Este estudio se centra en la formación del profesorado y explora las relaciones existentes
entre la formación permanente y diversas características del profesorado y de los centros
de educación secundaria en Asturias. Como resultado de una investigación basada en el
análisis de datos secundarios cuantitativos del profesorado, alumnado y municipios de
Asturias, se obtiene una radiografía de la formación permanente de su profesorado
(modalidad y materia de formación). Se realizan análisis a nivel de departamento y centro,
observándose que es en los niveles de departamento donde existen las correlaciones más significativas. Se constata la existencia de diferencias significativas entre centros y
departamentos en cuanto a la formación permanente de su profesorado. Existen
correlaciones significativas entre estas variables, asociándose un contexto socio-económico más alto con una mayor edad y experiencia del profesorado y una menor formación permanente en los últimos 10 años. Se aporta evidencia para la organización de una formación del profesorado que asigne recursos de formación en los diferentes niveles en base a sus desigualdades de origen: contexto, variables del profesorado y de su formación.
Es un libro que presenta una estructura clara de gran ayuda para la reflexión sobre cada una de las ideas que se plantean y que aborda la necesidad de dar un giro en las políticas y en las prácticas de...
Los autores presentan una serie de actividades de reflexión-acción que consideran necesarias para sustentar los procesos de innovación y mejora del aula.
Es un libro práctico para quienes se dedican...
Esta obra es fruto de la compilación de numerosos trabajos de investigación desarrollados a lo largo de varios años por Fedicaria (plataforma intelectual, independiente y crítica formada por personas a...
El libro ofrece ideas y sugerencias que pueden ayudar a clarificar conceptos sobre la educación cívica del ciudadano europeo y sobre cómo, por qué vías y con qué medios realizar esta educación en el marco...
La formación permanente del profesorado debe realizarse partiendo y volviendo a la práctica en un proceso que contemple el estudio, la reflexión, la discusión, la experimentación, de nuevo el estudio......
Partiendo del papel que desempeñan las universidades en las sociedades contemporáneas, nos hemos planteado dos interrogantes cuya contestación constituye el objetivo de esta comunicación: ¿en qué medida...
Se ofrece en la reseña del libro de la doctora Arnáiz una perspectiva general de la metodología subyacente al mismo, así como una amplia perspectiva de su contenido para dar una idea al estudioso del tema...
Los Planes de Formación Permanente del Profesorado se constituyen en un elemento clave para la puesta en práctica de la actual reforma educativa en España. Por ello, el artículo, muestra la necesidad de...
Después de hacer un recorrido a lo largo de las distintas fases que han presidido la Reforma educativa desde sus comienzos, el autor nos advierte del peligro de una progresiva involución hacia los valores...
Citación: González-Vallinas, P., Oterino, D., y San Fabián, J.L. (2006). El Impacto de la Formación Permanente del Profesorado de Educación Secundaria en los Resultados Escolares. Arquivos Analíticos de...
SIGNOS fue una revista de teoría y práctica de la educación que surgió a finales de 1990 con la voluntad de indagar, desde un enfoque crítico y con una inequívoca voluntad de renovación pedagógica, sobre...