Lejos de desaparecer, la globalización y el individualismo han reavivado la comunidad. El autor sostiene que la comunidad contemporánea es esencialmente una comunidad comunicativa basada en los nuevos tipos de pertenencia. Destaca en su discurso el resurgimiento del concepto dentro del pensamiento comunitario y de la teoría posmoderna, las complicaciones y críticas del multiculturalismo, y las nuevas manifestaciones de la comunidad en una sociedad en la que, en cambio, las formas de comunicación provocan tanto fragmentación como la posibilidad de nuevos vínculos sociales. Aunque pertenece a una colección dedicada a la educación ambiental, éste libro aparece como imprescindible para aquellos que ven en la acción comunitaria una salida a los problemas educativos actuales.
La comunidad como concepto · Comunidad y sociedad: los mitos de la modernidad · Comunidad urbana. La escuela de Chicago y la época posterior · Comunidad política: comunitarismo y ciudadanía · Comunidad y diferencia: variedades de multiculturalismo. Posmulticulturalismo. La recuperación de lo social · Comunidades de disensión: el concepto de comunidades de comunicación. Críticas de la comunidad: Habermas, Touraine y Bauman. Comunidad, movimientos sociales y políticas de identidad. Reconsideración del individualismo · Comunidad posmoderna: la comunidad más allá de la unidad · Comunidad cosmopolita: entre lo local y lo global · Comunidad virtual: la pertenencia como forma de comunicación. La tecnología y la transformación de la comunidad · Conclusión: teorizar sobre la comunidad actual · Referencias bibliográficas · Índice analítico