En los últimos años asistimos a una profunda renovación de la consideración y tratamiento de la educación especial en España. Hemos pasado de un período donde se abogaba por la segregación del alumnado con necesidades educativas especial a un interés por la integración en todos los ámbitos de la vida de estos sujetos. El cambio se inició a partir del informe Warnock (1974-78).
Las diversas formulaciones legislativas que se desarrollaron con los años (la LOGSE, el Decreto de 1998 de ordenación de la educación para la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales, y la Orden de 12 julio 2001 que desarrolla las adaptaciones curriculares) han favorecido dicho cambio. Efectivamente la legislación ha favorecido en gran parte la educación especial pero cuando la comunidad educativa en su conjunto no está implicada en este proceso, no siempre se obtienen los resultados esperados.
Este trabajo nace precisamente de esta inquietud. El planteamiento general consiste en un análisis de la realidad educativa por lo que se refiere a la atención que reciben estos alumnos con objeto de contrastar hasta qué punto las propuestas teóricas de cambio tienen una traducción clara en las prácticas reales que día a día se desarrollan en los diversos tipos de establecimientos educativos de nuestro país.
En el trabajo se pueden observar dos grandes apartados: en el primero se ofrece una breve reseña del desarrollo histórico-legislativo de la Educación Especial (en adelante E.E.) en España.
Seguidamente se analiza con detalle cómo se produce el proceso de toma de decisiones en cuanto a la escolarización explicándose en ese sentido las diferencias entre los diversos tipos de centros.
En un tercer capítulo se aborda la respuesta educativa que precisan los estudiantes con necesidades educativas especiales (en adelante n.e.e.) insistiendo en los recursos de tipo personal y material. Se hace especial hincapié en las tecnologías de información y comunicación con objeto de analizar hasta qué punto los profesionales implicados se esfuerzan en mantenerse al día en cuanto a su formación. Por último, se aborda muy sucintamente las cuestiones relativas a la implicación y, en general, las características de las familias en cuyo seno crecen estos estudiantes. Toda esta revisión centra el objetivo de nuestro estudio que, como hemos señalado, consiste en el estudio de la respuesta educativa a los alumnos con n.e.e. que se ofrece desde distintos tipos de centros educativos.
Así, tras explicitar con mayor detalle estos objetivos así como las características de la muestra se ofrecen los resultados de la aplicación de un instrumento de recogida de información diseñado ad hoc para este trabajo. Las reflexiones e implicaciones de estos resultados se recogen en las conclusiones.
El profesorado que tiene en sus aulas algún niño o niña con necesidades educativas especiales sabe las dificultades que lleva adaptar el currículo y dar respuesta a los
problemas que surgen cada día....
El libro analiza las necesidades educativas especiales durante la adolescencia y el papel del tutor durante el proceso evolutivo y desarrollo de esta etapa. Presenta estudio de casos y concluye con una...
“Atención educativa al alumnado con dificultades de visión”, de Amparo Miñambres Abad. Extracto del contenido: “De la Educación especial a las necesidades educativas especiales. La escuela inclusiva como...
“Atención educativa al alumnado con enfermedades crónicas o de larga duración”, de Claudia Grau Rubio. En este libro se exponen las enfermedades crónicas pediátricas más usuales y su incidencia en el desarrollo...
La atención a la diversidad es uno de los objetivos principales de nuestro sistema educativo en la actualidad. Los planes de estudio de formación del profesorado contemplan, tanto en las diplomaturas...
En el presente artículo se revisan las funciones de los servicios psicopedagógicos escolares y, de forma particular, se analiza la atención logopédica y psicopedagógica que se da al alumnado con necesidades...
Educar para la diversidad es un reto al que nos enfrentamos los profesionales de la educación.
Adaptar los currículos a los sujetos con necesidades educativas especiales en el marco de la Educación Física...
En el presente artículo desarrollamos el análisis y construcción en torno al término Necesidades Educativas Especiales (NEE) como recurso y estrategia educativa. Intentamos avanzar en una propuesta educativa...
En la presente comunicación intento describir la realidad del trabajo con alumnos con necesidades educativas especiales en un centro de secundaria en cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías de...
El presente trabajo pretende conocer los mecanismos utilizados por participantes con discapacidad intelectual en el proceso de conteo, en el que están implicadas las relaciones de equivalencia, ordenación...
Queridas y queridos colegas:
Como ya hicimos en meses anteriores desde el portal Ulearn nos ponemos en contacto con vosotros para volver a invitaros a participar en un nuevo foro, ahora desde el nuevo...
La introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en las aulas escolares es una necesidad en nuestra actual sociedad. Consciente de la escasez de estudios globales sobre...
La introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en las aulas escolares es una necesidad en nuestra actual sociedad. Consciente de la escasez de estudios globales sobre el impacto...
Fuente: Octeto
La Conselleria de Cultura, Educación y Deporte de la Generalitat Valenciana ha presentado esta semana el proyecto LliureX. El objetivo principal de LliureX es la introducción de las nuevas...
Ya pueden consultar la Revista Educar nº 29 "Niños y niñas con altas capacidades" en la página web de la SEJ http://educacion.jalisco.gob.mx
Cabe señalar que en dicho número se incluyen los siguientes...
Web del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra, que no sólo difunde la actividad de esta entidad, sino que aporta numerosos recursos documentales e informativos. En castellano y en euskera.
El Portal NEEDirectorio es una puerta de acceso a recursos, páginas web e información relacionada con la Educación Especial y las Necesidades Educativas Especiales. En "Documentos" se ofrece un espacio...
Psicopedagogía especializada en matemática, proyecto que intenta la colaboración en documentación, investigación y comunicación a la familia, profesores e investigadores de las necesidades educativas especiales...