho que se reclame constantemente,

tanto por parte del profesorado como por expertos en su formación y perfeccionamiento, la necesidad de que el profesorado se encuentre capacitado para la utilización de las tecnologías de la información y comunicación que se utilicen en el aula y en el entramado sociocultural en el que se desenvuelve, de forma que éstas se conviertan en verdaderos recursos didácticos para la creación de entornos innovadores para el aprendizaje.

Y en este sentido los trabajos que se han realizado, tanto fuera de nuestro contexto: Negroponte (1995), Ralhph y Yang (1993), Sigurgerisson (1987 y 1996) y Spotss y Bowman (1995), Fisher (1996); como en el nuestro:Area (1991), Escudero (1992), Sevillano y Bartolomé (1994), Ortega y otros (1997), Area y Correa (1992), Castaño (1994), Villar y Cabero (1997), Cabero (1994a y b), y Cabero (2000a, b y c); vienen a resaltar, tanto la baja formación que el profesorado posee para ello, como la relación que se da entre en ambas variables. Llegándose en todos a la conclusión de la necesidad de establecer medidas y planes específicos de formación y perfeccionamiento del

profesorado.

Esto último ha sido también percibido por la Presidencia del Consejo de Europa, ya que en la reunión de Lisboa (23 y 24 de marzo de 2000) se llamaba a la atención a los estados miembros para garantizar “que todas las escuelas de

la Unión tengan acceso a Internet y a los recursos multimedia a finales de 2001, y que todos los profesores necesarios estén capacitados para usar Internet y los recursos multimedia a finales de 2002”. Por otra parte la Unión Europea está desarrollando dos grandes proyectos: eEurope y eLearning. Inicialmente el primero recogía una serie de

campos de actuación: 1) Una Internet más rápida, barata y segura: Acceso a Internet más rápido y barato, una Internet más rápida para investigadores y estudiantes, Redes seguras y tarjetas inteligentes, Invertir en las personas y en la formación, Acceso de la juventud europea a la era digital, Trabajar dentro de una economía basada en el conocimiento, Participación de todos en la economía basada en el conocimiento; 2) Estimular el uso de Internet: Acelerar el comercio electrónico, La administración en línea: Ofrecer acceso electrónico a los servicios públicos, La sanidad en línea, Contenidos digitales europeos para las redes mundiales y Sistemas de transporte inteligente. Por su parte la iniciativa eLearning (http://www.europa.eu.int/comm/

elearning
15/02/2002) tiene por objeto movilizar a las comunidades educativas y culturales y a los agentes económicos y sociales europeos para acelerar la evolución de los sistemas de educación y de formación así como la transición de Europa hacia la sociedad del conocimiento. Tanto en uno como en otro el tema de la formación y el

perfeccionamiento del profesorado es de extraordinaria relevancia. Por otra parte algunos de los proyectos realizados en la última convocatoria del MEC para la realización de programas destinados a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario (BOE de 28 de abril de 2001) (Cabero, 2001b y Bautista, 2001), reflejan con toda claridad que uno de los problemas fundamentales para la

utilización de las nuevas tecnologías en la formación universitaria radica en la formación que posee el profesorado para su incorporación técnica y didáctica a su práctica educativa. Ahora bien, desde nuestro punto de vista no es suficiente con reclamar

la formación del profesorado para las nuevas tecnologías, sino que también debemos de establecer medidas oportunas para su capacitación. Y ello pasa, desde nuestro punto de vista, por establecer medidas que favorezcan que los profesores universitarios de forma flexible se capaciten para la utilización técnica, y la utilización y el diseño didáctico de las tecnologías. No se trata sólo de analizar la situación de la formación del profesorado,

sino de identificar necesidades formativas, y proponer planes de acción y mejora, tanto en contenidos como en estrategias de implantación, para resolver la situación identificada. Y ello fue uno de los aspectos que identificamos nosotros en la investigación que realizamos sobre las

“Necesidades formativas de los profesores universitarios para la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación” (Cabero, 2001b) realizada para la “Convocatoria para la subvención de acciones con cargo al programa de estudios y análisis destinadas a la mejora de la calidad de la enseñanza superior”, que nos permitió identificar lagunas formativas y acciones de formación como cursos de formación on-line.

Lo planteado nos ha llevado a proponer un estudio, cuyos resultados presentamos ahora, en una doble dirección: a) Creación de un entorno formativo que pueda funcionar en soporte multimedia y telemático destinado a la formación del profesorado en materia de aplicación de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza.

b) Evaluación de entorno producido a través de la valoración y adecuación al propósito del mismo, por expertos y docentes de diversas Universidades.

Es de esperar que el producto multimedia y telemático producido y evaluado sea de interés para los centros de formación del profesorado y de nuevas tecnologías así como para todos los miembros de la comunidad universitaria, en general y para los docentes universitarios en particular.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337