Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Kikirikí / Número 39
 Nosotros y la alimentación Una experiencia de globalización en el primer ciclo de primaria a través
Joaquín Ramos García 
 Si aceptamos que globalizar es aprender a relacionar y comprender crítica­mente la realidad necesariamente, cuando iniciamos los procesos de ense­ñanza y aprendizaje en la escuela, tendremos que tener en cuenta la madurez cognitiva, los diversos ritmos y estilos de aprendizaje, la cultura experiencial y los intereses y necesidades del alumnado si realmente quere­mos favorecer y fomentar la estructuración de sus diferentes, y a veces contradictorias, interpretaciones y representaciones de la realidad para que pueda alcanzar una mejor comprensión de ella. En esta tarea educativa, la metodología investigativa como estrategia nucleadora de la actividad educa­tiva puede ser, y en la práctica lo es, un imprescindible recurso globaliza­dor que en la práctica se concreta a través de Proyectos de Investigación, Unidades Didácticas, Centros de Interés, Proyectos de Trabajos o Unidades de Investigación. No es intención de este trabajo matizar las diferen­cias existentes entre cada una de estas propuestas didácticas sino, más bien, esbozar las coordenadas metodológicas que sustentan la práctica glo­balizada a través de una Unidad de Investigación
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337