Los mercados digitales son puntos en los que la oferta y demanda de algún producto o servicio se encuentran para establecer un acuerdo o una transacción. Este tipo de mercados se está extendiendo tanto a nivel profesional como doméstico.
Una de las primeras aplicaciones se encuentra en los mercados industriales. Así, en la industria electrónica o informática, muy estructurada alrededor de la idea del ensamblaje de componentes, han aparecido servicios como FastParts (http://www.fastparts.com) en los Estados Unidos, o PriceWin (http://www.pricewin.net/) el "mercado continuo informático" en España. En GemKey (http://www.gemkey.com/), los profesionales de la joyería pueden localizar un determinado tipo de gema en centenares de establecimientos esparcidos por todo el Mundo. PlasticsNetwork (http://www.plasticsnet.com) se está convirtiendo en el mercado digital de productos plásticos a nivel mundial. En Cbot-Recycle (http://cbot-recycle.com/) existe la mayor bolsa mundial de productos reciclables. La Bolsa de Subproductos de Catalunya está también accesible en http://www.subproductes.com/. Y el gobierno norteamericano dispone de un web donde las empresas pueden vender aquella parte de su cupo de emisiones de SO2 que no han cubierto (http://www.epa.gov/acidrain/trading.html).
|