Las autoras analizan una nueva propuesta pedagógica centrada en la psicogénesis del aprendizaje, que califica de superadora de los métodos activos. Considera esta propuesta prolongación actualizada de las teorías freinetianas. Su propuesta didáctica se centra fundamentalmente en el desarrollo de la comprensión lectora y la expresión escrita.
Participar en la construcción de una propuesta pedagógica fundamentada en la psicogénesis del aprendizaje implica mucho más que trabajar con "métodos activos" y esto es así no sólo porque hay que aceptar la relatividad del conocimiento, la validez del error constructivo y el papel del conflicto en el progreso cognoscitivo, sino también porque hay que afrontar el desafío de elaborar nuevas formas de intervención pedagógica que contribuyan a la apropiación de los contenidos escolares por parte del niño y, en los casos en que desconocemos cómo se produce este proceso, hay que correr el riesgo de aproximarse a su comprensión a través de las situaciones de aprendizaje que se plantean en el aula.
Nuestra propuesta didáctica tiene como objetivo esencial para el desarrollo de la comprensión lectora y la expresión escrita, el de contribuir a lograr que todos los niños se apropien de la lengua escrita y lleguen a ser usuarios autónomos de la misma.
La denominación "nuevo enfoque" que suele adjudicarse a nuestra propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita en el aula no es totalmente exacta: es indudable que esta propuesta plantea principios orientadores y situaciones de aprendizaje que superen los formulados por posiciones anteriores, pero también es indudable que ella está inserta en una tradición pedagógica cuyos orígenes pueden ubicarse en los comienzos de este siglo.
Reflexionaremos sobre aquellos aspectos que nuestra propuesta tiene en común con algunos enfoques educativos (2) que la precedieron, para poner luego de manifiesto las características diferenciales que permiten considerarla como un paso hacia adelante en el camino de la construcción del conocimiento pedagógico.
|