Este trabajo pretende evaluar el acceso tecnológico que tienen, al ingreso en la Universidad, los alumnos provenientes de diferentes regiones del país. Para ello se tuvo en cuenta el análisis de la historia del acceso a la tecnología mediante una encuesta. Basándose en un análisis estadístico descriptivo, algunos de los resultados obtenidos, en donde se encontraron las mayores diferencias, fueron: 50% de conectividad a Internet y 71,43% de conexión (banda ancha) a favor de las grandes ciudades y 38,46%, 33,33% respectivamente para localidades relativamente urbanizadas o rurales. Si bien estos resultados pueden encontrarse en la bibliografía actual, los obtenidos en este trabajo los confirman. En el resto de los tópicos considerados en la mencionada encuesta no se observan diferencias o estas son muy leves. Los mencionados resultados son preliminares y se continuarán en el tiempo sobre la base de una mayor cantidad de datos, que validen la exactitud de los aquí obtenidos y complementados con un test, que permita el análisis del uso y calidad de uso de las TICs, obteniendo de esta manera una visión cabal de lo que el concepto brecha digital significa en la sociedad actual
La existencia de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) y las características que adquiere su construcción en los países periféricos se manifiesta en distintas dimensiones que se insertan...
La brecha digital no es más que otra dimensión de la brecha social existente en el mundo. Sin embargo, trabajar por reducirla y eliminarla es una forma concreta de enfrentar la inequidad de oportunidades...
RESUMEN: El presente trabajo analiza el creciente desarrollo de las competencias básicas en el sistema educativo español y su repercusión didáctica. El periódico digital es una medida de innovación curricular...
En el presente trabajo se rastrea la problemática de la Sociedad de la Información y se analizan documentos preparatorios de la Cumbre Mundial de la SI, develando las intenciones político-económicas que...
El proceso de incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación no es uniforme en nuestra sociedad. Se percibe más lento en zonas rurales que en las urbanas, un aspecto que ha condicionado,...
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan actualmente las regiones del mundo en desarrollo es el intento de hacer prosperar la voluntad de integración en los procesos de globalización y la...
Con el auspicio de la UNESCO se celebrarán, del 20 al 23 de julio de 2005, en Montevideo (Uruguay), el 5º Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial (CIIEE 2005) y el 2º Encuentro Internacional...
Documento que recoge la investigación que se realizó sobre el "acceso, conocimiento y uso de Internet en la universidad" para hacer frente a la brecha digital e incrementar la alfabetización informacional....
Brecha digital y nuevas necesidades de alfabetizacion. Curso de Verano de la Universidad de Murcia (Universidad Internacional del Mar)que se celebrará en Lorca del 19 al 23 de julio
El curso trata desde...
Los próximos días 17, 18 y 19 de noviembre tendrá lugar en Barcelona el encuentro anual de la sociedad Edutec y de todos cuantos se interesan por el uso de las TIC en Educación.
El tema de Edutec 2004...
Fuente: Octeto
La Bell South Foundation -fundación creada por la compañía telefónica Bellsouth- ha publicado un estudio que documenta el ensanchamiento de la «brecha digital» entre los alumnos y sus...
CIIEE’07
VII Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial
VII Exposición Iberoamericana de Empresas de Informática, Telecomunicaciones y Software
II Foro Internacional sobre Tecnología...
Yo no puedo opinar sobre las bondades de Lliurex (soy un usuario de windows), tampoco puedo opinar sobre el Congreso: he asistido por las tardes (después de clase). Sin embargo, algo tengo que decir