La Colección «Nueva América», editada por la Sede Iberoamericana de la Rábida (Universidad Internacional de Andalucía) y la Universidad de Sevilla, con la colaboración de otras instituciones académicas iberoamericanas y españolas de reconocido prestigio científico, representa un salto cuantitativo y cualitativo importante en el contexto universitario andaluz y español.
Por una parte, porque permite difundir en el universo iberoamericano principalmente (España, Portugal y América Latina) y, en general en aquellas instituciones universitarias y de investigación que trabajan sobre la región, los logros y realizaciones que los investigadores de Iberoamérica han ido alcanzando en el transcurso de sus trabajos, sean en el terreno de la Ciencia y la Técnica, las Ciencias Sociales o las Humanidades.
Vehículo de comunicación y difusión de estas investigaciones, la Colección «Nueva América» es también un marco donde intercambiar experiencias en el seno de un colectivo que, a veces, no tiene muchas facilidades para penetrar con sus trabajos en el mundo universitario europeo. La 12 Educación y Medios de Comunicación en el contexto iberoamericano difusión de esta Colección por los principales repositorios y bibliotecas de las más importantes Universidades y centros de investigación, asegura el conocimiento de estos trabajos entre la comunidad científica internacional.Y eso es algo que necesita ser revalorizado en este mundo cada vez más global, pero a la vez mas cerrado en círculos concéntricos de difícil permeabilidad.
Otro punto de interés de la Colección «Nueva América» es su interdisciplinariedad,en la medida que, desde esta Sede Iberoamericana de La Rábida, se abordan cursos de excelencia, maestría y doctorado que atienden a un amplio conjunto de materias y disciplinas docentes y de investigación, y que tienen a Iberoamérica, su pasado, presente y futuro, su desarrollo científico y cultural, su realidad y problemática, como eje vertebrador de su actividad, y a la comunidad científica andaluza, procedente de sus
ocho Universidades, como uno de sus focos fundamentales y cotidianos de colaboración.
Además, dado el carácter de coediciones entre varias instituciones que preside la línea editorial de esta Colección, desde «Nueva América» el intercambio institucional y la colaboración entre organismos y centros académicos y científicos del mundo Iberoamericano son permanentes y fluidas.
Es así que la Sede Iberoamericana de la Rábida (Universidad Internacional de Andalucía) y la Universidad de Sevilla realizan una apuesta editorial sin precedentes en el mundo Iberoamericano, y esperan la colaboración de todos, para que esta Colección «Nueva América» sea el marco de colaboración, expresión, intercambio y comunicación de los investigadores de uno y otro lado del mar, en aras a conseguir el desarrollo de nuestros
pueblos y comunidades, y una mayor cuota de progreso para sus habitantes.
Precisamente y en este marco de referencia, nada mejor que continuar la Colección con este trabajo sobre «Educación y Medios de Comunicación en el contexto iberoamericano», dirigido por los profesores José Ignacio Aguaded y Julio Cabero, de las Universidades de Huelva y Sevilla, respectivamente, con la coordinación de la profesora Roxana Morduchowicz, de la Universidad de Buenos Aires, y la colaboración de profesores
de las Universidades de Murcia, Islas Baleares, Málaga, Algarve (Portugal), La Habana, Central de Venezuela y Louisiana State University, más Televisión Española, el CEP de Calatayud, y responsables de las Videotecas de Madrid.
Un destacado elenco de especialistas que se dieron cita en el mes de julio de 1995, aquí en La Rábida, para analizar tan importante tema. Educación y Medios de Comunicación en el contexto iberoamericano 13 Sobre el mismo poco podemos añadir que no se contemple en las páginas que siguen. Ni siquiera resaltar el interés manifiesto del objeto de estudio. Pero sí quisiéramos expresar nuestro agradecimiento a todos estos profesores y a los alumnos y asistentes al curso que dio origen a esta publicación.
Es seguro que por ellos y para ellos continuaremos en nuestro esfuerzo universitario por consolidar un centro de altos estudios como es éste de La Rábida que sirva, de verdad, para analizar las complejas problemáticas, en todos los órdenes, del mundo Iberoamericano, y para dar a conocer en la órbita del pensamiento científico en particular y a todos aquellos interesados en general, los desvelos, esfuerzos e intereses de una
comunidad científica iberoamericana que trabaja cada día por el futuro y la esperanza.
JJ uan Marchena Fernández Vicerrector-director de la Sede Iberoamericana de La Rábida |