Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Quaderns Digitals / Quaderns número 48
 Software libre y código abierto en educación
Zulma Cataldi 
Fernando A. Salgueiro 
 A través de la presentación de las características y ventajas del software libre y de código abierto se busca que los docentes puedan identificar sus necesidades y encontrar productos alternativos aptos para sus programas educativos. Si bien no quedan resueltas todas las necesidades con un solo paquete se puede recurrir a diferentes programas atendiendo a cada una de ellas; siempre a un costo menor y con una mayor vida útil de los recursos de hardware disponibles; entre otras posibilidades. 1. Introducción En América Latina tanto en el sector privado como en el Estado se observa un incremento en la utilización de GNU1/Linux, según la compañía de estudios en tecnología IDC2, se espera que la venta de paquetes de software GNU/Linux para computadoras de escritorio y servidores a nivel mundial siga en aumento debido a las empresas que adoptan software libre para administrar sus negocios debido a razones tales como: reducción de costos, estabilidad, flexibilidad, estándares abiertos, calidad y seguridad, independencia de plataforma, escalabilidad, mayor rendimiento, multiplataforma, independencia del proveedor, personalización de los sistemas, entre otras. Esta tendencia se fundamenta en motivos: − Económicos: El objetivo es poder reducir los costos de las licencias de ambos tipos de aplicaciones, por ejemplo que el sistema operativo sobre el cual corre la aplicación específica sea software libre. − Legales: Según informes de la ONG3 Software Legal, los índices de piratería en Argentina alcanzan el 65 por ciento, por lo que se deberá prever la forma de regularizar esta situación por lo que una alternativa a considerar es el software libre. − Estratégicos: El software libre se basa en la utilización de estándares abiertos para su desarrollo, esto garantiza dos condiciones: primero la interoperatibilidad entre sus aplicaciones y segundo y más importante la independencia en la elección de la aplicación. − Morales: Copiar software es un delito aunque el objetivo sea para ayudar a alguien. Por otra parte, existe una concientización de los individuos y un rechazo a aportar dinero a las grandes “megacoorporaciones” que no ayudan a desarrollar la industria local.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337