El número 75 de SdP es un homenaje a la escritora Susan Sontag y un especial sobre ética periodística.
Unas cuantas líneas bastan al escritor portugués José Saramago para describir la esencia de Susan Sontag, fallecida en los últimos días de diciembre de 2004, mismas que compartimos con ustedes como un homenaje a una mujer que todos vamos a extrañar. Por ello, rescatamos dos de los discursos que la escritora estadunidense pronunció en 2003 y que, más allá de expresar el compromiso de la literatura con el mundo y nuestra especie, son una lección de vida.
Les ofrecemos también un especial sobre ética periodística, en el que académicos y periodistas de España (Hugo Aznar, profesor de Ética Pública y del Periodismo en la Universidad C. Herrera CEU, en Valencia), Colombia (José Guillermo Ánjel R., director de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín), Nicaragua (Guillermo Rothschuh Villanueva, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Centroamericana, en Managua), Brasil (Rogério Christofoletti, profesor de Legislación y Ética Periodística de la Universidade do Vale do Itajaí, en Santa Catarina, y responsable del Projeto Monitor de Mídia) y Venezuela (Nelson González Leal, exdirector de la revista El Asombro Inútil, exsubdirector de Literatura del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela, exjefe de prensa de la Comandancia General del Ejército de Venezuela, y asesor comunicacional de la Inspectoría General de la Fuerza Armada Nacional), abordan diversos tópicos sobre la deontología de nuestra profesión, los cuales esperamos sirvan para mantener vivo el diálogo ético en nuestras redacciones.
Más información :
Gerardo Albarrán de Alba
albarran@proceso.com.mx
|