El presente artículo resume una investigación cuasi-experimental realizada en Educación Secundaria, con dos objetivos bien diferenciados: establecer la posible relación entre las predominancias de los estilos de aprendizaje del alumno (desde la perspectiva de Honey-Alonso) y el rendimiento en Matemáticas; analizar, de manera crítica, si el proceso orientador en la elección del espacio de optatividad en la E.S.O. se basa en una información objetiva y apropiada para el alumno. Se concluye que, en la muestra estudiada, existen relaciones significativas entre el rendimiento medio-alto en Matemáticas con una mayor predominancia en las áreas estilísticas teórica y reflexiva. Se confirma también que el alumnado de cada asignatura optativa conforma un subgrupo homogéneo en cuanto al rendimiento y los estilos de aprendizaje.
¿Es infantil la educación infantil? Jesús Palacios y Gema Paniagua nos ofrecen otra manera de educar a los más pequeños. Frente al estilo educativo de «todos haciendo lo mismo al mismo tiempo», las propuestas...
Este libro presenta un modelo realista, práctico y accesible que permite a los docentes incorporar a su ejercicio profesional lo mejor de las investigaciones más recientes sobre cómo aprende el cerebro,...
Este libro presenta un modelo realista, práctico y accesible que permite a los docentes incorporar a su ejercicio profesional lo mejor de las investigaciones más recientes sobre cómo aprende el cerebro,...
Los profesores encargados de iniciar a los escolares en la producción e interpretación de textos escritos deben ser capaces de diseñar e implementar programas de iniciación a la lectura y a la escritura...
Esta obra ofrece una síntesis de los recientes descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro en las diversas formas de la actividad musical. A partir de los procesos cerebrales en juego, el autor...
En un intento de lograr la máxima eficacia en los procesos formativos "online" se han enunciado ciertos indicadores de calidad orientados, en la mayoría de las ocasiones, a perfeccionar el diseño de los...
En esta comunicación se presenta una arquitectura para los STI (Sistemas Tutores Inteligentes) que integra los aspectos más significativos tecnología de agentes.
La arquitectura considera la incorporación...
La enseñanza virtual o e-learning está sufriendo un proceso de expansión constante, que seguirá adelante en los próximos años, según las estimaciones realizadas por las grandes consultoras. La enseñanza...
La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de apoyo al trabajo docente y que como tal, propicia diferentes beneficios adicionales entre los que podemos encontrar que despierta en...
Probablemente el docente use como principales medios didácticos en su labor peda-gógica únicamente el pizarrón, gis, borrador, libro de texto y su discurso, sin considerar, al aplicar su estilo de enseñanza,...
Con la presente comunicación pretendemos daros a conocer ¡Adelante!, método de español como segunda lengua para alumnos extranjeros de enseñanza secundaria editado recientemente por Edinumen.
http://www.edinumen.es/catalogo/dept_51.html...