La enseñanza de la lectura en la escuela es un tema a debate hoy en día por diversas cuestiones tales como: cuándo comenzar esta enseñanza, cómo preparar a los niños para su iniciación, qué tareas facilitan su aprendizaje, qué tipo de materiales utilizar, etc. El contenido del libro trata estas cuestiones con el objetivo de ofrecer a profesores, alumnos de educación, psicopedagogos y logopedas una serie de estrategias para hacer el aprendizaje de la lectura más adecuado y claro. En la obra se describe, en primer lugar, qué es la escritura, cuál ha sido su evolución, cuáles son las características de los distintos sistemas y, de forma especial, cuáles son las características del sistema alfabético. Seguidamente, se realiza un análisis de los aspectos psicolingüísticos de la lectura, es decir, de los procesos implicados en esta tarea y de las habilidades necesarias para aprender a leer en los sistemas alfabéticos. Este análisis se complementa e interpreta dentro de una visión sociocultural, cuya derivación prioritaria descansa en contextualizar el aprendizaje de la lectura y hacerlo significativo. Finalmente, se realiza una propuesta pedagógica canalizando las aportaciones de ese conjunto de conocimientos y planteando los tipos de actividades más relevantes y adecuadas para enseñar a leer en un sistema alfabético.
El objetivo de este libro es introducir al profesor de escuela primaria en la investigación que en fechas recientes se ha llevado a cabo en el área del desarrollo cognitivo y que es del mayor interés para...
El objetivo de esta obra es modificar las ideas tradicionales sobre la comprensión lectora y, por tanto, redefinir los roles de los docentes y de los alumnos, así como los recursos y estrategias para la...
El lenguaje escrito es un código de comunicación cuyo dominio es imprescindible en el mundo actual, por lo que aprender a leer constituye uno de los ejes fundamentales en la formación de los niños.
Cuándo...
Es primordial la necesidad de que se ponga un mayor énfasis educativo en la habilidad del pensamiento, y hay muchas pruebas de que el personal docente y los investigadores de la educación, cada vez más,...
Serie: Didáctica de la lengua y la literatura
Autor/a: Marisol Anguita / Anna Camps / Salustiano Casaseca / Ana Fernández Chacón / Oriol Guasch / M. Victòria Martínez López / Maria del Pilar Menoyo...
El contexto en el cual nos propusimos la realización de este programa se circunscribe en los objetivos del CNTEE para el curso 96-97.
A partir del intento de recopilar programas centrados en la educación...
Los procesos de enseñanza de la lectura enseñan una destreza: la de leer, descodificar, poner en orden unas unidades que contienen significados. La teoría que defendemos es una propuesta en sustancia:...
los autores de este trabajo reflexionan sobre el aprendizaje de la lectura después de desarrollar una investigación en un ambiente pobre, concretamente en un barrio popular de París habitado principalmente...
En México, en los años posrevolucionarios se dio una toma de conciencia de la necesidad que había de alfabetizar no solamente a los niños, sino también a la mayoría de los adultos. Por otro lado, el crecimiento...
Mejorar la práctica educativa analizando los elementos que la configuran y examinar el desarrollo de la misma sobre un modelo (constructivismo) y contexto determinado es el propósito de este grupo de docentes,...
El Café de Neo: espacio virtual para el aprendizaje de la lectura y la escritura
La asociación Circulum.org está utilizando un espacio virtual, El Café de Neo, como herramienta complementaria para la...
13-02-2005. "Las dificultades escolares ante la lectura de texto" y "La punta del iceberg" son dos artículos aparecidos en la edición electrónica dominical del periódico español La Vanguardia