Usuario :
 Clave : 
    
 
 
II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE PERMANENTE / Mesa 3: Buenas Prácticas en Educación (II)
 BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS, PSICOLOGÍA POSITIVA
Esther Nebot Cabeza 
Manuel Martí i Puig 
 La presente comunicación pretende mostrar la importancia que tiene el trabajo de las emociones en la educación a lo largo de la vida, la forma en que podemos modificar el carácter de las personas mediante el estimulo de la psicología positiva. El trabajo que presentamos a continuación se ha llevado a cabo con un grupo de mujeres que están en el segundo nivel del primer ciclo de formación de personas adultas. Partir de intereses comunes, estudiar motivaciones, reflexionar sobre momentos felices, expresar sentimientos agradables o hacer uso de la música como terapia para sentirse mejor son algunas de las claves para ver el vaso medio lleno y fortalecer el autoconcepto y la autoestima.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337