La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), http://www.uned.es/aiesad/, ha acordado recientemente impulsar de manera decidida su órgano de diseminación científica. Se trata de la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED). Este resuelto empeño se hace operativo en el acuerdo de la AIESAD de editar la RIED con contenidos idénticos, por una parte en formato impreso (como se venía haciendo hasta 2003), para los miembros de AIESAD, bases de datos internacionales, suscriptores, etc., y por otra, en formato electrónico, por ahora de acceso libre en Internet para todos los interesados.
Mientras la edición de la revista en ambos formatos la desarrollará la Universidad Técnica Particular de Loja –UTPL- (Ecuador), http://www.utpl.edu.ec/, cuyo Editor será su Rector, Luis Miguel Romero, la dirección de la RIED se encarga a la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) de la UNED, www.uned.es/cued, en la persona de su Titular, el Dr. Lorenzo García Aretio, fundador que fue y primer director de esta revista (años 1998-2000), que cuenta con una amplia experiencia en el campo de la Educación a Distancia.
El empeño final del Consejo Editorial, y el compromiso de la AIESAD, se cifra en cuidar al máximo todos los parámetros e indicadores propios de este tipo de publicaciones científicas que ya podrán comprobarse en el próximo volumen que vea la luz, correspondiente a 2004.
Pues bien, esta misma semana ha quedado concluido, a falta de pequeños flecos, el sitio Web oficial de la RIED, http://www.utpl.edu.ec/ried/ donde se podrá encontrar toda la información necesaria para que docentes e investigadores que estimen oportuno puedan enviar los trabajos científicos a la revista para su evaluación y, en su caso, posterior publicación. Los trabajos, además de responder claramente al objeto de la revista, deberán ajustarse necesaria e inexcusablemente a las normas de publicación por RIED establecidas. El envío de originales para su posterior evaluación por parte de miembros de su prestigioso Comité Científico internacional, por el sistema de doble ciego, deberán ser enviados necesariamente a las DOS direcciones de correo electrónico siguientes: ried@edu.uned.es y ried@utpl.edu.ec
|